Quiénes son los nuevos dueños del perilago de Potrerillos: "subconcesión" y plan de obras
Cuatro empresarios se sumaron a uno de los proyectos en la costa sur del dique. Anunciaron un plan de inversión de $5.000 millones para los próximos 4 años.
Los empresarios Halpern, Bernardi, Giuffre y Bahamonde junto el gobernador Alfredo Cornejo en el Hotel Potrerillos.
Tras dos décadas de idas y vueltas, el Gobierno de Mendoza anunció esta semana el inicio obras de infraestructura y servicios en el perilago de Potrerillos, una de las principales joyas turísticas de la provincia. Esta explotación turística del dique la llevarán adelante un grupo de empresarios que se sumó recientemente a la concesión de la empresa Potrerillos Resort, en el marco de un plan de inversión de $ 5.000 millones para los próximos 4 años.
El anuncio estuvo encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, quien destacó que se trata de un desarrollo integral del perilago que contempla una inversión inicial superior a los $5.000 millones, que se ejecutará entre lo que resta de 2025 y el inicio de 2026. El plan incluye mejoras en infraestructura turística, servicios y proyectos sustentables.
Hace tres años se concesionó la costa sur del perilago de Potrerillos a las firmas MendoTravel SRL y Potrerillos Resort SA, quienes firmaron el contrato de adjudicación por 50 años y comprometieron una inversión de más de 30 millones de dólares para los próximos 30 años, a la vez que deberán garantizar el acceso público, libre y gratuito a toda la costa.
Te podría interesar
La primera de las empresa pertenece al grupo CEOSA, propiedad del empresario Fernando Porreta, quien también cuenta con la concesión del Hotel Potrerillos. Mientras que la otra compañía está liderada por el empresario Hugo Eduardo Ojeda.
Ojeda decidió “subconcesionar” parte de los terrenos adjudicados que obtuvo en esa licitación a un grupo de empresarios locales que llevarán adelante la inversión comprometida y cuyas obras ya están en marcha.
Los nuevos dueños del perilago están nucleados en la nueva firma Agrícola Los Pozos, integrada por Sebastián Halpern, Renzo Giuffre y Gustavo Bernardi y de manera individual también se encuentra José Bahamonde. Este grupo de empresarios llevará adelante el emprendimiento turístico denominado "Costazur".
Los representantes de estas firmas estuvieron este jueves en el acto que encabezó el gobernador Cornejo en el Hotel Potrerillos en el que se anunció el desarrollo integral del perilago, tanto en la costa sur como en la costa norte.
Vale recordar que en la margen norte del perilago se adjudicaron seis proyectos orientados actividades turísticas, recreativas, deportivas y gastronómicas. Entre los concesionarios se encuentran la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y cinco empresas privadas son DOSADOS SA, Domos Potrerillos SAS, INMENDOZA SAS, MAPSA GROUP SA y PerRafting.
Quienes son los nuevos dueños del perilago
En diálogo con el programa “Es un Montón”, de MDZ Radio 105.5 FM, el ministros de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, explicó cómo fue el proceso de “tercerización” para que sumen nuevos actores a la concesión vigente para la explotación turística del dique.
“Quien había ganado la licitación acercó a distintos inversores y este año hemos estado trabajando en el proceso administrativo para poder aceptar esas inversiones. Es el caso de Hugo Ojeda que lo que ha hecho es abrir a otros inversores que están llevando adelante la inversión”, indicó el funcionario provincial.
Detalló que se trata de los empresarios Halpern, Bernardi, Giuffre y Bahamonde, a quienes se ha cedido parte de esa licitación y ellos son los que están empezando a hacer las nuevas inversiones.
“Hubo un análisis de las propuestas, hubo una aceptación de los nuevos inversores y son ellos quienes van a llevar adelante las inversiones que hemos anunciado que superan los 5.000 millones de pesos. Después está en analisis la propuesta de otros grupos económicos también que bajo esta modalidad están buscando llevar adelante inversiones”, precisó Mema.
Entre los nuevos dueños del perilago se encuentra el empresario Sebastián Halpern, de la empresa Halpern SRL, líder en insumos para la conducción, control y filtrado del agua en Mendoza. Ha impulsado desarrollos para el sector agroindustrial y de proyectos de infraestructura, minería y energía.
También está Gustavo Bernardi, del Grupo LTN dedicado a la producción nacional de paneles sustentables y cámaras de frío industriales. Entre sus firmas se encuentra Friolatina SA.
Por otro lado, también se sumó Renzo Giuffre, de Maderas Giffre, compañía dedicada desde hace 50 años al sector maderero.
Finalmente, aparece entre los nuevos inversores José Bahamonde, chef, publicista y empresario gastronómico que cuenta con La Gloria, un reconocido restaurante ubicado en Chacras de Coria.
Cómo se sumaron y qué planean hacer
Sebastián Halpern fue entrevistado en el programa “MDZ Club” este viernes y dio precisiones de su desembarco en este ambicioso proyecto en el dique Potrerillos.
“Nosotros subconcecionamos con Potrerillos Resort una parte de la costa sur que va aproximadamente desde la rotonda de los paradores con contenedores y algunos food trucks hasta la parte donde empieza MendoTravel”, expresó.
Resaltó que “hay una de las penínsulas que la tomó otra empresa que va a hacer un desarrollo importante, pero la concesión original la tiene Potrerillos Resort”.
Respecto del plan de inversión, empresario destacó que “estamos armando el proyecto y el plan de negocios pero lo que estamos haciendo es para todos los bolsillos con distintas oportunidades de servicio con sanitarios, gastronomía, supermercado, asadores y lugares para motorhome. Van a haber costos accesibles para que los mendocinos y los turistas puedan disfrutar de este espejo de agua que estaba sin explotar”.
“Ya empezamos a trabajar en el master plan en el que está trabajando Walter Morbidoni y estamos armando la planificación de cómo vamos a ir con el avance de las obras. Es un plan para desarrollar en los próximos 4 años pero queremos llegar con obras a este diciembre”, aseguró.
Precisó que actualmente están ejecutando movimiento de suelos para llegar al verano con sectores para asadores y estacionamiento de motorhomes. “Se está haciendo el diseño del riego por goteo para el arbolado. Vamos a plantar más de 3000 árboles y desarrollar quinchos y asadores para que estén listos este verano. Además, habrá un pequeño centro comercial y gastronómico”, adelantó.
El motivo de las demoras en las obras
La firma de los contratos de concesión con Potrerillos Resort SA y Mendotravel SRL se realizaron en 2022, pero recién tres años después se están anunciado las primeras obras importantes en el perilago.
El ministro Natalio Mema explicó que estas demoras se debieron al avance de los estudios de impacto ambiental en la zona, que recientemente fueron finalizados.
“Estamos hablando de un lugar muy sensible que almacena el agua que tomamos buena parte de los mendocinos más allá de que genera energía y dispensa el agua de riego. Entonces cada uno de los avances que hay para poder llevar adelante un desarrollo ahí tiene que tener 10 veces más cuidado que cualquier otra zona”, advirtió el funcionario.
Mema señaló que “cuesta muchísimo atraer inversiones a largo plazo, que dependen del Estado, porque son inversiones muy cuantiosas en permantenes idas y vueltas económicas del país. El año pasado se finalizó el impacto ambiental que es muy importante en la zona”.