Siguen los reclamos por medicamentos oncológicos en OSEP: vía amparo, consiguieron la cobertura en un caso
Se trata de una paciente de OSEP que necesitaba un remedio oncológico. El recurso de amparo fue presentado el viernes pasado y ya fue entregado.

Presentaron un recurso de amparo contra OSEP por un el faltante de un medicamento oncológico.
Este viernes 22 de agosto se presentó un recurso de amparo para que una paciente de San Carlos recibiera un medicamento oncológico que OSEP no le entregaba. La audiencia fue fijada por la Justicia para este lunes 25, sin embargo el remedio apareció inmediatamente, ya que se había interrumpido una quiomioterapia.
Después de que se presentara el recurso de amparo, la Justicia fijó audiencia para este lunes 25 a las 11.15. Sin embargo durante el fin de semana, el tratamiento fue otorgado y la paciente podrá seguir con su quimio.
Te Podría Interesar
El recurso de amparo
La presentación judicial se hizo con el patrocinio de Marcelo Romano, que además de abogado es político y candidato a concejal, solicitó a la Obra Social: "la entrega inmediata de los medicamentos (BEVAX 100 mg y BEVAX 400 mg) a la institución COIR Fundación Centro Oncológico de Integración Regional para que se pueda realizar el tratamiento de quimioterapia interrumpido y no realizado luego de numerosos reclamos administrativos".
Es decir que de acuerdo al texto que figura en el recurso de amparo, la paciente había hecho reclamos a OSEP y al no tener respuesta recurrió a la Justicia. Ese mismo día, el Tribunal fijó una audiencia. Entre los fundamentos de la presentación de Romano, están: "por suacción gravemente perjudicial de incumplimiento llevada adelante como Obra Social, al no proveer la medicación imprescindible para combatir el cáncer de útero y expansión al pulmón".
En ese sentido, aseguró que: "viola el derecho a la salud consagrado por los artículos 14 bis y 42 de la Constitución Nacional, artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales ratificado por ley 23.313 de jerarquía superior a las leyes internas, conforme artículo 75 inc. 22 de la Carta Magna y en especial la ley Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud y concordantes".
La aparición del medicamento oncológico
Este lunes 25 de agosto, bien temprano, Romano contó la presentación del amparo mediante un video en sus redes sociales y avisó que el medicamento había aparecido, según dijo como "por arte de magia".
El letrado explicó el recurso de amparo que había presentado y qué había sucedido durante el fin de semana. Contó que se trataba de una paciente de San Carlos, es decir de su comuna y que fue hecha la presentación en Tunuyán. Agradeció a la Justica por la rapidez en la que se expidió.
La respuesta de OSEP y la falta de medicamentos oncológicos
MDZ intentó comunicarse con OSEP pero no tuvo respuesta. Hace diez días, en una nota donde este diario narraba situaciones similares con pacientes oncológicos, desde la obra social dijeron: "que no hay inconvenientes con la entrega de la medicación oncológica. Sin embargo, confirmaron que puede existir alguna droga demorada por la droguería o laboratorio. Además, insistieron en la fecha de entrega de las recetas por parte de los pacientes, considerando el tiempo que lleva pedir los medicamentos".
Según explicaron especialistas, "los tratamientos oncológicos tienen una regularidad y requieren de una continuidad, ya que a partir de los ensayos clínicos ha quedado demostrado que es la forma en la que son útiles. Discontinuándolos o realizándolos parcialmente, la efectividad del tratamiento no puede ser evaluada".
Además, no cumplir con el tratamiento en tiempo y forma puede atentar contra el resultado final, lo que puede provocar una recaída en el paciente, afirmaron.