Presenta:

Quiénes son los dueños de los emblemas turísticos de Mendoza

El Gobierno provincial avanzará con el traspaso a manos privadas del estadio Aconcagua Arena, siguiendo la experiencia de otros inmuebles emblemáticos de la provincia concesionados a 20 y hasta 50 años.

penitentes turistas ski nieve familia amigos (6).jpg
Rodrigo D'Angelo / MDZ

El Gobierno de Mendoza anunció en los últimos días que llamará a licitación para concesionar a un privado la explotación del estadio cubierto Aconcagua Arena por un plazo de 20 años. Esta iniciativa va en sintonía con un plan que vienen llevando adelante las últimas gestiones provinciales transfiriendo a empresarios la administración de inmuebles que son del Estado, con el compromiso de inversiones apuntadas principalmente al turismo.

Entre las concesiones a largo plazo vinculadas a la recreación y el turismo en Mendoza se destacan el Perilago de Potrerillos, el ex centro de esquí Los Penitentes, la Terminal de Ómnibus, las cuales pasaron a manos de privados por periodos que van de 20 hasta 50 años.

El viernes el Gobierno provincial informó que ya están disponibles los pliegos para llamar a licitación y concesionar el estadio único Aconcagua Arena. Hasta el 30 de diciembre se podrán presentar observaciones y sugerencias para las condiciones para que los interesados puedan presentar sus ofertas.

Las propuestas para administrar el estadio ubicado en el Parque General San Martín deberán tener un plazo máximo de hasta 20 años y contemplarán el ofrecimiento de un canon de uso, la instalación de equipamiento, la administración y explotación comercial del establecimiento.

Entre las inversiones requeridas se incluyen equipos de climatización y una mejora en la sonorización. A su vez, el contrato incluirá la reserva de seis fechas al año para eventos propios del Gobierno, destinados a la promoción del deporte social y el desarrollo de la cultura local.

Los dueños del perilago de Potrerillos

Tras 20 años de abandono del perilago de Potrerillos, en 2022 se dio un paso clave con la adjudicación de dos proyectos privados en la costa sur del dique para desarrollar una infraestructura turística, gastronómica, hotelera, recreativa y deportiva.

Las firmas que se quedaron con estos codiciados terrenos fueron MendoTravel SRL y Potrerillos Resort SA, quienes firmaron el contrato de concesión por 50 años y comprometieron una inversión de más de 30 millones de dólares para los próximos 30 años.

La actividad se realizará el 28 de agosto en Potrerillos Foto: Gran Hotel Potrerillos - Viñedos Bodega Staphyle
La actividad se realizará el 28 de agosto en Potrerillos Foto: Gran Hotel Potrerillos - Viñedos Bodega Staphyle
La actividad se realizará el 28 de agosto en Potrerillos Foto: Gran Hotel Potrerillos - Viñedos Bodega Staphyle

MendoTravel SRL es una empresa ligada al grupo CEOSA, del empresario Fernando Porreta. Esta firma ya contaba para ese entonces con la concesión del hotel Potrerillos, que también es estatal y le fue adjudicado hace casi 15 años. En 2011, CEOSA y Nell Joy Industries Mendoza S.A. se quedaron con la concesión por 20 años de ese establecimiento y se repartían al 50% la participación. Pero en 2018 la empresa de Porreta se quedó con el total del paquete accionario de ese negocio.

Este adjudicatario todavía no ha iniciado con las obras importantes que había comprometido tras la concesión de parte la margen sur del perilago, en noviembre de 2022. Recién se han terminado los estudios de impacto ambiental para avanzar con la infraestructura.

Por su parte, la otra firma que se quedó con parte del sur del dique es Potrerillos Resort SA, integrada por el contador Hugo Eduardo Ojeda y por el arquitecto Walter Morbidoni, titular de un estudio especializado en la industria hotelera y turística. El 6 de agosto del 2021 fue comunicada la constitución de esa sociedad, con un capital social de 300 mil pesos. El 13 de agosto se informó que Potrerillos Resort era uno de los oferentes para quedarse con la concesión de Potrerillos. Una de las promesas de esa empresa era que emitiría títulos para conseguir dinero en el mercado financiero, cosa que no ocurrió. En cambio, negoció la concesión; una suerte de negocio inmobiliario entre privados, con una concesión pública.

ojeda 1

Como se dijo, Ojeda había comprometido una millonaria inversión como parte del contrato que firmó hace tres años, pero meses atrás informó al Gobierno de Mendoza que un grupo de empresarios se sumaría al proyecto y estarían a cargo del financiamiento de las obras. El concesionario original tampoco había invertido el dinero prometido en el momento de la firma. Por eso la foto del lanzamiento de las obras sorprendió: junto al Gobernador estaban no los "dueños" originales, sino los subconcesionarios.

costazur dueños del perilago potrerillos alfredo cornejo hebe casado 2

De esta manera, desembarcaron en Potrerillos las empresas Agrícola Los Pozos y Bezeta SAS. La primera de ellas estará a cargo de 130 hectáreas en la zona del perilago y está conformada por los empresarios Sebastián Halpern (Grupo Halpern), Renzo Giuffre (Maderas Giuffré) y Gustavo Bernardi (Grupo LTN, Friolatina). En tanto, la segunda tomará el control de 26 hectáreas y pertenece a José Bahamonde, chef, publicista y empresario gastronómico que cuenta con La Gloria, un reconocido restaurante ubicado en Chacras de Coria.

Semanas atrás se presentó el proyecto Costazur el cual y ya comenzaron los trabajos de movimientos de suelos para hacer zonas de estacionamientos y sitios para motorhomes, además de algunos espacios para instalar asadores y servicios gastronómicos, además de sanitarios.

La inversión anunciada es de $ 5.000 millones para los próximos 4 años y el plan a largo plazo contempla áreas de camping y casas rodantes con servicios, zonas de asadores comunitarios, sanitarios, estacionamientos, un centro comercial con supermercado, locales gastronómicos, alojamientos de cabañas, hospedajes, infraestructura deportiva y recreativa para actividades acuáticas, mountain bike, senderismo y deportes de montaña. El otro dato saliente es que buscarán beneficios de programas estatales para ejecutar el proyecto.

La costa norte por explotar

En 2024 se adjudicaron seis proyectos orientados a actividades recreativas, deportivas, gastronómicas y de alojamiento en la costa norte del perilago de Potrerillos. Se trata de la zona menos concurrida del dique, ya que no tiene un fácil acceso, ya que se llega por un viejo puente ferroviario sobre el río Mendoza al costado de la Ruta 7.

Entre los concesionarios de la margen norte del lago se encuentran la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y las empresas privadas son DOSADOS SA, Domos Potrerillos SAS, INMendoza SAS, Mapsa Group SA y PERafting.

La firma DOSADOS está compuesta por los arquitectos Bernardo Sottile y Franco Pérez Magnelli y el licenciado en Relaciones Internacionales, Carlos Bajach y es el proyecto más avanzado y días atrás tuvo su audiencia pública para analizar el impacto ambiental de la propuesta de infraestructura.

potrerillos lago costado norte (2)

Domos Potrerillos SAS está registrada a nombre de Hernán Sebastián Kenseyan. INMENDOZA SAS es una compañía perteneciente al publicista Pablo Guillermo Suarez. También integra el directorio de esta firma Natalia Cazenave, esposa del empresario Santiago Durany, dueño de MDA Consultora.

Mapsa Group SA, es una empresa liderada por Pablo García y también cuenta con otros emprendimientos turísticos como Potrerillos Park, Villavicencio Park y meses atrás obtuvo la concesión de Penitentes.

En tanto, PERafting es una compañía que está integrada por Mario Sebastián Mateo, técnico en turismo, y Emiliano Gastón Urbina Rovati.

Penitentes, la joya turística olvidada

En julio de este año, el Gobierno provincial adjudicó la concesión del ex centro de esquí Los Penitentes a Mapsa Group SA. Fue un proceso extenso que comenzó con la expropiación de ese terreno a los antiguos dueños, la familia López Frugoni, que llegó incluso a judicializarse.

La ganadora de la licitación fue la firma que el año pasado había obtenido un permiso precario para operar en el predio de Penitentes como un parque de montaña durante la temporada invernal 2024.

DUEÑOS PENITENTES Mariano Rodríguez Pablo García Roby Riedel Mapsa group.jpg
Mariano Rodríguez, Roby Riedel y Pablo García, fundadores de Mapsa Group SA, la nueva concesionaria de Los Penitentes.

Mariano Rodríguez, Roby Riedel y Pablo García, fundadores de Mapsa Group SA, la nueva concesionaria de Los Penitentes.

Ahora, Mapsa Group obtuvo una concesión a largo plazo por 20 años en la que se compromete a desarrollar un ambicioso plan de inversión. La empresa fue conformada por Pablo García, Mariano Rodríguez y Roby Riedel, empresarios vinculados a emprendimientos de turismo aventura. Los tres integraron el directorio pero en mayo quedó a cargo García, junto a Tatiana Carina Castillo.

El plan de inversión de los nuevos dueños de Penitentes apunta a distintas actividades turísticas y comerciales entre las que se encuentran deportes de nieve, actividades recreativas para todo el año, trekking, cabalgatas, locales comerciales, un supermercado, alojamiento turístico, servicios gastronómicos y una bodega con restaurante y viñedos de altura.

La nueva terminal de Mendoza

La Terminal de Ómnibus de Mendoza fue concesionada en 2017 a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) liderada por la firma Andesmar, propiedad de la familia Badaloni, y también integrada por CATA, CEOSA, Stocco y Traslar.

Originalmente se estableció un plazo de concesión de 20 años pero fue ampliado por 20 años más a finales de 2020. Esta prórroga fue aprobada por la Legislatura a cambio de la construcción de un hotel tres estrellas dentro de las instalaciones, que terminó instalando la cadena Fuente Mayor.

Hotel Fuente Mayor Terminal Alfredo Cornejo Flavio Kristich (37).jpg
Alfredo Cornejo junto a Flavio Kristich, dueño del Hotel Fuente Mayor, y Mauricio Badaloni, titular de la empresa Andesmar, concesionaria de la Estación Terminal Mendoza.

Alfredo Cornejo junto a Flavio Kristich, dueño del Hotel Fuente Mayor, y Mauricio Badaloni, titular de la empresa Andesmar, concesionaria de la Estación Terminal Mendoza.

De esta manera, se amplió a 40 años de concesión para la gestión de este centro estratégico para el transporte y el turismo en la provincia. En 2019 se realizó la primera etapa de la obra de remodelación de la estación de ómnibus. Se intervino el ala norte o ingreso principal por calle Reconquista. Como parte de esos trabajos fue refuncionalizado el servicio de larga distancia con varios locales comerciales, cafés y climatización.

En tanto, luego de la pandemia de coronavirus continuaron las remodelaciones de la terminal con la inauguración un McDonald's frente al Nudo Vial, el hotel tres estrellas operado por Fuente Mayor y se iniciaron las obras el ala este que se inauguraron en 2024.

Vale recordar que la concesión de la terminal contó con una eximición del canon por los primeros 5 años para la UTE adjudicataria. Pero el acuerdo contempló que a partir del sexto año de concesión la empresa Estación Terminal Mendoza comenzaba a pagar un canon a la Provincia del 3% de toda la facturación de la terminal por los servicios que presta.

Un histórico terreno de Cacheuta en manos de privados

A finales del año pasado el Gobierno provincial concesionó el histórico terreno conocido como “Obrador de Cacheuta ” ubicado en la Ruta 82 para el desarrollo de un proyecto turístico de alta montaña. La firma adjudicataria es TUMTA SA quien se comprometió a invertir 3 millones de dólares para administrar el inmueble por un plazo de 20 años.

El inmueble se ubica al costado norte de la Ruta Provincial N° 82 a aproximadamente 1.800 metros de la Villa de Cacheuta, en Luján de Cuyo. Se trata de un sitio que pertenecía a Energía Mendoza Sociedad del Estado (EMSE), cercano a la vieja usina hidroeléctrica.

Abandonado desde hace años, ahora se prevé la instalación en el lugar de un proyecto turístico de alta montaña bajo el régimen de iniciativa denominado Tanuk-Ikal, que estará a cargo de la firma TUMTA SA.

La concesión otorgada tendrá un plazo de 20 años desde la firma del contrato y la inversión propuesta por el oferente es de 3 millones de dólares en dos etapas.

El Edificio Turismo espera por sus dueños

Otro emblemático inmueble turístico de la provincia es el histórico Edificio de Turismo que durante décadas fue el punto de referencia para la promoción para los visitantes de la provincia.

El inmueble cuenta con una superficie de casi 1.800 m² distribuidos en tres plantas, que alguna vez alojó el Jockey Club, un teatro, oficinas y hoy se ve prácticamente vacío y con muy pocas actividades en su interior.

subsecretaria de turismo edificio (6).JPG

En 2020 la Legislatura sancionó una ley que autorizó al Ejecutivo a concesionar por 50 años este edificio para que sea gestionado por un privado. El objetivo es que se desarrollen en el lugar actividades culturales, turísticas o comerciales.

En julio pasado el Gobierno provincial dio un paso clave para este proceso con la transferencia del inmueble a la Dirección de Gestión de Bienes Registrables (DIGEBIRE), con el objetivo de concesionarlo o venderlo a manos privadas.