Presenta:

Ricardo Lorenzetti cuestionó los tiempos del juicio por la megacausa Cuadernos: "No es admisible en esos términos"

El ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, habló sobre la causa Cuadernos de las Coimas y pidió acelerar el proceso judicial por su envergadura.

Ricardo Lorenzetti profundizó: “Las megacausas exceden todo. No se puede condenar mediáticamente.

Ricardo Lorenzetti profundizó: “Las megacausas exceden todo. No se puede condenar mediáticamente".

telam

El ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, brindó una extensa entrevista en Radio Rivadavia, donde analizó la situación institucional de la Argentina y el estado de las democracias occidentales. Con un fuerte tono autocrítico, advirtió sobre la pérdida del debate constructivo y el avance de lo que definió como una “vetocracia”, un sistema donde las decisiones se paralizan antes de ejecutarse.

“La función nuestra no es estar en el cargo. Nosotros somos personas”, afirmó al inicio de la conversación. Y agregó: “Yo me siento responsable de cómo le va al país y para eso es importante el diálogo. Tenemos que hablar”.

“Hoy vemos una democracia vacía”

Lorenzetti señaló que la democracia actual se alejó del modelo basado en argumentos y debate público: “La democracia fue una democracia de argumentos, donde uno da una idea y otro la contrapone. Lo que ocurre hoy es distinto: hay denuncias, descalificaciones, imputaciones, y los argumentos se evaporan. Se ve una democracia vacía”.

También advirtió sobre una “gran desconexión entre las instituciones y la sociedad”, un fenómeno que considera central en el deterioro del sistema republicano.

La “vetocracia”: un diagnóstico crítico sobre Occidente

Uno de los conceptos más destacados de la entrevista fue la idea de una vetocracia, que describió como un sistema paralizado por múltiples actores con capacidad de bloqueo.

“Hoy es mayor la capacidad de veto que la de gobernar. Cualquier dirigente que toma una decisión es frenado por el Poder Judicial, por una manifestación, por los medios de comunicación. Hay una vetocracia, un gobierno paralizado y fracasado en casi todo Occidente”, sostuvo.

Según Lorenzetti, la política tradicional “no hizo una sola autocrítica”, lo que alimenta —afirmó— la reacción social conocida como “el padre enojado”, una respuesta emocional que se replica en muchos países.

Críticas a las megacausas y al impacto mediático: el caso "Cuadernos de las Coimas"

Cristina Fernández de Kirchner Ricardo Lorenzetti.jpg

El ministro también se refirió a la causa de los Cuadernos de las coimas, uno de los expedientes más resonantes de los últimos años, y cuestionó su desarrollo judicial.

“No es admisible un juicio de una megacausa en esos términos para la sociedad”, afirmó. Y profundizó: “Las megacausas exceden todo. No se puede condenar mediáticamente, porque hoy las redes influyen y se va muy rápido por las tendencias del momento. No es esto lo que el derecho tiene que hacer”.

Mientras tanto, indicó: "Para una causa así, hay que acelerar. Se requiere un trabajo muy fuerte, incluso en feria, en julio y en enero".

Un llamado final al diálogo

Lorenzetti cerró la entrevista con un mensaje sobre el rol de quienes integran las instituciones: “La responsabilidad no es sólo ocupar un cargo. La responsabilidad es ayudar a que al país le vaya bien, y eso implica diálogo y acuerdos”.