Se abre una nueva licitación para una obra vial clave en el este mendocino
El Gobierno provincial financiará la segunda etapa de la autopista de acceso a Rivadavia, Junín y San Martín, con el Fondo del Resarcimiento. La primera etapa se había anunciado hace 7 años.

Doble Vía del Este, en Rivadavia, Junín y San Martín.
Prensa GobiernoCon un presupuesto previsto de $13.000 millones, la Dirección Provincial de Vialidad abrió la convocatoria a licitación, para continuar con la construcción de la segunda etapa de la Doble Vía del Este, la autopista entre la ciudad de Rivadavia y la Ruta Nacional 7, que jerarquizará el ejido urbano de Rivadavia, Junín y San Martín.
La novedad en términos de recursos es que este segundo tramo será financiado por el Gobierno Provincial con los llamados Fondos del Resarcimiento (de U$S 1.023 millones). El tramo a realizar se extenderá desde la Ruta Provincial 60, en Junín, hasta el carril Centro, en San Martín.
Te Podría Interesar
La primera etapa de 4 kilómetros, que ya está prácticamente finalizada, se extiende desde calle Falucho, de Rivadavia, hasta la Ruta Provincial 60.
Doble vía del Este
En este caso, el plazo previsto para finalizar la segunda etapa de la obra es de 14 meses y la apertura de las ofertas económicas que las empresas privadas deben presentar, para ganar su construcción, se realizará el 22 de julio.
El proyecto de la Doble Vía del Este, resolverá según el Gobierno el aislamiento vial que hoy sufre la ciudad de Rivadavia, abriendo una vía urbana directa y rápida a la Ruta 7 para este departamento, pero también para el de Junín, lo que, además, integrará a ambos con San Martín, potenciando a tres comunas del Este provincial.
Además, se transformará en un ingreso y una salida clave y de gran utilidad para el transporte de cargas de la producción agrícola, ya que será un atajo expedito para recorrer el interior de los tres departamentos de la zona Este.
La doble vía contará con iluminación en cantero central, demarcación horizontal, señalamiento vertical y calles colectoras.
Esta autopista se construye sobre una traza totalmente nueva, inexistente antes de iniciarse la obra, y ha incluido intervenciones para protegerla de la napa freática colocando una geomembrana y una capa de piedra bola bajo la mayor parte del paquete estructural de la doble vía.
Por otro lado, la construcción de la doble vía del Este ha tenido varias críticas, sobre todo de la oposición, no por la obra en sí, sino por la gran cantidad de años que han pasado para su finalización.
De hecho, en 2018 fue presupuestada la primera etapa, que recién finalizó en los últimos meses.