Presenta:

Escándalo por fentanilo: Kreplak reveló que circularon 154 mil ampollas adulteradas

El juez Ernesto Kreplak reveló ante Diputados que más de 154 mil ampollas adulteradas circularon en el sistema y anticipó nuevas citaciones a Salud y ANMAT.

La investigación judicial de la causa del fentanilo contaminado está a cargo del juez federal Ernesto Kreplak.

La investigación judicial de la causa del fentanilo contaminado está a cargo del juez federal Ernesto Kreplak.

NA

El juez federal Ernesto Kreplak expuso este miércoles ante la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo Contaminado de la Cámara de Diputados y aportó datos clave sobre la magnitud del caso.

Según explicó, un estudio de trazabilidad permitió determinar que más de 154 mil ampollas adulteradas circularon en el sistema sanitario.

En su presentación, Kreplak detalló que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) inmovilizó siete lotes de ampollas ante sospechas de contaminación. Tras los análisis correspondientes, dos de esos lotes dieron resultado positivo.

Ernesto Kreplak reconstruyó la expansión del brote

El magistrado describió además la secuencia de hechos que permitió reconstruir la expansión del brote. Señaló que el caso comenzó con lo que se interpretó como un foco bacteriano en el Hospital Italiano de La Plata, donde inicialmente se detectaron 15 personas afectadas y dos fallecimientos. La trazabilidad posterior reveló la verdadera dimensión del problema.

Durante la reunión, la presidenta de la comisión, Mónica Fein, anunció que se convocará al ministro de Salud, Mario Lugones, y a la titular de la ANMAT, Agustina Bisio, para una reunión informativa prevista para el miércoles 26 de noviembre a las 9. Si alguno no puede asistir, la citación se trasladará al jueves 27 a las 11.

En paralelo, la comisión continuará durante esta semana y la próxima con la elaboración del informe final, un documento que sintetizará las conclusiones de la investigación. Allí, cada bloque podrá sugerir modificaciones o dejar asentadas diferencias políticas sobre el contenido.