Presenta:

Las tres prioridades de Milei para su inminente bilateral con Trump en Estados Unidos

El presidente argentino logró su ansiada reunión con su par norteamericano, aunque sigue sin visitar la Casa Blanca. El respaldo político y económico, en medio de la crisis, su principal objetivo.

Javier Milei y Donald Trump Foto: X (@madorni)
Javier Milei y Donald Trump Foto: X (@madorni)

El presidente Javier Milei pudo confirmar este sábado su esperada reunión con su par norteamericano Donald Trump para el próximo martes en Nueva York, en el marco de la participación de ambos en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas.

No se dará en la Casa Blanca como anhela el líder libertario, pero se trata de un encuentro que venía gestionando Cancillería hace meses y se venía posponiendo. Fuentes oficiales precisaban a MDZ que “se venía trabajando en esa reunión para este viaje por la ONU, pero se venía dilatando la definición”. “Sabemos que la agenda de Trump cambia minuto a minuto y no podíamos confirmarla, pese a que teníamos fe que se iba a dar”, aclararon funcionarios cercanos a Milei.

En una entrevista realizada este sábado, el mandatario se refirió a la expectativa de la reunión, aunque se mostró cauteloso a la hora de desarrollar los temas que pretende hablar con el republicano. De hecho, en algunos momentos, habló en potencial y le pidió al conductor que no sea “ansioso”. “Estamos en múltiples negociaciones y vamos a avanzar en todas las que sean relevantes para mejorarle la vida a los argentinos”, señaló.

En medio de las turbulencias en los mercados y a un mes de las elecciones legislativas, la prioridad absoluta para el jefe de Estado será recibir el apoyo político y económico de Trump. La foto entre ambos no alcanzará para dar un mensaje contundente para el sector financiero. El presidente aspira a conseguir un préstamo del propio Tesoro americano. Se desprende en su agenda un encuentro con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien visitó en marzo la Argentina y le dará la próxima semana un premio al mandatario.

“Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, reconoció el presidente, en una de las entrevistas que dio este viernes en Córdoba.

Por el momento no hay confirmaciones de que se confirme dicho desembolso del propio Gobierno estadounidense. Se trataría de una medida casi inédita. Se recuerda el aporte del Tesoro americano a México a mediados de la década del 90 en el contexto del “efecto tequila”, aunque no hay muchos más ejemplos. Habitualmente los presidentes utilizan su injerencia en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos multilaterales para ayudar a sus aliados. En este caso, sería un apoyo explícito y que iría en contra del ajuste político y social que pregona Trump.

Más allá de cuál sería ese hipotético préstamo, le servirá al Gobierno en medio de días de zozobra, tras vender más de USD 1.100 millones en tres días en las últimas jornadas cambiarias. También se espera que el titular del Salón Oval pueda influir en la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, en medio de un momento de suma tensión por el cumplimiento del programa acordado con la Argentina.

Qué otros temas quedaron pendientes con Trump

Donald Trump junto a Javier Milei durante la gala del America First Policy Institute, celebrada en Mar-a-Lago, una residencia privada de Trump, el 14 de noviembre de 2024.
Donald Trump junto a Javier Milei durante la gala del America First Policy Institute, celebrada en Mar-a-Lago, una residencia privada de Trump, el 14 de noviembre de 2024.

Donald Trump junto a Javier Milei durante la gala del America First Policy Institute, celebrada en Mar-a-Lago, una residencia privada de Trump, el 14 de noviembre de 2024.

A finales de julio, el Gobierno de Javier Milei firmó una declaración de intención con Estados Unidos para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a ese país sin necesidad de gestionar un visado.

“Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visados), que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a Estados Unidos por turismo o negocios si necesidad de visado”, aseguró la Oficina del Presidente en un comunicado.

El anuncio tuvo lugar tras la reunión celebrada entre Milei y la secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, en la Casa Rosada.

El comunicado de Presidencia aclaró que se “requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país”.

En las últimas semanas existieron versiones de que el programa podría suspenderse por presuntas diferencias con las últimas polémicas en la gestión libertaria, rumor que fue rechazado por ambos gobiernos. Sin embargo, la intención del Ejecutivo es poder ratificar esa carta de intención con el propio Trump.

A su vez, Milei planea revertir la política arancelaria de Trump y que Argentina sea una excepción en el planeta. Si bien el líder republicano fue acordando bajas impositivas con distintos socios, a partir de renovados acuerdos comerciales, el Gobierno argentino aún no informó avances.

Si bien Argentina sufre el porcentaje del gravamen más bajo de lo fijado por la Casa Blanca, el Gobierno intensifica las negociaciones para que exista un régimen especial que evite esos pagos.

Se busca que un conjunto de productos esté libre de ese tipo de impuestos. En abril este medio informó que el Ejecutivo estaba trabajando para cumplir con las observaciones que realiza Estados Unidos en al menos 8 aspectos que conforman la actual situación comercial entre ambas naciones. Esas conversaciones se enmarcan en un acuerdo más grande que incluye un hipotético tratado de libre comercio entre ambos países.

Los funcionarios pretenden avanzar con estos acuerdos comerciales sin necesidad de romper con el Mercosur. Inicialmente, se habló de una exención de 50 productos que Argentina exporta a Estados Unidos, aunque se trabaja ahora en cerca de 100. Hay 10 rubros que se destacan por el resto de las actividades exportables.

Dentro de los principales productos de exportación de Argentina a Estados Unidos, el sector energético encabeza con el 36% del total, equivalente a US$2084,7 millones acumulados hasta noviembre de 2024. Dentro de este segmento, el petróleo crudo se destaca con US$1730,3 millones, seguido por la nafta (US$187,3 millones) y los productos químicos.

A su vez, el complejo agroindustrial, la industria alimenticia y de bebidas alcanza los US$989,2 millones (17% del total), con productos como el vino (US$170,1 millones), la miel (US$120,8 millones) y la carne bovina (US$175,6 millones). También se resalta la exportación de metales, que aporta US$1305,3 millones.

La agenda de Milei en Estados Unidos

Milei y Scott Bessent
Milei y Scott Bessent

Milei y Scott Bessent

Lunes 22 de septiembre

* 09:30 hs - Arribo del Presidente a Nueva York.

* 11 hs - Encuentro con el señor economista, D. Alberto Ades.

* 18 hs - El Presidente se reunirá con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. También participarán por Argentina el canciller Gerardo Werthein; el Ministro de Economía, Luis Caputo; la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el Secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.

* 19 hs - Encuentro del Presidente de la Nación con el economista Xavier Sala i Martin.

Martes 23 de septiembre

* 10:45 hs - El Presidente Milei asistirá a la intervención del Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump en el Debate General de la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas.

* 12.45 hs - El Presidente de la Nación tendrá un encuentro bilateral con el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

* 20 hs - Participará de una recepción ofrecida por el mandatario norteamericano Donald Trump.

Miércoles 24 de septiembre

* 12.45 hs - Intervención del Presidente Milei en el Debate General de la Asamblea General de la ONU.

* 19:55 hs - Participará de la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council. Hará entrega del premio el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Jueves 25 de septiembre

* 16:45 hs - Encuentro con el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu. A continuación, asistirá a la ceremonia de entrega del Premio de la organización B'nai B'rith.

* 19.15 hs - Luego mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald S. Lauder y el Director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman.

* 22 hs - Partida del vuelo especial que llevará al Presidente de regreso a Argentina.

Viernes 26 de septiembre

* 8:30 hs - Arribo del Presidente a la ciudad de Buenos Aires.