Acuerdo con EE.UU.: los detalles secretos que revelan la sintonía Milei-Trump
El pacto comercial entre Argentina y EE.UU. avanza tras meses de tensión política, internas en Washington y un complejo proceso jurídico que aún demora su implementación.
Acuerdo con EE.UU.: los detalles secretos que revelan la sintonía Milei-Trump.
Cuenta de X @OPRArgentinaLos detalles desconocidos del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos exponen cómo avanzó la relación política entre Javier Milei y Donald Trump en los últimos meses. El pacto, ya cerrado desde hace tres meses, estuvo marcado por internas en Washington, negociaciones tensas y un episodio inesperado: una amenaza de bomba que paralizó todo en plena discusión.
Según reveló Infobae, el proceso comenzó el 3 de abril de 2025, un día después de que Trump anunciara aranceles para todos los bienes importados, un golpe global que dejó a las delegaciones extranjeras sin claridad técnica ni política. A Washington viajó una comitiva argentina encabezada por Gerardo Werthein y Alec Oxenford, que se encontró con una mesa dominada por la puja interna entre Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Jamieson Greer, titular de la USTR.
Te Podría Interesar
La discusión bilateral prácticamente no existió. Lutnick y Greer exhibieron sin filtros una disputa feroz que puso en pausa cualquier agenda común. La tensión terminó abruptamente cuando una alarma de amenaza de bomba obligó a evacuar y suspender la negociación. Con el tiempo, esa interna se resolvió, y el diálogo se retomó con Greer como principal interlocutor de la Argentina.
La postal más esperada por el Gobierno: el recibimiento de Donald Trump a Javier Milei en la Casa Blanca.
El acuerdo quedó técnicamente concluido, pero Trump retuvo el anuncio oficial por razones políticas. La Casa Blanca avisó en varias oportunidades que el comunicado estaba listo para difundirse, aunque recién ahora obtuvo la aprobación definitiva. En paralelo, Estados Unidos anunció convenios similares con Ecuador, El Salvador y Guatemala.
El pacto bilateral fija un arancel base del 10%, con excepciones para sectores productivos argentinos. Sin embargo, Trump mantuvo en 50% los aranceles al acero y al aluminio por considerarlos estratégicos. El documento incluye además un apartado laboral que compromete a la Argentina a prohibir bienes producidos con trabajo forzoso y reforzar controles.
La implementación del acuerdo depende de un minucioso trabajo jurídico conjunto entre ambos países. Luego, Trump deberá definir si aplicará el convenio completo o lo activará por tramos, según su agenda política. En Buenos Aires no se descarta un nuevo contacto entre Milei y Trump, en un contexto donde la relación bilateral atraviesa su mejor momento en décadas.


