El Gobierno se abroquela con los gobernadores aliados y le cierra la puerta a Kicillof
Pese al gesto de apertura, en la Casa Rosada ignoran el pedido del gobernador bonaerense para asistir mañana a la cumbre de mandatarios provinciales.
 
		Milei junto a gobernadores en el Pacto de Mayo
El Gobierno nacional se dedicó este miércoles a tomar nota y armar el listado de gobernadores que este jueves a las 17 asistirán en Casa Rosada, en el marco de la convocatoria del Ejecutivo para reencauzar el vínculo con las provincias tras las elecciones legislativas.
Los libertarios pretenden lograr consenso con la aprobación del Presupuesto y las reformas laborales y tributarias que se tratarán en sesiones extraordinarias del Congreso.
Te Podría Interesar
Encabezará el encuentro el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en medio de las versiones del propio mundo oficialista de que el funcionario podría ser desplazado en un pronto recambio de funcionarios. A su vez, asistirá el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Interior, Lisandro Catalán.
Dentro de la nomina de mandatarios provinciales, durante la tarde los asesores violetas contabilizaron 17. Además de los gobernadores más afines, sobresalen las presencias de Raúl Jalil (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del estero, Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones). También prevén que concurran el salteño Gustavo Sáenz y Zulma Reina, en representación del neuquino Rolando “Rolo” Figueroa.
A su vez, dan por sentado que contarán con el apoyo de Leandro Zdero, de Chaco, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Ignacio Torres de Chubut, Alfredo Cornejo de Mendoza, Claudio Poggi de San Luis. También buscan que se sienten en la mesa Jorge Macri de CABA, Martín Llaryora de Córdoba, Alberto Weretilnek de Río Negro, Carlos Sadir de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Gustavo Valdés de Corrientes, Marcelo Orrego de San Juan, Claudio Vidal de Santa Cruz, entre otros.
Estrategas políticos del Gobierno afirman que cuentan con un respaldo mayoritario de los gobernadores para avanzar con las reformas en el Congreso, aunque admiten que deberán discutir “arduamente” para aprobar el Presupuesto, que está en etapa de debate en comisiones en Diputados. Creen que, pese a las rispideces electorales, tendrán el visto bueno de los gobernadores de Provincias unidas, incluso de Jaldo y Passalacqua que mostraron distancia del Ejecutivo durante este 2025.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió asistir a la cumbre de gobernadores
Pese a la supuesta apertura de la gestión libertaria, no hubo convocatoria para los mandatarios kirchneristas. Ellos son el bonaerense Axel Kicillof, el formoseño Gildo Insfrán, el pampeano Sergio Ziliotto, el fueguino Gustavo Melella y el riojano Ricardo Quintela.
El “argumento” del Ejecutivo es que “fueron invitados aquellos que formaron parte de aquel Pacto de Mayo”. “No hay ninguna sorpresa, siempre dijimos que queremos volver a mantener el diálogo con quienes mantuvimos una buena relación el año pasado”, destacó un funcionario, en diálogo con MDZ.
“¿Llamar a Kicillof? ¿Para qué?”, explicó un miembro de la mesa chica del presidente, quien desechó la idea de mostrar un gesto de diálogo político con los opositores más categóricos al gobierno mileista.
Al respecto, en La Plata muestran malestar. “Al gobernador le gustaría ir, ya se pronunció varias veces. Pero se ve que no nos ven como dialoguistas”, enfatizaron desde el entorno más cercano de Kicillof.
“No se trata de afinidades, se trata de coordinar políticas en todas las áreas: seguridad, educación, alimentos, situación social, económica. Tienen mi teléfono las autoridades de la Rosada, úsenlo“, dijo el mandatario, al término de los comicios de este domingo. Ese llamado no sucedió ni sucederá, según sentenciaron en los pasillos de Balcarce 50.
 
		
 
		

 
		