Se destrabó la investigación de $LIBRA en el Congreso: Karina Milei podría ser interpelada en Diputados
El plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento dictaminó un proyecto que reactiva la investigación de $Libra.

Javier Milei, en el centro del escándalo por la criptomoneda $LIBRA.
Con 38 firmas, la oposición destrabó la investigación de la criptoestafa $Libra en la Cámara de Diputados y complica a los funcionarios de Javier Milei, que podrían ser forzados a declarar en el Congreso. La Libertad Avanza, por su parte, firmó un dictamen en soledad, sin los aliados del PRO.
Los bloques Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal juntaron sus firmas en un dictamen del plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. El texto, basado en un dictamen de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) indica que, en caso de empata en la elecciones de autoridades --lo que ocurre en la comisión investigadora Libra-- los bloques con mayor representación desempataban. Así, buscan sortear el empate 14-14 que mantiene paralizada la comisión.
Te Podría Interesar
"Somos conscientes de que los fundamentos que utiliza el oficialismo para trabar la comisión de Libra son los mismos que destraban la comisión de juicio político. Y, como somos serios y estamos tratando de poner cabeza para que esto sea realmente un trabajo serio y no un circo, insistimos en destrabar la comisión a fin de evaluar si están dadas o no las condiciones para un juicio político", señaló el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), uno de los que trabajó en la redacción de este proyecto.
Además, el proyecto fija el 10 noviembre de 2025 como al fecha límite para que la comisión investigadora emita un dictamen y luego lo discuta el recinto. Además, indica que una vez que se apruebe este dictamen, la comisión investigadora debe ser convocada para definir sus autoridades en los próximos cinco días hábiles de la aprobación.
Una vez que la comisión se ponga en marcha, la oposición buscará forzar a Karina Milei y a Manuel Adorni, dos figuras de peso en el entorno del presidente Javier Milei. Quieren que den explicaciones de cómo le llegó al presidente la información y el contrato de la meme coin que se disparó el 14 de febrero a partir de un tuit del presidente y se desplomó a los pocos minutos.
"Este Congreso no puede desentenderse de su deber de ejercer control sobre el Presidente, que con un tuit le dio valor a una estafa sin la cual la operatoria no habría sido posible. Lograron que la comisión investigadora no funcione, pero vamos a garantizar su funcionamiento otorgando a las autoridades las potestades necesarias para que eso ocurra", señaló la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria), una de las diputadas que se postuló para presidir la comisión investigadora, una vez que tenga autoridades.
Por el oficialismo habló el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, que acusó a los bloques no peronistas que firmaron el dictamen. "Los que firman el dictamen cayeron en la rendición absoluta del kirchnerismo", señaló. Por su parte, el mendocino Álvaro Martínez desconoció la validez de este proyecto de resolución que se dictaminó. "Esta Cámara no puede modificar algo que no existe". El diputado entiende que ya venció el plazo que tenía habilitada la comisión Libra para dictaminar. Sin embargo, la oposición insiste que nunca se puso en marcha la investigación.
La neuquina Nadia Márquez (La Libertad Avanza) Nadia Márquez fue al hueso: "Cuando el presidente Fernández estaba fajando a la esposa no hicieron ninguna investigación". El oficialismo, sin los aliados del PRO, firmó un dictamen de minoría.
Además, el dictamen sostiene que si hay empate en las secretarías y la vicepresidencia de la comisión investigadora, el presidente será el encargado de definirlas. Así, la oposición busca asegurarse la conducción que averigua la causa que compromete al presidente Milei por su participación en la criptoestafa Libra.