Presenta:

Sin margen, el Gobierno negocia contrarreloj los votos para "blindar" los vetos

La Casa Rosada mantiene conversaciones claves con "los dialoguistas" para evitar el rechazo de los vetos a las leyes sobre jubilaciones y discapacidad. “Estamos complicados”, advirtieron. Hay una ley de la cual "no están los votos para sostener el veto".

El Gobierno está jugando fuerte, aseguró un legislador por los vetos. Foto: Karina Milei y Guillermo Francos, en el Congreso.

"El Gobierno está jugando fuerte", aseguró un legislador por los vetos. Foto: Karina Milei y Guillermo Francos, en el Congreso.

N/A

El Gobierno afronta horas cruciales para intentar “blindar” los vetos del presidente Javier Milei a las leyes sobre jubilaciones y discapacidad, en el marco de la sesión de la Cámara de Diputados prevista para mañana a las 12.

Estamos complicados”, señaló a MDZ un funcionario de la mesa chica del Ejecutivo, con referencia al tercio necesario para evitar el rechazo parlamentario a la medida del mandatario de derogar las sanciones aprobadas por ambas cámaras del Congreso.

Las distintas fuentes de la gestión libertaria enfatizan que “se están llevando conversaciones contrarreloj” para intentar convencer a los diputados dialoguistas para que acompañen el veto “en defensa del equilibrio fiscal y en pos de evitar este plan para desestabilizar al Gobierno”.

Desde las principales oficinas de la Casa Rosada remarcan que “no se está lejos” de los 90 diputados para sostener el veto a las reformas dispuestas para la mejora de las jubilaciones, como así también para la prorroga de la moratoria previsional. “Estamos cerca, estamos buscando cerrar los últimos 4 o 5 diputados para cerrar el número. Estamos en eso, es posible”, comentó esta fuente con alusión a los 87 legisladores necesarios para garantizar los decretos de Milei.

Los cambios en jubilaciones son la única votación donde hay cierto optimismo en el Ejecutivo. Los propios diputados opositores plantean que ven “difícil” que puedan garantizarse los dos tercios. “El Gobierno está jugando fuerte y sabemos que con la moratoria ya estábamos muy finitos, lo sabremos con lo justo de la sesión”, resumió un legislador que integra uno de los bloques que rechazará los vetos.

Distinto es el caso del veto a la ley sobre la declaración de emergencia en discapacidad, donde el Gobierno cree que pierde la votación sin atenuantes. No tiene garantizados los votos de todo el PRO, ni de todos los radicales “con peluca”. A su vez, “los heridos” por la falta de acuerdos electorales en distintos distritos, como el caso del cordobés Rodrigo de Loredo o María Eugenia Vidal, resultan un factor inobjetable. Mismo caso para algunas provincias donde LLA tenía asegurados los votos y ahora ese apoyo tambalea o se perdió, como el caso de los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo, de Salta, Gustavo Sáenz, o Gustavo Valdés, de Corrientes.

El Gobierno vetará el proyecto de los gobernadores

La última reunión de Francos con gobernadores
La última reunión de Francos con gobernadores

La última reunión de Francos con gobernadores

Al igual que la votación sobre discapacidad, los libertarios descuentan que la oposición se abroquelará y convertirá en ley el proyecto de los gobernadores para recomponer fondos nacionales, tras la poda de recursos dispuestos por el jefe de Estado. “Lo van a aprobar pero se lo vamos a vetar”, sintetizó un alfil del presidente, quien cree que los mandatarios provinciales unificarán criterios y no darán margen de maniobra para que se caiga la votación que busca recuperar a las golpeadas cajas provinciales.

Los gobernadores buscan coparticipar el Fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y aplicar el mismo mecanismo con el Impuesto a los Combustibles líquidos.

Qué leyes votó Milei

El aumento a los jubilados que se sancionó en el Congreso busca aumentar las jubilaciones un 7,2% e incrementar el bono extraordinario, que en la actualidad está congelado en 70 mil pesos, a 110 mil. También se establece el índice de movilidad para su actualización mensual y se incluye el envío de fondos del ANSES a las provincias con cajas previsionales no transferidas. Además, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional.

En tanto, el Congreso aprobó por unanimidad la Ley de Emergencia en Discapacidad. El proyecto, presentado por el diputado Daniel Arroyo (Unión por la Patria) y otros legisladores, pretende declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027.

También propone regularizar pagos, actualizar aranceles para los prestadores de servicios, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.

Qué dijo Milei de las leyes

En la cadena nacional del 8 de agosto, el presidente cuestionó al Congreso por las últimas leyes aprobadas por la oposición. “En el último mes hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina. El Congreso de la Nación impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo y se transforme en crecimiento genuino”, aseguró.

“Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”, denunció.

Para Milei, “los proyectos aprobados por el congreso, que incluyen reinstalar la moratoria previsional, aumentar el salario docente y las pensiones por discapacidad, entre otros, representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI”. “Esto implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año, o dicho de otra manera, implicaría un endeudamiento adicional de más de 300.000 millones de dólares, o un incremento de la deuda del estado nacional de 70%”, añadió.

“Parece una pretensión noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos de idiotas”, cuestionó.

“Pero, lamentablemente, esto no se trata de que los jubilados, los docentes o los discapacitados tengan mejores ingresos. Esto se trata de poder. Esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y van a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo, sin importar si ello implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir”, acusó el presidente.