Avanza la licitación del Tren de Cercanías mientras se analiza el acuerdo en la Legislatura
El plenario de comisiones discute el Acta Acuerdo celebrado entre la Provincia y Belgrano Cargas y Logística S.A, que deberá ser ratificado por la Legislatura.
Tren de cercanías desde Junín a Maipú.
Las comisiones de Hacienda y Obras Públicas iniciaron el análisis de la ratificación del decreto del Poder Ejecutivo por el cual se estableció un Acta-Acuerdo entre la Provincia y Belgrano Cargas y Logística S.A, para porder construir e implementar el llamado Tren de Cercanías, que consta de 33 kilómetros de comunicación entre Maipú, en la zona de Gutiérrez, y el departamento de Junín.
Los legisladores recibieron a la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, quien dio detalles sobre los alcances de este decreto enviado por el Ejecutivo para ratificación legislativa, como así también sobre los pormenores del proyecto Tren de Cercanías, que prevé una inversión que llegará a los U$S 130 millones.
Te Podría Interesar
Acuerdo para utilizar la vía e instalar el Tren de Cercanías
El decreto es el 2268, que hace referencia a la Ley 27.132 que “declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, y la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria”, destacando además la “incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario”.
De igual forma menciona, entre otros aspectos, el Decreto N° 1556/25 que ratifica el Acta Acuerdo - Declaración de Interés del Proyecto “Tren de Cercanías – Mendoza” - y subraya, que se “contempla la posibilidad de intervenir en otros tramos que resulten necesarios para el mejoramiento u optimización del sistema de transporte de Mendoza y la instrumentación de los mecanismos que posibiliten la operación en dichos sectores de la red nacional, a través de un operador público o privado”, conviniendo ambas partes que la prestación de los servicios únicamente podrá ser realizada por quienes se encuentren debidamente inscriptos en el Registro de Operadores de Carga y de Pasajeros de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
Durante el encuentro, Badui dijo que “hoy oficialmente está subido el pliego de licitación en la página de Gobierno, en su versión final”, después de un mes en que estuvo a disposición para receptar consultas. “Se han tratado de recoger todas esas inquietudes”, sostuvo, para ya si subir el pliego a la web para el llamado a licitación pública internacional.
La subsecretaria, quien concurrió con la directora de Asuntos Jurídicos del organismo, Patricia Bueno, explicó que la licitación está dividida en tres grandes renglones, que con "construcción; operación y mantenimiento, y material rodante".
Estos tres renglones son los que se van a licitar, para una obra de 33 kilómetros, que se ha planteado a 12 meses.
Por otra parte, expresó que se ha tomado a la Estación Barcala, de Maipú, para la interconexión de las triplas, que llegarán a ese destino desde la estación Gral. San Martín, de Junín.
“Las triplas saldrán desde ambos extremos, de Junín y Gutiérrez (Maipú), y en la parte de la estación Barcala es donde hacen el cambio de vía para que sigan su recorrido”, sostuvo, a lo que agregó que “son unidades que tienen una velocidad máxima de 90km/h. Calculamos que de punta a punta demore unos 60 minutos todo el recorrido”, con un costo total de obra proyectada que alcanza los “130 millones de dólares, IVA incluido”.
Tren de Cercanías
En total, son 8 estaciones y se estima una hora de “cabecera a cabecera, incluidas las paradas”, con capacidad para transportar a unos 500 pasajeros, destacó Baduí.
“Buscamos competir con el auto, no con el colectivo. Para que con un servicio competitivo, se pueda evitar el uso de vehículo. Y buscar un sistema que con la multimodalidad que tiene, se pueda ir escalando”, argumentó tras adelantar que se analizan a futuro ampliaciones hacia Maipú y Guaymallén. “Vuelve la infraestructura ferroviaria con todo lo que implica”, ponderó.
Sobre la presentación de oferentes, la funcionaria sostuvo que pueden presentarse diferentes en los tres renglones y que ha habido interés de otros países “que tienen experiencia en estos temas”. Tal es el caso de Suiza, Portugal y China que han formulado consultas sobre los distintos renglones.
Finalmente, indicó que el 26 de noviembre es la fecha prevista para abrir la licitación y a partir de allí, por la magnitud del proyecto se calcula que habrá un mes de evaluación de ofertas.


