Tren de pasajeros de Junín a Maipú: cuánto durará el trayecto y cuántos pasajeros transportará
El Gobierno oficializó el proyecto del tren de cercanías, con detalles de la licitación que se lanza en septiembre.

Tren de cercanías desde Junín a Maipú. El gobernador Alfredo Cornejo.
Prensa GobiernoTren de cercanías desde Junín a Maipú.
Tren de cercanías desde Junín a Maipú. El gobernador Alfredo Cornejo y la vicegobernadora, Hebe Casado; junto a funcionarios e intendentes.
Prensa GobiernoTren de cercanías desde Junín a Maipú. El gobernador Alfredo Cornejo.
Prensa GobiernoTren de cercanías desde Junín a Maipú. El gobernador Alfredo Cornejo.
Prensa GobiernoEl Gobierno Provincial dio detalles del proyecto de instalación de un tren de cercanías, que transportará pasajeros entre el departamento de Junín y San Martín hacia Maipú, haciendo conexión con el Metrotranvía y el resto de las líneas de colectivos urbanas y suburbanas.
El acto oficial se realizó en la estación General San Martín, en la comuna de Junín, donde el gobernador Alfredo Cornejo; el ministro de Gobierno, Natalio Mema; y la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, dieron detalles de cómo se planea este nuevo servicio.
Te Podría Interesar
Según informó a MDZ Mema, el tren de cercanías del este recorrerá 32,3 kilómetros de nuevas vías "en simultáneo" con el servicio de cargas existente. La inversión prevista, que contempla toda la instalación de vías, más estaciones y los trenes diésel, rondará los U$S 130 millones, y se prevé un recupero del dinero en base al pago de los pasajes más la "explotación comercial de las estaciones", que serán en total ocho.
Detalles del Tren de Cercanías y concesión por 30 años
Los pasajeros viajarán en "triplas", es decir, tres vagones con capacidad total de 506 pasajeros, de los habrá 210 asientos disponibles y podrán viajar 296 parados.
En tanto, habrá frecuencias cada 60 minutos, y se prevé que el trayecto desde la estación de Junín a la estación de Gutiérrez (Maipú) se realizará en 40 minutos. Para los recorridos, el Gobierno planteó la compra de tres triplas nuevas.
Por otro lado, este martes se realizó la presentación del borrador del proyecto, donde los interesados podrán acceder de manera gratuita y podrán presentar sugerencias de cambios. El 23 de septiembre se oficializará el pliego y se espera una apertura de sobres antes de fin de año.
Los cálculos del Gobierno estiman que se podría realizar toda la construcción en un plazo de 12 meses una vez adjudicada la obra, por lo que creen que a fines del 2026 o comienzos del 2027 podría inaugurarse el sistema de transporte del tren de cercanías.
Para el servicio, el Poder Ejecutivo piensa en la concesión del servicio así como también del mantenimiento del mismo, con un plazo mínimo de 30 años.
Además, dará trabajo a 150 personas de manera directa y 300 de manera indirecta, según el video oficial.
Con relación a las licitaciones, Baduí señaló que habrá dos. Una de ellas será la de la reparación de las vías y las obras en sí, mientras que la otra será la operación y mantenimiento del servicio.
Entre las obras, además de las nuevas vías y el acondicionamiento de las mismas tanto para ir como también volver hacia el Este provincial, se agrega el ingreso peatonal, calzada, cartelería, instalación de barreras, semaforización de vías y de calles, más la instalación de aparatos de vía que son los que permiten hacer las maniobras de cambio (como en la estación Barcala y la estación Palmira, donde convivirá el tren de cercanías con el servicio de cargas que opera Belgrano Cargas).
Principales datos del Tren de Cercanías San Martín-Maipú
- Renovación de 32,3 km de vías y mejoras en 27 pasos a nivel.
- Instalación de sistemas de seguridad ferroviaria, con barreras automáticas, semaforización y cerramiento perimetral.
- Puesta en valor de estaciones y paradores, con accesibilidad universal, refugios, señalética e iluminación.
- Refacción del taller de alistamiento en Estación San Martín para el mantenimiento de locomotoras y coches.
- Las estaciones previstas en esta primera etapa son: Libertador General San Martín, Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega, Coquimbito y General Gutiérrez.
El tren operará con tres formaciones diésel eléctricas tipo DMU (Triplas), con capacidad para 210 pasajeros sentados y hasta 506 pasajeros en hora pico. Tendrá una frecuencia de 60 minutos y una velocidad máxima de 90 km/h, con lo que intentarán competir contra los vehículos.