Presenta:

Se disparó la imagen negativa de los Milei y la corrupción se instala como principal preocupación

Según la consultora trespuntozero, la corrupción sube al primer puesto en preocupación de los argentinos y golpea la imagen positiva de Javier y Karina Milei.

Javier Milei y su hermana Karina Milei, envueltos en sospechas de coimas.

Javier Milei y su hermana Karina Milei, envueltos en sospechas de coimas.

Archivo

El Gobierno nacional atraviesa una situación crítica producto de las filtraciones de los audios en donde se puede escuchar al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, mencionar a la primera plana de la administración libertaria involucrada en un presunto entramado de coimas. En este marco, un estudio realizado por la consultora trespuntozero, establece que la corrupción se consolidó como la principal preocupación de los argentinos y afecta la imagen de Javier Milei y Karina Milei.

Así lo establece la investigación realizada entre el 22 y el 26 de agosto tras la explosión del escándalo que sacude al Gobierno. De esta manera, la corrupción se consolidó como el principal problema del país y desplazó a preocupaciones históricas como la pobreza y la inseguridad. Según los últimos datos, un 44,5% de los consultados la ubica al tope de la agenda pública, lo que representa un salto de casi 15 puntos en apenas un mes. Muy por detrás aparecen la pobreza, con 16,1%, y la inseguridad, con 13,2%.

Corrupción como principal problema del país

El impacto de los audios de Diego Spagnuolo

El crecimiento de la preocupación por los hechos de corrupción refleja el impacto que tuvieron en la opinión pública los escándalos recientes dentro del oficialismo. El tema ya no aparece como una inquietud secundaria, sino que domina la conversación política y social en medio de un clima cada vez más adverso para el Gobierno. Al presunto entramado de coimas en el que aparecen mencionados la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo "Lule" Menem, se le suma la discusión por la estafa de la criptomoneda $LIBRA.

Evaluación de la gestión

Además, este malestar se traduce en la evaluación de la gestión nacional. Hoy predomina una visión negativa (57%) frente a una positiva de apenas 39,9%, lo que implica un deterioro de 8,1 puntos en la mirada favorable con respecto a julio. La pérdida de apoyo muestra que el desgaste del oficialismo es rápido y se profundiza en paralelo a las denuncias de irregularidades.

Javier Milei y Karina Milei frente a una tormenta

Mapa sentimental del país

El humor social también acompaña esa tendencia. Los sentimientos negativos alcanzan un 59,8%, mientras que los positivos apenas llegan al 39%. La centralidad que tomó la corrupción como problema nacional amplifica la percepción de crisis institucional y alimenta un clima de desconfianza generalizado.

En este escenario, la imagen de Javier Milei sufrió un fuerte retroceso. Su nivel de rechazo creció 12 puntos, alcanzando un porcentaje del 58.5% en el último mes, un salto que confirma el desgaste acelerado de su figura a casi dos años de haber llegado al poder. La caída se explica tanto por el deterioro económico como por el impacto de los casos de corrupción que rozan a su entorno más cercano.

Imagen Javier Milei

La situación también golpea a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Su imagen negativa aumentó 10 puntos en el mismo período y se ubica en un 61.4%, lo que marca un cambio en la percepción de una dirigente que hasta ahora se mantenía con altos niveles de respaldo dentro de La Libertad Avanza.

Imagen Karina Milei

Con la corrupción como eje central del malestar social y con un humor dominado por la desconfianza, la dupla Milei enfrenta un escenario complejo. La pérdida de capital político en apenas unos meses anticipa un clima de creciente tensión entre la opinión pública y el oficialismo, que deberá encontrar respuestas rápidas para evitar que el deterioro se profundice y perjudique sus estrategias electorales de cara a los comicios de septiembre y octubre.