Presenta:

Tras el acuerdo comercial con EE.UU, afirman que Javier Milei viajará a la cumbre del Mercosur

Pese al hermetismo y las idas y vueltas, fuentes oficiales indican que el presidente concurrirá al cónclave del 20 de diciembre en Brasil, donde se espera la firma del tratado comercial con la Unión Europea.

Milei en la última cumbre del Mercosur, en Buenos Aires

Milei en la última cumbre del Mercosur, en Buenos Aires

Juan Mateo Aberastain/MDZ

Tras días de idas y vueltas, el Gobierno informó este viernes que el presidente Javier Milei concurrirá a la Cumbre del Mercosur, previsto a realizarse el 20 de diciembre en Brasil.

Si bien todavía no elevó formalmente esta decisión, funcionarios de su círculo íntimo afirman que el mandatario asistirá. Ocurre horas después de que el Ejecutivo cerrara un acuerdo comercial con Estados Unidos.

“El presidente irá a la cumbre del Mercosur”, aseveraron a MDZ fuentes de la Vocería Presidencial, despejando una semana de hermetismo en torno a qué decisión iba a adoptar el jefe de Estado.

Esta definición sucede, además, días después de que Milei decidiera no participar de la próxima cumbre del G-20, que se llevará a cabo el 22 y 23 de noviembre de 2025 en Johannesburgo, Sudáfrica. Su ausencia se deberá a que el plantazo inicial lo hará su par estadounidense, Donald Trump, por lo que se acopló al líder republicano y solo enviará al canciller Pablo Quirno y el sherpa nacional, Federico Pinedo.

En Brasil siguen escépticos y aseguran que funcionarios diplomáticos no confirman que Milei asista al cónclave, en especial por su hostil relación con su par Lula da Silva. El presidente argentino decidió no asistir en julio de 2024 a una cumbre del bloque, mientras que, si lo hizo en Uruguay, con Luis Lacalle Pou en Montevideo. Durante este año Argentina llevó adelante la Presidencia Pro Tempore y evitó mostrarse lo más posible con Lula, con duros cruces en sus discursos, en julio pasado en Buenos Aires.

La principal expectativa en esta cumbre de jefes de Brasil es que se termine efectivizando la letra chica del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. “Esperamos que en Brasil sea el anuncio definitivo, llegará con Papa Noel el anuncio”, dijo a MDZ una fuente inobjetable de la diplomacia del viejo continente, que está en la capital argentina durante estos días.

Javier Milei y Emmanuel Macron.jpg

En los últimos días el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anticipó que rechazará el acuerdo comercial, tras mantener una reunión con agricultores de su país en Toulouse.

Macron les afirmó que el tratado entre ambos bloques regionales tendrá “un no rotundo de Francia”, por lo que llevó tranquilidad al sector rural galo, según confirmó la ministra de Agricultura, Annie Genevard.

“Francia no puede validar en estos momentos el proyecto de acuerdo con los países del Mercosur porque no protege los intereses de nuestros agricultores”, señaló Genevard que también participó en la reunión.

Sin embargo, fuentes de la UE dijeron a este medio que trabajan con el resto de los países miembro para que “el tratado abarque todos los aspectos posibles y no haya ningún sector perjudicado”.

En lo particular, Milei instó para que este acuerdo con la UE se cumpla y hasta redobló la apuesta, alentando que el bloque flexibilice sus normas con otros espacios regionales y favoreciendo acuerdos comerciales y arancelarios sin tener que pedirle permiso al Mercosur.