Presenta:

Un gremio advirtió por los riesgos de la reforma laboral que impulsa el Gobierno

El secretario de la CTA detalló por qué se oponen al proyecto del Gobierno. Advertencia sobre pérdida de derechos y experiencia chilena.

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, advirtió en MDZ que desde el Gobierno nacional se van a chocar contra la pared.

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, advirtió en MDZ que desde el Gobierno nacional se "van a chocar contra la pared".

ALF PONCE MERCADO / MDZ

En el marco de la inminente presentación de la reforma laboral por parte del Gobierno nacional, la CGT se reunió con diputados nacionales peronistas para coordinar una estrategia conjunta. Hugo Yasky, diputado de Unión por la Patria y Secretario General de la CTA —uno de los participantes— explicó en MDZ Radio los fundamentos de la postura adoptada.

Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:

19-11-2025 - MC - Hugo Yasky - Dip Nac (UxP) Secretario General (CTA)

Yasky comenzó señalando el difícil contexto en el que se plantea este debate. "Ayer ustedes vieron... hubo una información de la CELAC... Argentina es el país que tiene el salario más bajo medido en dólares. El salario mínimo vital y móvil de la Argentina hoy está por debajo del de Bolivia", afirmó, y agregó: "Hay una crisis muy grande de poder adquisitivo. Hay una crisis social que, pese a las señales que el Gobierno festeja de la macroeconomía, no llega al bolsillo de la gente".

El dirigente cuestionó que la reforma laboral sea la solución, argumentando que "no es la prioridad ni para los empresarios ni para los trabajadores". Citó contactos con representantes pymes: "Ellos planteaban que para el empresariado pymes el problema no pasa por abaratar el costo de los despidos. El problema pasa porque no tienen acceso al crédito, porque no tienen mercado para los productos".

Frente al "hecho consumado" de la reforma, Yasky explicó la postura consensuada: "tendremos que ir con aquellas propuestas que son necesarias para mejorar la situación de los que no tienen derechos". Planteó una agenda positiva que incluya "darle cobertura de derechos a los trabajadores de las plataformas digitales, discutir el tema de la desconexión digital, discutir el tema de licencias parentales... temas que tengan que ver con cambios positivos, no con este intento de avanzar, o mejor dicho, de retroceder".

Críticas a los ejes oficiales

Respecto a la eliminación de convenios colectivos nacionales, alertó: "Eso ya se practica en Chile actualmente. Y el nivel de derechos y el nivel de salario en Chile tuvo un retroceso enorme". Explicó la importancia de estos convenios: "el convenio colectivo nacional es un derecho al que no se puede renunciar. Porque vos no podés discutir empresa por empresa, puesto que la idea del convenio colectivo es la de que la unidad sea la fuerza".

Sobre la limitación del derecho de huelga, afirmó que el Gobierno "apunta a un profundo debilitamiento del movimiento sindical". Asimismo, defendió las cuotas solidarias argumentando que los beneficios conquistados por los sindicatos "benefician al conjunto, a los que están afiliados y a los que no están afiliados".

Finalmente, Yasky vislumbró el posible desenlace del conflicto: "Creo que vamos a repetir una historia que no le va a servir ni al Gobierno, ni al empresariado pyme, ni a los trabajadores. Probablemente los que saquen ventaja sean las grandes corporaciones empresarias".