Ruptura histórica: Argentina apoyó a Estados Unidos en el bloqueo a Cuba en la ONU
Tras más de tres décadas de condenar el embargo, el Gobierno de Javier Milei cambió la postura argentina y se alineó con el Gobierno de Estados Unidos.
 
		Asamblea General de la ONU. Foto: Xinhua/Wu Xiaoling.
La Argentina votó este miércoles en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en contra de una resolución que condenaba el bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1960. Así, se opuso a la postura de 165 países que apoyaron la iniciativa.
El giro en materia diplomática rompe con más de tres décadas de una posición histórica de condena al embargo norteamericano, que se somete a votación todos los años en la ONU. Ahora, la Argentina forma parte de un grupo de solo siete países —liderado por Estados Unidos— que manifestaron su rechazo. Los otros fueron Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay y Macedonia del Norte.
Te Podría Interesar
Así resultó la votación en la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo de Cuba.
El pedido de la ONU contra el bloqueo a Cuba
Desde hace 33 años, la ONU reclama el fin del embargo que EE.UU. impuso a Cuba hace más de seis décadas. En esta ocasión, la votación volvió a reflejar un amplio consenso internacional, con más de 165 países que aprobaron la resolución para eliminar las restricciones.
Además de los siete rechazos, hubo doce abstenciones: Polonia, Moldavia, Rumania, Ecuador, Estonia, Bosnia-Herzegovina, Albania, República Checa, Costa Rica, Marruecos y Lituania.
Pese a que los sucesivos gobiernos argentinos se pronunciaron reiteradamente en contra del bloqueo, la gestión de Javier Milei rompió con esa tradición y se alineó abiertamente con la administración de Donald Trump.

 
		

 
		