El Gobierno sondeó a gobernadores, pero advierte que vetará la ley de ATN: "No hay plata"
Pese a los llamados de Francos, no hubo avances. Desde la mesa chica de Milei recalcan que vetarán la ley que coparticipa fondos nacionales y recalcan que no alterarán las metas fiscales. Puede haber sorpresas con los otros vetos.

Siguen la confrontación entre los gobernadores y la Casa Rosada.
En otro capitulo de la interna que altera al Gobierno, en la Casa Rosada se comenzó con el llamado a gobernadores con el objetivo de diagramar un pronto cónclave, siendo la primera señal política tras la categórica derrota en las elecciones bonaerenses. Sin embargo, en este mismo día los propios funcionarios de Javier Milei anunciaron que vetarán la ley que coparticipa el mecanismo de ATN (Adelanto del Tesoro Nacional), lo que implica una encrucijada que el mismo Ejecutivo se genera para tejer puentes y no seguir aislado.
"No hay plata"; enfatizaron a MDZ este martes desde la mesa chica libertaria ante la pregunta de si habrá algún gesto del Gobierno en materia presupuestaria o de financiamiento para las provincias, que rechazaron la convocatoria salvo que aparezcan algunas de las promesas incumplidas por parte de los libertarios durante el 2024. Para los alfiles del presidente, "nada cambió" para poder revertir la política fiscal y otorgar fondos nacionales u otros recursos que demandan los mandatarios provinciales, ahogados por la falta de respaldo económico desde Balcarce 50.
Te Podría Interesar
Esa vehemencia complica el inicio de las gestiones por parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien busca reencauzar algún canal de diálogo con los gobernadores, tras semanas de nulo contacto por la agresividad del jefe de Estado. "Solo hubo sondeos, seguiremos llamándolos", señalaron a MDZ desde la Jefatura de Gabinete, recalcando que este proceso de reiniciar las conversaciones llevará tiempo. No obstante, el afán dialoguista de Francos recibe nuevamente el escollo del ala dura del Gobierno que no pretende ceder prácticamente nada por lo que ya no habrá oportunidad de otro encuentro "para la foto".
El veto a la ley de ATN se anunciará mañana, de acuerdo a lo precisado por dos funcionarios consultados por este medio. El Gobierno nacional tiene hasta este jueves, con lo cual se oficializará en el final del plazo reglamentario. Se trata de una medida que el propio Milei ya había adelantado y que fue enmarcado como el combo de medidas que "buscan el quiebre nacional" por lo que la postura oficial no sufre cambios pero atenta contra el supuesto intento de mostrarse abierto a reconsiderar posiciones políticas tras el revés electoral de este domingo.
Si bien "la bajada de línea" libertaria se unifica en torno a esta idea, este miércoles se resolverá si también se vetan las leyes que fijan partidas especiales para el funcionamiento del Hospital Garrahan y el financiamiento universitario. "Lo más probable es que también se veten, pero yo esperaría para poder afirmarlo", recalcó una fuente inobjetable de la mesa política de los libertarios. En estas últimas horas, hay sectores del Gabinete que remarcan la necesidad de hacer anuncios de índole social que, al menos, puedan ser interpretados como "gestos" del Gobierno tras el rechazo popular en PBA. En ambos temas, los libertarios fueron tajantes con respecto "a los curros y los ñoquis" que trabajan en el Garrahan y en las universidades y sostuvo su desfinanciamiento durante este tiempo, pese a los reclamos y paros. Sin embargo, hay funcionarios de la primera plana que no ratifican ambos vetos y abren cierta incógnita a una medida inédita.
Mientras tanto, todavía continúa la indefinición oficial en torno a sí se efectivizará la judicialización al rechazo al veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad, siendo otro tema que genera debate interno en el Gobierno, sabiendo que "están pisados" los aranceles a las prestaciones en el sector.