Nación acordó ceder las vías para que Mendoza conecte el ferrocarril entre Maipú y San Martín
El convenio fue firmado por Cornejo y el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini. Buscan concretar la conexión del tren entre la ciudad y el este.

Cornejo y Pierrini firmaron la cesión de las obras para extender el ferrocarril.
Este martes, el Gobierno de Mendoza representado por Alfredo Cornejo firmó otro acuerdo con la Nación, en este caso para avanzar en la concreción del postergado enlace del ferrocarrilentre Libertador San Martín en Junín y la actual traza del Metrotranvía a la altura de la estación Gutiérrez, en el mencionado distrito de Maipú.
El objetivo de la implementación del Tren de Cercanías del Este es incluir a la traza urbana de transporte público las localidades de Coquimbito, General Ortega, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, San Roque y Palmira.
Te Podría Interesar
En la firma del convenio, a Cornejo lo acompañó el secretario de Transporte de la Nación, el mendocino Luis Pierrini. Además, estuvo presente el ministro de Gobierno de la provincia, Natalio Mema. En este marco, el mandatario explicó: "es un plan en el que la provincia viene trabajando hace mucho tiempo en base a un proyecto que presentamos ante el Ministerio de Economía para poder recuperar el tren de pasajeros entre el este provincial y la ciudad de Mendoza"
"La idea es hacer una obra de infraestructura sobre las vías existentes, tener el control de esa infraestructura y de esas vías, compartir con el tren de Belgrano Cargas, y recuperar la inversión por el uso de las vías", explico Mema. Básicamente, el objetivo es el mismo que con la Ruta 7, tomar intervención de la traza que es de jurisdicción nacional, para poder ejecutar obras y conectar el este con Gutiérrez.
El proyecto Tren de Cercanías
Según explicaron desde el Gobierno, el proyecto fue desarrollado en 2017 y contempla la reparación integral de un tramo del ramal del ferrocarril San Martín, con un recorrido de 32,3 km entre la estación San Martín y la estación Gutiérrez. Allí se integrará con el actual servicio del Metrotranvía. La iniciativa incluye la renovación de las vías, mejoras en estaciones, pasos a nivel, obras de drenaje y señalización, entre otras intervenciones técnicas.
De avanzar el proyecto, Mendoza se hará cargo de estas obras, necesarias para poner en funcionamiento el servicio, incluyendo la mejora de vías, señalización y hasta la adquisición de trenes. El servicio será financiado y gestionado por la provincia, pero podría sumar inversiones privadas para completarlo. Estiman que el costo de las obras ascienda a 100 millones de dólares. Se llevará a cabo una licitación nacional e internacional con la intención de obtener inversión pública y privada contra la explotación del servicio proyectado.
La Nación acompañaría el proceso facilitando los permisos, marcos legales y registros necesarios para que el servicio pueda funcionar de acuerdo con las normas nacionales. No se cobrará canon a la Provincia por el uso de la infraestructura ferroviaria y el régimen tarifario será definido por el Gobierno de la provincia. Pretenden que la inversión se recupere con el canon que se cobre por el uso de esta infraestructura.
El servicio será público, pero no exclusivo, por lo que la infraestructura también podrá ser utilizada por otros operadores ferroviarios.