Presenta:

Javier Milei cenó con legisladores para blindar sus vetos: ausencias que generaron ruido

Javier Milei recibió en Olivos a diputados de LLA y PRO para asegurar respaldo en el Congreso. Algunos aliados no fueron invitados y marcaron distancia.

Javier Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli, que fueron partes de la cena. Foto: Agencia Noticias Argentinas.

Javier Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli, que fueron partes de la cena. Foto: Agencia Noticias Argentinas.

El presidente Javier Milei puso en marcha su plan para blindar los vetos a las leyes de aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Esta noche, cenó con los diputados de La Libertad Avanza y del PRO con el objetivo de asegurarse el apoyo en el Congreso.

Desde las 20:00, se apersonaron en la Quinta de Olivos los legisladores amarillos Cristian Ritondo, Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero.

Puede dilatarse los proyectos de los gobernadores en Diputados
El Gobierno se prepara para defender los vetos de Javier Milei en la Cámara de Diputados.

El Gobierno se prepara para defender los vetos de Javier Milei en la Cámara de Diputados.

Lo que llamó la atención de esta cena es que no fueron invitados ni los denominados “radicales con peluca”, Mariano Campero (Tucumán), Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba), Francisco Monti (Catamarca) y Pablo Cervi (Neuquén), ya sólidos aliados del Gobierno, ni los diputados del MID de Oscar Zago, que incluso ya confirmaron su apoyo al veto.

Los vetos de Javier Milei

Tras el revés que sufrió en el Senado con la sanción de una serie de normas que el Gobierno tildó como “deficitarias”, Milei vetó de forma total las leyes 27.791, 27.792 y 27.793, que fijaban aumentos en las jubilaciones y los bonos, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad.

La medida, que fue anunciada inmediatamente después de la sesión en el Congreso, fue oficializada a través del Decreto 534/2025. Además de la crítica desde lo económico, la administración libertaria cuestionó que las iniciativas presentaron graves irregularidades en su tratamiento legislativo.