Ricardo Mansur:"La vitivinicultura se está fundiendo y el Gobernador no hace nada"
Ricardo Mansur, el intendente de Rivadavia, cuenta sobre su regreso después del ACV y qué proyecto político nacional le gusta. Su vínculo con el Gobierno.

El intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur, en diálogo con MDZ.
Rodrigo D'Angelo / MDZMe caigo y me levanto es un título de uno de los textos más conocidos del escritor famosísimo Julio Cortázar. Los últimos años de Ricardo Mansur han estado teñidos de esa sensación. No hay que remotarse mucho más atrás en el tiempo: el intendente de Rivadavia sufrió un ACV (accidente cerebro vascular) el 7 de abril pasado, que lo dejó fuera de juego por tres meses. A sus 74 años, se recuperó y el problema de salud no fue un obstáculo para volver a la municipalidad y a la militancia del partido que el mismo creó, Sembrar.
No se calla nada. Sus aliados y sus retractores coinciden:" el Turco", como lo llaman amistosamente, es bastante terco. Una característica que también lo empujó a volver a la intendencia cuando vio que sus exsocios radicales "estaban haciendo todo mal", como repite. Fue concejal primero, en 2023 se postuló por su propia fuerza política, sin candidato a gobernador a pesar de que lo tentaron de todos lados, y ganó como jefe comunal.
Te Podría Interesar
Dice todo lo que piensa de sus excompañeros de partido, los radicales, porque antes se los comunica de frente. No sabe de eufemismos ni de rodeos. Tiene muchas diferencias con la gestión del gobernador Alfredo Cornejo respecto al vínculo con su departamento, y en esta Entrevista con MDZ, las expresa claramente.
Mirá la entrevista completa
- Ha sido un año difícil para usted...
- Sí, pero OSEP se portó muy bien. Carlos Funes,(el titular de la obra social de empleados públicos) se ocupó personalmente junto a mi amigo Mario Abed- el intendente de Junín-. Los llamé desde Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba, porque yo estaba ahí con mi familia y después me internaron en Río Cuarto y, ahí me fueron a buscar de OSEP. Seguí un caminito con la terapia en el del Carmen y terminé en la Clínica San Andrés para la recuperación.
Bueno, menos mal que zafé otra vez. Ya llevo varias, pero no me impide, más allá que tengo problemas motrices en una pierna, estar en actividades políticas, que es lo que me da vida.
-Además volvió y volvió con todo, acto político incluido, todo el día trabajando..
-Sí, volví con todo,porque tengo un grupo hermoso. Es como si yo me hubiera muerto.O sea, cuando me internan, me sacan los celulares, en la municipalidad asume el presidente del Concejo Deliberante. En mis cuestioones particulares, mi famila. O sea que yo no podía ni opinar.
- ¿No tenía acceso a internet?
-Me dieron una tablet, pero me la controlaban. Leía a diario, pero no tenía charlas ni nada. Pero lo importante es que primero se demostró que nadie, o sea, ninguno de nosotros somos imprescindibles. Todo siguió funcionando. Esto ocurre cuando hay un equipo y un proyecto político. Teníamos un intendente de 32 años, o sea que era un joven.
-Socialista.
-Socialista. Sí. Entonces para mí fue una alegría ver cómo anduvieron las cosas.
-¿Cómo está la situación económica en el municipio de Rivadavia?
-Como municipio estamos económicamente mejor, ¿por qué? Por los ahorros que hemos hecho. Si medís los ingresos brutos, la coparticipación cayó, las regalías cayeron. Nos hace gobernar siempre teniendo las precauciones de tener los dos salarios guardados, porque la familia municipal no puede sufrir las consecuencias de la caída de la recaudación.
- ¿Cómo se ahorra en este contexto?
-Estamos haciendo lo imprescindible. Yo veo que algunas intendencias van por otro lado, o sea que hay un gran apoyo del gobierno de la Provincia, firman obras continuamente. Pero nosotros en Rivadavia le estamos dando valor a otras cosas.Por ejemplo, construimos, que estaba hecho, el hogar de abuelos, que antes me lo había negado la otra gestión. Si bien todavía no tenemos OSEP o de PAMI, tenemos 27 abuelos que almuerzan y desayunan con nosotros. Es muy importante en una situación como ésta, donde en realidad las personas adultas mayores están muy castigadas.Y el hecho de no tener un centro de día público nos limitaba a ir uno privado que estaba en Junín y habilitamos el nuestro. Mientras yo estaba enfermo, se hicieron todos los trámites, hoy tenemos la habilitación legal, cumplí con todos los requisitos del PAMI y estamos esperando las autorizaciones.
Por ejemplo, en el tema de los discapacitados. Milei congeló las vacantes en el tema de los tratamientos de los niños, no actualizó el tema del pago de los profesionales. Entonces, ¿qué hizo el municipio? Nos hicimos cargo de todos los niños y de ese faltante y a nosotros nos sale 5 millones y medio de pesos que le damos ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) para que ningún niño quede sin tratamiento.
-O sea que los chicos que viven en Rivadavia no están sufriendo este problema...
- En Rivadavia, el tratamiento lo paga el municipio. Hasta que este presidente entienda los fierrazos que le están pegando con el tema de discapacidad, con el tema de jubilados, con el tema de la ciencia y la tecnología, la educación pública.Bueno, recuperamos el edificio de la UTN que era un compromiso. Le hicimos baño nuevo, cambiamos iluminación, compramos computadoras. Hoy hay casi una nueva carrera porque un compromiso era aumentar la oferta educativa y ahora tenemos la tecnicatura en programación.
- ¿Cómo es la relación con el Gobierno de la provincia?
-Lamentablemente sufrimos alguna indiferencia me parece muy injusta del Gobierno de la provincia. Por ejemplo, en el tema de vivienda tenemos ampliaciones pero nos gustaría tener más cantidad de viviendas. A otros municipios les licitan escuelas nuevas y nosotros las estamos construyendo con un fondo educativo que nos ingresa.
-¿Recibieron dinero de los fondos del resarcimiento por la promoción industrial?
-No hemos ligado nada. Si bien hemos presentado cuatro perforaciones nuevas porque no tenemos agua potable en algunos lugares, no hemos firmado. El problema es que yo no firmo adhesión política y menos ahora que está en el medio Milei, con quien no compartimos en nada de su política.
-Respecto de las elecciones,usted decidió mantener la fecha del 22 de febrero es decir, que la gente que vive en Rivadavia va a ir a votar la mitad del Concejo Deliberante el 22 de febrero próximo como también otros municipios....
-Como dijo el gobernador al principio, lo que pasa es que él es el que cambió.
-¿Hay frentes que le han pedido apoyo para octubre?
- Nos entusiasmó la alternativa de Provincia Unida pero más allá de quienes lo integran. Creo que Milei existe porque el kirchnerismo no cumplió y la gente no tenía alternativa. Entonces hubo una polarización, uno o el otro. Que aparezca Provincias Unidas, que son parecidos a Sembrar, en el sentido de que hay peronistas, radicales y socialistas es algo bueno, otra alternativa.
-¿Lo entusiasma como para llamar a votar en octubre?
-Yo siempre digo que a un rengo hay que verlo caminar si no, uno no se da cuenta.Tienen poco tiempo. El Socialismo, que también integra Sembrar, apoya aquí en Mendoza. La política no puede ser una estrategia de conveniencia electoral como lo aplica mi gobernador. Yo tengo 74 años y tengo amigos dentro de la Unión Cívica Radical que me criticaron porque yo me fui, pero yo armé a un partido político nuevo. No es como mi secretario de gobierno que se fue a la Libertad Avanza. Entonces vos ves irse de la Unión Cívica Radical a la Libertad Avanza es algo imposible ideológicamente. A excepción de que cambies vos tu forma de pensar. Que un socialista se siente conmigo con un peronista ortodoxo, es factible. Que Provincias Unidas camine y veremos si es una opción porque también Sembrar no se puede quedar solamente en el municipio, tiene que buscar alguna alternativa provincial al principio y después, nacional.
-¿Cómo está la actividad económica en Rivadavia?
-Mal,porque el tema de abrir las importaciones, ha sido muy complicado. El vino vale el 30% más barato que hace un año. Pero no escucho al Gobernador ni al ministro Vargas Arizu decir que nos estamos fundiendo y hacer algo en consecuencia. El Estado salió antes a comprar vino en otras gestiones radicales, ahora no lo están haciendo. Hay una ley que es el banco de vino y algo tienen que hacer porque la viticultura tiene una relación social muy importante. Una persona se podrá fundir pero con ella se van a ir 2 o 3 obreros y sus familias. Estamos esperando que nuestro Gobernador nos diga qué hacemos aquellos municipios que somos vitivinícolas y que hoy estamos sufriendo problemas económicos muy serios.
¿Qué le pareció el Tren de Cercanías que anunció el Gobernador?
-Cuando se inaugura y se licita el Tren de Cercanías fui porque estoy contento que se haga Lo escuché al gobernador decir que si no hay conectividad, se restringe la libertad.Me pareció correcto, si no hay conectividad, se restringe la libertad entonces licitan el Tren de la Cercanías y ¿la doble vía que desde el año 2007 la venimos pidendo?. O sea Rivadavia está preso no tiene libertad porque falta conectividad.