Presenta:

Causa $LIBRA: pese a los intentos de Milei de frenar la investigación, el Congreso quiere dar un paso clave

La criptoestafa $LIBRA tendrá un nuevo capítulo en la Cámara de Diputados cuando la oposición reactive la investigación.

La investigación de la criptoestafa Libra se retomará en Diputados, a pesar de la resistencia del Gobierno.

La investigación de la criptoestafa Libra se retomará en Diputados, a pesar de la resistencia del Gobierno.

Luego de una serie de maniobras de La Libertad Avanza y el PRO para frenar la comisión investigadora de la criptoestafa Libra, la oposición se encamina a modificar una reglamentación interna para avanzar en las averiguaciones. Esta tarde se dictaminará un proyecto de Maximiliano Ferraro para desempatar en la elección de autoridades, y así comience formalmente la investigación.

La creación de la comisión investigadora de la criptoestafa Libra en la Cámara de Diputados se aprobó el pasado 8 de abril, con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones. Sin embargo, quedó estancada por un empate 14 a 14 en la definición de las autoridades.

En ese contexto, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) presentó un proyecto de resolución para modificar la reglamentación de la Cámara y que en casos de empate, como este, se le de la presidencia "al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputadas y diputados en el pleno".

"La Comisión designará a su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos de sus miembros. En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara. La vicepresidencia corresponderá al otro miembro propuesto para la presidencia, y la secretaría será asignada a un miembro propuesto por el conjunto de bloques o interbloques que hayan impulsado al presidente designado", dice el texto que propone Ferraro.

El impulso que le da la Coalición Cívica a esta iniciativa recibió el apoyo del resto de los bloques opositores que quieren activar la investigación en el Congreso. En la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes Reglamento, convocada para este miércoles a las 17, buscarán dictaminar este proyecto y llevarlo al recinto en una sesión que se empieza a organizar para el 20 de agosto.

La intención de los bloques opositores es convocar a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei; al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo; al vocero presidencial Manuel Adorni. El objetivo del Gobierno es blindar a la mayor cantidad de funcionarios posibles y que la investigación no avance en el Congreso.

Además, tanto el PRO como La Libertad Avanza sostienen que es "inválido" el emplazamiento que se aprobó la semana pasada en la sesión de Diputados. "No pasaron 30 días de la convocatoria, no pueden estar emplazando para apurar porque sí", señalaron fuentes del oficialismo.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue a la Cámara baja a responder las preguntas de los diputados, en un pedido especial de informe, por este criptoescándalo. Lo hizo sentado en el recinto, cara a cara con los diputados. Con este antecedente, el oficialismo descarta la acusación de que "el Gobierno no da explicaciones" sobre el tema.

Este miércoles, la oposición emitirá el dictamen sobre este proyecto de resolución y quedará listo para ser tratado en la próxima sesión. Una vez que se apruebe, la oposición podrá quedarse con la presidencia de la comisión investigadora y avanzar con las averiguaciones de la criptoestafa que tiene en la mira al presidente Javier Milei.