Federico Sturzenegger reveló la polémica reacción de Javier Milei por las reformas: "Gemía"
Federico Sturzenegger reveló detalles inéditos sobre la reacción de Javier Milei durante una reunión clave sobre el plan de desregulación del Gobierno.

Foto: X @JMilei
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reveló la intensa reacción de Javier Milei al conocer los detalles del plan de desregulación que le presentó tras ganar las elecciones de 2023. Su relato desató polémica en las redes.
En diálogo con el canal de YouTube Deja Vu, el funcionario contó que, en ese encuentro, le llevó una serie de papeles con las propuestas impresas. “Puse sobre la mesita las dos pilas y dije, ‘mirá, te voy a contar qué es lo que hay acá’”, detalló.
Te Podría Interesar
Qué hizo Javier Milei al ver el plan de desregulación
Lo llamativo fue la reacción que, según Sturzenegger, tuvo el presidente al verlas. “La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por un momento gemía. Parecía como que estaba teniendo sexo, estaba teniendo orgasmo”, afirmó.
Federico Sturzenegger ponderó la desregulación
En otro tramo de la nota, el ministro sacó pecho por la desregulación que está llevando adelante el Gobierno nacional, y afirmó que el Estado no dejó de hacer nada “muy relevante”.
En ese marco, Sturzenegger cuestionó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) no solo aprobaba los medicamentos antes de las modificaciones realizadas por el Gobierno nacional, sino también los termos de la marca Stanley.
“Vos me decís qué cosas el Gobierno Nacional dejó de hacer y yo te diría nada realmente muy relevante, lo cual te habla de que había gente de más, funciones duplicadas, funciones inventadas”, insistió.
Luego, el ministro remarcó que “es un proceso que sigue”, porque “tiene bastante recorrido todavía”. Y celebró: "Si vos mirás yo todos los meses actualizo un informe y vas a ver que más o menos la planta está cayendo entre 2.000 y 3.000 empleados por mes. Esos 52.000 empleados que se fueron nos permiten ahorrar a esta altura más o menos son unos 2.100 millones de dólares por año”.