Nuevo puente, paradores turísticos y ciclovías: cómo será la etapa 3 de la ruta 82 a Cacheuta
El Gobierno pone foco en el último tramo de la conocida Panamericana, en la que se mejorarán 22 kilómetros de camino hasta Cacheuta. Cuándo se prevé inaugurar.

Etapa 3 de la Ruta 82 (Panamericana) a Cacheuta.
Prensa GobiernoLuego de la inauguración en Luján de Cuyo de la etapa 2 de la Ruta 82, que comunica el Gran Mendoza con Cacheuta, con la construcción de una doble vía en un tramo de 8 kilómetros entre el tramo de ingreso a Chacras y la zona de los boliches, el Gobierno avanza con la construcción de la etapa 3 -y última-, que se extenderá desde la zona sur de los boliches, donde termina el tramo recién habilitado, hasta el empalme con los caracoles de Cacheuta, a metros de la boca del túnel para llegar a Potrerillos.
El titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Romagnoli, explicó a MDZ Radio que esta nueva fase representará un "salto importante en longitud" respecto a la etapa dos, ya que habrá intervención en 22 kilómetros, "pero no en complejidad técnica".
Te Podría Interesar
“La etapa tres arranca puntualmente en la rotonda de gobernador Ortiz, que es un poco más al sur de la zona de boliches, donde termina la etapa 2, y llega hasta el empalme de los caracoles de Cacheuta. Es una obra que se extiende por veintidós kilómetros, aproximadamente tres veces más larga que la actual, pero mucho menos compleja”, detalló Romagnoli.
El funcionario aclaró que, a diferencia del tramo anterior, el volumen de tránsito vehicular comienza a descender en este sector, ya que entre un 65% y 75% de los automovilistas que utiliza la ruta 82 se desvía por calle Guardia Vieja (en Luján), por lo que baja el tránsito hacia la zona de Las Compuertas y camino a Cacheuta.
“Esta nueva etapa es más extensa, tiene otra dimensión en su longitud, pero tiene complejidad diferente respecto a la etapa dos, porque el diseño de la ruta tiene que ver con la cantidad de tránsito y lo que queda en tránsito es menor, entonces la infraestructura nueva involucra una adecuación a ese tránsito”, explicó. Además, explicó también que las obras de la etapa dos, que contempló una doble vía y una buena cantidad de intercambiadores, fueron mucho más complejas en términos técnicos.
Plazos de obra y tránsito
La etapa 3 de la Ruta 82 fue adjudicada en mayo del 2024 a Paolini Hermanos y demandará 14 meses de trabajo más. Actualmente ya tiene un avance del 8% y si bien el presupuesto fue de $11.300 millones, el monto se actualizará teniendo en cuenta la inflación. De hecho, la Etapa 2 costó U$S 44 millones, por lo que restarían unos U$S 36 millones de los U$S 80 millones que se calcularon para estas dos etapas.
Sobre este tramo, Romagnoli aseguró que no habrá cortes totales de tránsito durante su ejecución. “Es una obra que va a permitir un avance sin corte de tránsito, porque a medida que se vaya ejecutando sobre calzada se va a habilitar por colectoras, y a medida que se trabaje en el ancho de colectoras se restituye a calzada. No va a tener una situación tan traumática respecto de la convivencia con el tránsito”, afirmó.
Si los plazos se cumplen, la nueva etapa quedaría inaugurada "hacia fines de 2026".
Ciclovías, colectoras y paradores turísticos en la ruta 82
Teniendo en cuenta que es un circuito turístico el de la ruta 82, para llegar a Cacheuta y Potrerillos, Romagnoli destacó que se le pondrá énfasis no sólo a la ruta, sino también a los accesos para zonas recreativas.
En este sentido, el proyecto incluye una dimensión turística "inédita" para una obra vial de este tipo, ya que fue diseñada con el aporte de una consultora internacional especializada en identidad paisajística. “Es una de las primeras rutas que, además del objetivo y el expertise vial, tiene una consultora que trata de llevar a la ruta una identidad turística. Contempla paradores para observar puntos de interés y puntos para poder volver o detenerse. Es una ruta que va a tener un andar distendido, un disfrute del paisaje del lugar”, sostuvo el funcionario.
Además, tal como ocurrió en la etapa 2, la nueva traza incorporará ciclovías "independientes de la calzada y que tendrán prioridad de paso en los cursos transversales de calzada principal", y llegará hasta el ingreso al túnel, aunque con interrupciones en zona montañosa por una cuestión técnica y geográfica.
“El tramo dos ya tiene construidas ciclovías en su totalidad y en el tramo tres, la ciclovía llega hasta previo al túnel. Pero hay una imposibilidad física de hacer una obra de envergadura para mantener la ciclovía cruzando todo lo que es el camino de montaña, donde ahí se interrumpirá y después tendrá continuidad”, indicó.
En paralelo, en la zona de Las Compuertas y donde hay zonas de viviendas, se construirán colectoras para facilitar el acceso de los frentistas y mejorar la circulación local.
“La colectora permitirá que cada frentista acceda a esa calle lateral y de ahí, a través de las rotondas o de los puntos intermedios, puedan cambiar de calzada o tomar la dirección por donde venían. Ese es otro de los avances importantes de la ruta”, subrayó.
Nuevo puente en la ruta 82
Por otro lado, como ya se ha informado en MDZ, se construirá un nuevo puente sobre el río Mendoza al lado del famoso Puente Frasca, que fue realizado en la década de 1930 gracias al diseño del ingeniero italiano Jorge Frasca.
Romagnoli indicó que el puente se construirá al lado del Frasca, que quedará como patrimonio para uso peatonal y de la gente que pasee en bicicleta, "ya que es una postal de Cacheuta y de Mendoza en sí, es muy pintoresco".