Presenta:

Tren de Cercanías: luz verde al acuerdo y ahora van por $100.000 millones de créditos

El Gobierno Provincial recibió el aval legislativo para avanzar con las obras, que están en plena licitación.

Tren de cercanías desde Junín a Maipú.

Tren de cercanías desde Junín a Maipú.

La Cámara de Senadores ratificó este martes el decreto del Gobierno Provincial en el que se acordó con Belgrano Cargas y Logística SA para poder implementar el Tren de Cercanías, que comunicará a Maipú con la zona Este de Mendoza, llegando a la estación de Junín.

La propuesta fue aprobada por unanimidad y ya fue remitida al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación, por lo que hay vía libre para la licitación y reacondicionamiento de los 33 kilómetros de vías férreas, donde transitarán triplas de pasajeros.

Con esta aprobación, resta en paralelo otra autorización de la Cámara Alta de un crédito por hasta $100.000 millones, que buscará el Ejecutivo a través de organismos multilaterales para avanzar con la obra, y así prescindir de los fondos del resarcimiento por los perjuicios de la promoción industrial.

El acuerdo surgió con la Nación, que facilitó permisos, marcos legales y registros necesarios para que el servicio pueda funcionar de acuerdo con las normas nacionales. No se cobrará canon a la Provincia por el uso de la infraestructura ferroviaria y el régimen tarifario será definido por el Gobierno de la provincia.

image

Tanto la provincia como Belgrano Cargas, por su parte, acordaron también que solo podrán prestar el servicio los operadores inscriptos en el Registro de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

De igual forma, el Tren de Cercanías no compartirá vías con Belgrano Cargas, ya que se utilizará la traza sur, completamente liberada. Además, los paradores contarán con accesibilidad universal, siguiendo el modelo del Metrotranvía.

Las formaciones dispondrán de espacio para bicicletas y sectores adaptados para personas con movilidad reducida, fomentando la intermodalidad y la movilidad sustentable en la provincia.

El Tren de Cercanías

La obra conectará el departamento de San Martín con Maipú y Guaymallén con Luján de Cuyo, lo que generará 150 empleos directos y 50 indirectos, y forma parte de la integrabilidad de los sistemas de transporte de Mendoza, facilitando la movilidad y reducirá la dependencia del transporte privado.

La traza unirá la estación General San Martín (Junín) con Gutiérrez (Maipú), con paradas en Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.

Con un costo estimado de U$S 130 millones y capacidad para trasladar a unos 500 pasajeros, el Tren de Cercanías —cuyo proceso de apertura de sobres está previsto para el 3 de diciembre— ofrecerá una alternativa de transporte sustentable y de alcance metropolitano.

Tren de Cercanías del Este.jpg

La frecuencia será de 60 minutos, con salidas simultáneas desde ambas cabeceras. La interconexión de las formaciones se realizará en la Estación Barcala, en Maipú, mediante vías independientes y desvíos dinámicos, lo que permitirá mantener la operatividad del tren de cargas y del servicio de pasajeros sin interferencias. La velocidad máxima operativa alcanzará los 90 km/h y la comercial promediará los 68 km/h, permitiendo cubrir cada tramo en unos 28 minutos.

Licitación del Tren de Cercanías

La licitación del proyecto, cuya apertura está prevista para el 3 de diciembre, fue dividida en tres tramos:

  • Infraestructura ferroviaria: incluye la renovación total de los 33 km de vía, la intervención de 27 pasos a nivel, instalación de barreras, señalización, laberintos peatonales y la puesta en valor de obras de arte como alcantarillas y terraplenes.
  • Operación y mantenimiento del servicio: los oferentes deberán presentar propuestas técnicas y comerciales, incluyendo la explotación de servicios complementarios en las estaciones.
  • Provisión del material rodante: contempla tres nuevas formaciones (triplas), cada una con capacidad para 506 pasajeros (210 sentados y 296 de pie).

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de $184.000 millones de pesos para la obra básica y $28.000 millones de pesos para la compra de material rodante. Se estima un plazo de ejecución de 365 días desde la firma del acta de inicio, con una generación prevista de 150 empleos directos y 300 indirectos.

Ratificación del decreto

El mensaje de elevación del Decreto 2268 señala que la Ley Nacional 27.132 declaró de interés público y objetivo prioritario la reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y cargas, impulsando la modernización y eficiencia del sistema ferroviario argentino.

También se destaca el Decreto 1556/25, que ratifica el Acta Acuerdo de Declaración de Interés del Proyecto “Tren de Cercanías – Mendoza”, e incorpora la posibilidad de intervenir en otros tramos ferroviarios para optimizar el funcionamiento del transporte provincial.

Asimismo, se establece que solo podrán prestar el servicio los operadores debidamente inscriptos en el Registro de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.