Presenta:
Diputados mantuvieron el veto a las jubilaciones con 83 votos negativos.
En Vivo

Triunfo para el gobierno en Diputados: logró blindar el veto a jubilados

En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.

La Cámara de Diputados protagoniza una tensa jornada parlamentaria, donde los bloques de la oposición ya consiguieron rechazar el veto a la emergencia en discapacidad y siguen con el aumento a las jubilaciones. El oficialismo intensifica las negociaciones y resiste para no seguir recibiendo cachetazos.

Con la presencia de 136 diputados, entre ellos los bloques provinciales clave: de cordobeses, misioneros y salteños, se dio inicio a una sesión especial cargada de proyectos potentes en pleno año electoral.

La sesión de este miércoles, además, será la primera luego del cierre de listas que dejó a varios diputados heridos, un clima que envalentona a los opositores para pasarle facturas a la Casa Rosada por las promesas incumplidas y la falta de acuerdos. De hecho, esto desnudó la grieta dentro del mismo libertarismo: el diputado por San Luis, Carlos D’Alessandro, enojado con Karina Milei por intervenirle el partido ya no acompañará al Gobierno.

Minuto a minuto de la sesión en Diputados

Live Blog Post

Sobre el filo, el Gobierno logró blindar el veto a los jubilados

La Libertad Avanza, con una parte del PRO y los gobernadores aliados, logró blindar el veto al aumento de las jubilaciones. Fueron 83 votos negativos a la ley y 160 para insistir con la ley que la Cámara bajo aprobó a principios de junio.

A la oposición le faltó un puñado de seis diputados para sostener la ley que había sancionado el Congreso de la Nación y que el Gobierno nacional vetó. La clave llegó de los gobiernos provinciales aliados de Mendoza, Entre Ríos, Chaco y Misiones. En tanto, el PRO, tras una reunión en la que participó Mauricio Macri, mantuvo un sólido apoyo a la Casa Rosada.

Live Blog Post

La oposición busca los votos uno por uno

Después de habilitar el tratamiento sobretablas con una mayoría de dos tercios a la que le solo le sobraron cuatro votos, la oposición se encamina a votar la insistencia a la ley que aumenta un 7,2% a todas las jubilaciones y lleva el bono de $110.000 e indica que debe ser actualizado por inflación.

"No hay llamado de nadie que te tenga que dar vuelta el voto", indicó Pablo Juliano, jefe del bloque Democracia para Siempre. En esa misma línea, remarcó: "Te está mirando el país y le estoy hablando a todos los ciento cincuenta y nueve diputados que hace un ratito acabaron de habilitar este tema, no para ganarle a Milei, si no para que gane la Argentina".

Por su parte, Niolás Massot (Encuentro Federal) sostuvo: "no estamos en la sintonía de eliminar a cero bienes personales y licuar 50% las jubilaciones, o en bajar impuestos a autos importados mientras no se pueden garantizar los presupuestos mínimos para la ciencia y universidades".

En un primer momento, 159 diputados votaron a favor de habilitar el tratamiento de este veto, 75 lo hicieron en contra y otros cuatro se abstuvieron.

Live Blog Post

Avanzan con el tratamiento del bono a los jubilados

Con 159 votos a favor, Diputados habilitó el tratamiento por el bono de jubilados, parte de la norma vetada. La propuesta sancionada y vetada llevaba el bono de la mínima de $70.000 a $110.000.

Live Blog Post

Diputados tiró abajo el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos en contra del veto de Milei, Diputados por primera vez tiró abajo un decreto de este estilo desde el inicio de la gestión libertaria. Pasa al Senado para sellar su futuro.

Diputados rechazó el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad y pasa al Senado.
Diputados rechazó el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad y pasa al Senado.

Diputados rechazó el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad y pasa al Senado.

Los 73 votos negativos fueron del oficialismo, de los seis "radicales pelucas" (Liga del Interior ELI), dos mendocinos, gran parte del PRO, del bloque Creo, de Somos fueguinos y una sola diputada del MID.

Tras la aprobación para tirar abajo el veto, el kirchnerismo se levantó de sus asientos, y fue a abrazar y festejar con el autor del proyecto, Daniel Arroyo.

Diputados tiró abajo veto a la ley de emergencia en discapacidad, pasa al Senado.

Diputados tiró abajo veto a la ley de emergencia en discapacidad, pasa al Senado.

Live Blog Post

El polémico cartel contra Lugones

El diputado Esteban Paulón se presentó a la sesión especial de hoy con un curioso y provocador cartel, como es propio de él. "Todo marcha acorde al plan. Lo dicen Fantino y Edu Feinmann, lo pide la gente: renunciá Lugones", fue el mensaje que mostró el santafesino.

El cartel de Esteban Paulón en medio del escándalo por el fentanilo contaminado que envuelve al ministro de Salud, Mario Lugones.
El cartel de Esteban Paulón en medio del escándalo por el fentanilo contaminado que envuelve al ministro de Salud, Mario Lugones.

El cartel de Esteban Paulón en medio del escándalo por el fentanilo contaminado que envuelve al ministro de Salud, Mario Lugones.

"El ministro Mario Lugones debe dar un paso al costado. Su gestión en Salud está marcada por el abandono: el ajuste que golpea a personas con discapacidad, la destrucción del Garrahan y ahora la tragedia del fentanilo. La salud pública no resiste más improvisación", manifestó el también candidato a senador nacional.

Live Blog Post

Sarapura aseguró que Milei se equivocó con el veto a discapacidad

La diputada radical Natalia Sarapura afirmó dentro del Congreso que Milei se equivocó con el veto a la ley de discapacidad: "La inclusión de las personas con discapacidad es uno de los desafíos pendientes de nuestra sociedad", y añadió: "Aún siendo una deuda histórica pensábamos que habíamos dejado atrás viejos paradigmas, que habíamos dejado atrás la discriminación, pero estamos en un momento donde desde lugares de poder se insulta, se estigmatiza a las personas con discapacidad. ¡Que retroceso! ¡Que inmoralidad política!".

Entonces, hizo mención a los recientes anuncios de Adorni. "Los anuncios de hoy del Gobierno marcan un reconocimiento de que el Presidente Milei se equivocó vetando la Ley de Emergencia Es la política la que debe resolver los problemas, sobre todo los problemas de los sectores más vulnerables", dijo la jujeña.

Live Blog Post

Maquieyra culpó al kirchnerismo por la crisis en discapacidad: "Cínicos"

Martín Maquieyra, diputado pampeano del PRO, ratificó el apoyo al veto de la ley. Sin embargo, aseguró que el reclamo es legítimo y recordó cómo la crisis se incrementó a partir de la pandemia, bajo la gestión de Alberto Fernández: "Esta iniciativa nace de un reclamo al que nosotros, de nuestro bloque, consideramos genuino y por eso en su momento hicimos un dictamen de minoría con nuestra postura al respecto, que es sobre el retraso del nomenclador de los servicios a personas con discapacidad".

"Fruto de la inflación y sobre todo el descalabro que se dejó en este país al final del 2023 lleva años de retraso. Por eso, se planteaba en nuestro dictamen la actualización del nomenclador en consonancia del índice del precio al consumidor, un reclamo que consideramos razonable sobre todo porque viene de varios años", manifestó el legislador macrista.

Martín Maquieyra culpó al kirchnerismo por la crisis en discapacidad

Martín Maquieyra culpó al kirchnerismo por la crisis en discapacidad: "Cínicos"

De este modo, añadió: "Por eso es llamativo que los que parece que no gobernaron nunca y que no tienen responsabilidad en el descalabro en el sistema de prestaciones de las personas con discapacidad hoy vengan a plantear la solución al desastre que dejaron. Hablo específicamente del kirchnerismo. Son los que liquidaron el sistema".

"En 2020, en medio de la pandemia tuvimos una inflación de un 36%, el retraso del nomenclador fue de 26% porque no actualizaron en su totalidad a las prestaciones. En 2021, con una inflación del 50% se ajustó solo el 34%. De vuelta, acumulando más retraso. En 2022, con 94% de inflación, el retraso y el descalce fue del 21%", recordó el pampeano.

Luego, agregó: "En 2023, el gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa, que dejó el país con una inflación del 211% se comió el 100% de la actualización, y hoy vienen a dar cátedra de la crisis del sistema de las prestaciones a las personas con discapacidad. Primero háganse cargo del desastre que dejaron".

Live Blog Post

Lousteau, atento a la sesión

El presidente del bloque de la UCR en el Senado y candidato a diputado nacional por CABA, Martín Lousteau, se hizo presente en la Sala de los Pasos Perdidos de la Cámara baja para tantear cómo avanza la sesión, mientras se trataba el veto a discapacidad. Fue amistosamente recibido por el legislador de izquierda Juan Carlos Giordano.

Live Blog Post

Una diputada de izquierda tildó a Milei de "facho"

Mercedes de Mendieta fue una de las primeras oradoras en la previa al tratamiento del veto a la ley de Emergencia en discapacidad. Aseguró que los vetos del Gobierno son "crueles, deshumanizantes y atacan a las personas con discapacidad". "Son personas, no un gasto", indicó.

"Que el facho de Milei ataque algo tan indispensable es completamente inaceptable. Eso es lo que se siente en las calles, el repudio a estos vetos, que vamos a intentar tirar en el día de hoy, antidemocráticos", lanzó la legisladora.

Live Blog Post

Diputados trata el veto en discapacidad

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, exigió dos tercios para tratar sobre tablas el primer veto: a la ley de Emergencia en Discapacidad. El mismo se consiguió -hubo 166 luces verdes- con un estruendoso aplauso de la oposición.

Los libertarios que acompañaron el tratamiento del veto fueron Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, la marginada Lourdes Arrieta y del MID Óscar Zago. También dieron consentimiento cuatro miembros del PRO: el cordobés Héctor Baldassi (el cual votó a favor de la sanción de la ley tiempo atrás), el porteño Álvaro González, la correntina Sofía Brambilla y la chubutense Ana Clara Romero.

A su vez, sorprendió la negativa de la santafesina Melina Caren Giorgi, de Democracia para Siempre. Y de la UCR, se destacó el rechazo de los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay.

El sector de discapacidad marcha afuera del Congreso.
El sector de discapacidad marcha afuera del Congreso.

El sector de discapacidad marcha afuera del Congreso.

Los diputados votarán alrededor de las 16. Según mencionaron a este medio legisladores del Frente de Izquierda, a priori cuentan con los votos necesarios para tirar abajo el veto a discapacidad, e incluso confían en que las abstenciones serán "menos dañinas" que los votos negativos.

En tanto, también cosechan esperanzas para rechazar el veto al bono y la actualización del 7,2% a jubilados.

Live Blog Post

El quórum que desnudó la grieta en LLA

Fueron 136 los diputados que dieron el presente en una sesión especial clave. Entre ellos, los que responden a Córdoba, Misiones y Salta. En tanto, la santafesina Melina Caren Giorgi llegó al recinto luego del quórum "por un atraso".

La grieta en La Libertad Avanza también quedó desnuda cuando bajó el diputado por San Luis, Carlos D’Alessandro, quien enojado con Karina Milei por intervenirle el partido cumplió con su amenaza: no acompañar al Gobierno parlamentariamente.

Lourdes Arrieta, outsider de los libertarios, también bajó a su asiento y cooperó para lograr el quórum, el temor de Rosada. Así también la violeta Marcela Pagano, enemistada con el resto de sus compañeros de bloque.

Live Blog Post

Daniel Arroyo contra el Gobierno: "Hay una mezcla de crueldad e ignorancia"

El diputado kirchnerista Daniel Arroyo, promotor de la Ley de Emergencia en Discapacidad, señaló antes de la sesión: "No acceden a las terapias, a los medicamentos, a los traslados. Están a punto de cerrar los hogares, centros de día, no sé qué hay que analizar. 28.000 pesos por mes cobra una persona que trabaja todos los días en un taller protegido, 3.000 por hora la persona que es acompañante terapéutico a 180 días. La Ley organiza esto, el Gobierno debe acompañarla y ponerla en marcha, más que analizar".

"A esta altura creo que hay una mezcla de crueldad e ignorancia, no tienen contacto, no ven ni entienden el drama cotidiano de las personas con discapacidad ni sus familias, no ha habido nadie de la Andis que suba a Rosada y les explique que está complicado", disparó el opositor contra el Gobierno.

Se le consultó también sobre los audios filtrados de Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los cuales habla de un mecanismo de recaudación ilegal -a través de coimas- que involucra directamente a la Secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, así como a los hermanos Menem. "Mi cabeza hoy está concentrada en rechazar el veto y avanzan con la ley, que el árbol no me tape el bosque", indicó Arroyo.

Live Blog Post

Guerra por el veto en discapacidad: el anuncio de Milei

Con intenciones de evitar una inminente derrota en el Congreso, el Gobierno anunció este miércoles que "está considerando" otorgar un aumento a todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Lo hizo antes de que la Cámara de Diputados trate los vetos de Javier Milei, entre ellos el vinculado a la emergencia en el sector.

Así lo anunció a través de X el vocero Manuel Adorni, una hora antes del inicio de la sesión. "Anunció que va a estudiar una ayuda a las prestaciones. Es la quinta vez que dicen que van a estudiar esto, y yo presenté el proyecto en febrero. El tiempo de estudiar ya ha pasado", criticó Daniel Arroyo, el autor del proyecto original de discapacidad.

Live Blog Post

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo en la previa a la sesión

En una semana marcada por los cierres de listas de las elecciones nacionales y una nueva avanzada opositora en el Congreso de la Nación, el Gobierno reunió este miércoles desde las 10 al Consejo de Mayo en la Casa Rosada para discutir reformas en educación y protección de la propiedad privada.

Como en las dos ediciones previas, el encuentro congregó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora radical Carolina Losada; el titular de la UIA, Martín Rapallini; y el líder de la Uocra, Gerardo Martínez.

El diputado del PRO Cristian Ritondo, jefe de su banca, marcó la primera ausencia en lo que va de estos encuentros para participar de la labor parlamentaria de la inminente sesión en la Cámara de Diputados.

El temario de la convocatoria -notificada a los participantes a través del grupo de WhatsApp que integran para informar sobre los próximos pasos e la entidad- incluyó el primer y el cuarto punto del Pacto de Mayo firmado el 9 de julio de 2024 en la Casa de Tucumán: la inviolabilidad de la propiedad privada y la reforma educativa.