Presenta:

Rogelio Frigerio celebró el encuentro con Javier Milei: "Fue una reunión muy positiva"

El gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio, destacó el gesto de Javier Milei de recibirlos y detalló lo conversado sobre reformas estructurales.

Rogelio Frigerio celebró el encuentro de Javier Milei con los gobernadores.

Rogelio Frigerio celebró el encuentro de Javier Milei con los gobernadores.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, salió de la cumbre entre los gobernadores y Javier Milei con un mensaje de entusiasmo. El aliado de los libertarios celebró el gesto del presidente de recibir a los seis mandatarios provinciales y detalló algunos de los temas que se abordaron esta tarde en la Casa Rosada.

En diálogo con 424, el entrerriano sostuvo que la reunión fue una "señal muy importante para adentro, para afuera, para la economía, para los mercados", y destacó la necesidad de consolidar el diálogo con el Gobierno nacional y los avances en la agenda de reformas estructurales de los que hablaron durante "más de dos horas y media".

Además, Frigerio, quien es uno de los principales gobernadores aliados de la Rosada, confesó que con Milei "tenemos una buena relación de muchos años".

Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves
Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves.

Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves.

El análisis de Rogelio Frigerio sobre la reunión

"El presidente planteó la necesidad de llevar adelante en el cortísimo plazo una agenda de reformas estructurales que tiene pendiente la Argentina desde hace mucho tiempo. Creo que va a tener un apoyo muy importante de la mayoría de los gobernadores, y por supuesto también se planteó la necesidad de contar esta vez sí, este año sí, con un presupuesto votado por la mayor cantidad posible de legisladores", detalló.

En ese marco, también planteó lo conversado sobre avanzar en l"a reforma del sistema impositivo, que tenga una simplificación, pero también una reducción de la presión tributaria; la modernización de las normas laborales, y acá se hace una distinción entre el stock y el flujo de los futuros integrantes del mercado formal".

"Es decir, es una modernización de las normas laborales que no implica pérdida de derechos, sino la posibilidad de que el 50% más o menos de los trabajadores que hoy están en el mercado informal puedan pasar al mercado formal, puedan tener una dignidad mayor en sus empleos. Y creo que eso va a ser apoyado por la gran mayoría de la dirigencia argentina", subrayó.

Por último, Frigerio lanzó un mensaje para el Gobierno al afirmar: "Esperemos que a partir de ahora esto sea lo más habitual, y que no sea una excepción. Creo que así se construyen, a partir de estos diálogos, los consensos que necesita la Argentina".