Pacientes oncológicos reclaman que OSEP no entrega su medicación, pero la obra social niega inconvenientes
Pacientes oncológicos aseguran que OSEP no entrega la medicación en tiempo y forma. La respuesta de la obra social.
Pacientes oncológicos reclaman que OSEP no les entrega la medicación.
ALF PONCE MERCADO / MDZAdriana es afiliada de la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza (OSEP) desde hace casi 40 años. En 2017 le diagnosticaron cáncer de mama, luego metástasis ósea. Como parte de su tratamiento debe tomar dos medicamentos, pero cerca de marzo empezaron los inconvenientes para recibirlos. De hecho, en mayo fue la última vez que le administraron uno de ellos (inyectable), ya que ese mes le entregaron la medicación abierta, por lo que le dio temor colocársela. En junio y julio no se la dieron.
Otro de los casos es el de Alejandra, quien tiene cáncer de mama desde 2019. Actualmente tiene metástasis hepática por lo que está en plan de quimioterapia. Según contó la mujer, en los últimos meses OSEP no envía la medicación al lugar en el que realiza la quimioterapia, y cuando va a hacer los reclamos correspondientes, no la reciben personalmente desde Auditoría Oncológica. Le piden que se comunique por WhatsApp.
Te Podría Interesar
"Nuestra vida depende de esos tratamientos. Simplemente como paciente oncológica quiero que mi obra social me entregue la medicación de la cual depende mi vida", expresó.
Más casos
A Cecilia le diagnosticaron cáncer de mama en febrero de este año. En abril comenzó su tratamiento. Luego de la segunda quimioterapia, que debía realizar cada 15 días, comenzaron los problemas. La tercera quimio la pudo hacer recién al mes, y con recurso de amparo de por medio.
Ahora, la mujer necesita colocarse una medicación semanalmente, pero la droga (paclitaxel) no está disponible. "Hago los reclamos a la farmacia de OSEP, de forma presencial y a través de ALMA, y no hay respuesta. También he presentado otro recurso de amparo, pero todavía está en la Justicia", contó a MDZ.
Pero eso no es todo, también debe administrase una inyección mensual (zoladex) para inducir la menopausia y proteger sus ovarios. Si bien tenía turno en el Centro Oncológico De Integración Regional (COIR) para el 4 de agosto, no pudo hacerlo porque la medicación aún no llega.
Esta situación no es nueva. Durante el mes de abril, pacientes oncológicos de San Rafael se presentaron en la delegación de OSEP de dicho departamento, confirmando que hace meses no recibían de manera la medicación. "La medicación no llega en tiempo y forma, muchos tienen que interrumpir el tratamiento", explicaban los afiliados afectados en ese entonces.
Consecuencias de discontinuar el tratamiento oncológico
Según explicaron especialistas, los tratamientos oncológicos tienen una regularidad y requieren de una continuidad, ya que a partir de los ensayos clínicos ha quedado demostrado que es la forma en la que son útiles. Discontinuándolos o realizándolos parcialmente, la efectividad del tratamiento no puede ser evaluada.
Además, no cumplir con el tratamiento en tiempo y forma puede atentar contra el resultado final, lo que puede provocar una recaída en el paciente, afirmaron.
Otro de los aspectos tiene que ver con lo psicológico. "Tener que pelear con la enfermedad es muy duro, pero tener que pelear para conseguir con qué pelear es especialmente duro. Los pacientes que no reciben la medicación, que la reciben parcialmente o que están en el día previo a realizar el tratamiento y no saben si van a tener esa medicación, viven niveles de angustia límites. Esto afecta la evolución de la enfermedad y la tolerancia al mismo tratamiento", expresó un médico oncólogo.
En relación al cambio de marca de la droga -situación que diferentes afiliados expresaron que les sucede- el experto indicó que si se inicia con determinada marca, lo lógico sería continuar con la misma.
La versión de OSEP
Ante la consulta de MDZ, desde la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza aseguraron que no hay inconvenientes con la entrega de la medicación oncológica. Sin embargo, confirmaron que puede existir alguna droga demorada por la droguería o laboratorio.
Además, insistieron en la fecha de entrega de las recetas por parte de los pacientes, considerando el tiempo que lleva pedir los medicamentos.




