Presenta:

Ricardo Lorenzetti pidió una reforma laboral con consensos: "Se necesitan reglas claras"

El ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, advirtió que las reformas laborales en Argentina fracasan por la falta de consensos.

Lorenzetti enfatizó que las personas que intentan proyectar su vida laboral y económica necesitan reglas claras, previsibles y estables.

Lorenzetti enfatizó que las personas que intentan proyectar su vida laboral y económica necesitan reglas claras, previsibles y estables.

cij.gov.ar

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, analizó el debate sobre la reforma laboral en Argentina y sostuvo que el principal obstáculo para alcanzar una transformación efectiva es el “problema cultural pendular” del país. Según explicó, Argentina avanza en una dirección, llega a un punto de tensión y luego “todo se cae y empezamos de nuevo”, lo que impide construir políticas duraderas.

La reforma laborar en Argentina

Lorenzetti señaló que, a lo largo de las últimas décadas, hubo numerosas reformas laborales, pero casi ninguna logró sostenerse en el tiempo debido a que fueron impulsadas sin los consensos necesarios. “Lo que es necesario es una política equilibrada y sostenida en el tiempo”, afirmó, remarcando que la seguridad jurídica depende de esa estabilidad.

El magistrado enfatizó que las personas que intentan proyectar su vida laboral y económica necesitan reglas claras, previsibles y estables. “Cuando se habla de seguridad jurídica, lo que falta es eso”, insistió. Para Lorenzetti, las reformas que se implementan sin acuerdo político y social suelen ser revertidas con los cambios de gobierno, generando incertidumbre tanto para empleadores como para trabajadores.

En este sentido, planteó que Argentina debe abandonar la lógica pendular y avanzar hacia un modelo de diálogo y convergencia, donde las transformaciones laborales sean resultado de un consenso amplio y permanezcan más allá de coyunturas partidarias.

El debate sobre la reforma laboral se intensifica en un contexto de reclamos del sector empresarial, tensiones con los gremios y discusiones parlamentarias sobre cambios en indemnizaciones, modalidades de contratación y flexibilización del sistema laboral. Las declaraciones de Lorenzetti se suman así a las voces que reclaman mayor racionalidad y estabilidad.