Reimpresión de boletas y el futuro de Karen Reichardt: con Diego Santilli en la Rosada, el Gobierno analizó la estrategia en PBA
La dupla del PRO se sumó a la mesa de estrategia nacional que encabezan Karina Milei, Pilar Ramírez y Santiago Caputo para rearmar la campaña en la provincia de Buenos Aires luego del reunciamiento de José Luis Espert. Las boletas y el futuro de Karen Reichardt en discusión.

Diego Santilli pasó por la Casa Rosada tras ser encumbrado como primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
NADiego Santilli, el hombre del momento tras ser coronado como el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, cruzó este lunes las puertas de la Casa Rosada junto a Cristian Ritondo para participar de la reunión de la mesa de campaña nacional. El objetivo: rediseñar la estrategia en la provincia de Buenos Aires tras la salida de José Luis Espert. La reimpresión de las boletas y el futuro de Karen Reichardt, dos incógnitas a definir.
Cónclave en Casa Rosada con Diego Santilli, el flamante primer candidato
El dúo del PRO bonaerense se apersonó en Balcarce 50 alrededor de las 13 para incorporarse a la reunión de la mesa de campaña nacional -iniciada a las 12- encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, su alfil porteña, Pilar Ramírez, el asesor Santiago Caputo y sus respectivos equipos.
Te Podría Interesar
La misión del cónclave tuvo un eje central, definir los pasos a seguir tras el renunciamiento de José Luis Espert -que también abandonó la Comisión de Presupuesto y Hacienda-. El paso al costado del economista alivió presiones internas en Balcarce 50, donde todas las tribus de La Libertad Avanza advertían que su presencia imposibilitaba hacer campaña en Buenos Aires e incluso en otros distritos del país.
"Nos sacamos un peso de encima, ahora arrancamos de cero la campaña. Todo para adelante", aseguró a este medio un funcionario con despacho en la casa de gobierno. Sin embargo, el oficialismo aún tiene dos problemas por resolver en tierras bonaerenses.
Dos incógnitas: la reimpresión de boletas y el primer lugar de la lista
Por un lado, la reimpresión de las boletas. Según trascendió, el Estado ya ejecutó más del 80% de las boletas con el rostro de José Luis Espert bajo el sello de La Libertad Avanza y desde el partido ya solicitaron este lunes rehacerlas en su totalidad. Sin embargo, la presentación libertaria ante la Justicia Electoral de La Plata a cargo del juez federal Alejo Ramos Padilla no aclara quién afrontaría ese costo, que se estima en 15 mil millones de pesos.
De acuerdo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el oficialismo podría requerir "apoyos o donaciones para costearlo", pero desde la mesa chica del Gobierno aclararon que ese monto superaría lo que la Justicia Electoral habilita a gastar a los partidos en una campaña electoral, por lo que llegado el caso de que la Justicia dé el visto bueno, la cuenta la deberá pagar el Estado. Una medida difícil de defender para un partido que llama a recortar el gasto público, incluso en partidas muy sensibles como jubilaciones, universidades o los hospitales pediátricos.
En paralelo, el espacio conducido por Karina Milei debe dirimir el primer lugar de la lista bonaerense. Si bien Javier Milei ya anunció el ascenso de Diego Santilli, la decisión debe ser ratificada por la Justicia Electoral y ahí entra una discusión atravesada por la Ley de paridad de género.
El antecedente que preocupa al Gobierno (y a Karen Reichardt)
El argumento que esgrimen los juristas del Gobierno sostiene que el decreto 171/2019 que reglamentó dicha ley establece que en caso de que un candidato deba ser reemplazado por renuncia, muerte, incapacidad o inhabilitación, cubrirá su lugar "la persona del mismo género que le sigue en la lista". Con ese principio, Santilli pasa al frente.
Sin embargo, un antecedente cercano de la Cámara Nacional Electoral podría aterar los planes del Ejecutivo. Bajo la premisa de que la ley de paridad apunta justamente a garantizar el espacio de las mujeres en las listas, desplazar a Karen Reichardt para ubicar a un hombre iría en contra del espíritu de esa reglamentación. Recurrir a la ley además no se justificaría para al el primer lugar, ya que ascender a la conductora no cambiaría el orden de quienes la siguen. Sí debería aplicarse para reemplazar a una mujer que estuviera en el puesto 3, donde si no fuera reemplazada por otra candidata sí habría dos hombres consecutivos.
El caso del que podría agarrarse la Justicia es el de Lucila Crexell, segunda candidata a senadora nacional por Neuquén, que tras la muerte de Horacio Quiroga -quien encabezaba la lista- primero se dispuso que fuera reemplazado por el primer suplente, Pablo Cervi. La decisión fue revertida por la Cámara Nacional Electoral, con el argumento de que se estaba desplazando a una titular por un suplente, además de que iba en contra del espíritu de la ley de paridad de género.
Por ese motivo, fuentes de la mesa de campaña libertaria reconocieron que si la Justicia falla en contra de sus deseos, quien pagará los platos rotos será Karen Reichardt, quien deberá renunciar a su candidatura para permitir el ascenso de Santilli. "No es una decisión nuestra, pero después del anuncio del presidente si la tienen que hacer renunciar, lo harán", enfatizaron. De todas maneras, para un funcionario de la mesa chica del presidente eso no será necesario. "Reichardt no se baja y Santilli irá primero", sentenció.