Ernesto Sanz: "La boleta provincial tirará hacia arriba la boleta nacional"
El exsenador analiza el rol del voto mendocino y su probable impacto en el desempeño de la boleta de Milei.

Ernesto Sanz Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Ernesto Sanz, exsenador nacional de la Unión Cívica Radical y exintendente de San Rafael, conversó en MDZ Radio. Durante la entrevista, el político mendocino ofreció su visión sobre la relación entre el gobierno provincial de Alfredo Cornejo y la gestión nacional de Javier Milei.
A pesar de esta alianza, el exsenador remarcó la existencia de una autonomía de criterios. Como ejemplo, menciona que legisladores de Mendoza votaron en contra del gobierno nacional esta misma semana.
Te Podría Interesar
El político mendocino también se refirió a las motivaciones detrás de la alianza. Considera que Cornejo no quiso dividir el voto en Mendoza, donde el voto de la gente se mueve en la misma dirección.
En cuanto a los resultados de esta cercanía, Sanz expresó sus dudas. Afirmó que el gobierno nacional restringe los recursos para las provincias en general. Por esta razón, cuestiona que la alianza produzca logros para Mendoza en forma de recursos u obras.
El exsenador afirmó que el gobierno nacional, bajo el concepto de "equilibrio fiscal", "ha restringido los recursos hacia las provincias". Si bien "algunas han logrado algunas cosas, otras más, otras menos, pero en general los ha restringido". Respecto al futuro electoral, Sanz compartió su "opinión personal": "la boleta que va a tirar hacia arriba el 26 de octubre no es tanto la boleta nacional, sino la boleta provincial".
Sanz cree firmemente que "la mayoría de mendocinos que apoya al gobierno provincial, lo apoya el gobernador, y como se vota junto, o sea, se vota al mismo día a las dos cosas, es muy probable que esa boleta provincial termine tirando hacia arriba la boleta nacional".
También analizó el contexto nacional del gobierno. Según su visión, Milei ganó la elección sin aliados políticos y sostuvo que la falta de una estructura política, el "amateurismo" y la "improvisación" dificultan la gestión. Por esta razón, Sanz asegura que el gobierno sufre de debilidad política.
El análisis político y económico de Sanz
El referente radical mendocino calificó la situación que atraviesa el país como un "clima de turbulencia en general". Indicó que la economía y la política, dos variables que marcan el rumbo, están en dificultades.
El gobierno logró ordenar la macroeconomía, sin embargo, Sanz señaló que "a un año y medio, hoy, ordenar la macroeconomía es una condición necesaria, pero no suficiente". Argumentó que "una gran mayoría de argentinos que en la vida diaria, en la lucha cotidiana, sus economías individuales no están funcionando bien, en el mundo de las pymes tampoco están funcionando bien".
Sobre la política, consideró que es el área con más "desaguisados". Destacó que Milei no tenía ni bloques en el Congreso, ni gobernadores, ni intendentes. Aseguró que el no tener estructura política fue una de las razones por las que la gente lo votó, pero hoy "la falta de una estructura política, el amateurismo, la improvisación y el aislamiento político, están jugando en contra del gobierno".
Macri, Kirchner y la política exterior
Al comparar el gobierno de Milei con el de Macri, Sanz señaló que ambos buscaron socorro del FMI. Indicó que la gestión de Macri pidió una ayuda del FMI y esto marcó el comienzo de su debacle. Sin embargo, Sanz también agregó a su análisis a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, a quienes acusó de generar un "endeudamiento atroz, tremendo, terrible, hacia adentro" sin recurrir al fondo. Mencionó el "agujero con el tema de los subsidios energéticos" y la corrupción en la importación de gas y petróleo.
Sobre la política exterior del actual gobierno fue contundente y afirmó que "no me gusta la política exterior del gobierno de Milei". Diijo que no le agradan "los alineamientos ideológicos de un gobierno con otras potencias, porque la política exterior de una verdadera nación no tiene que moverse por ideologías".
El futuro de la UCR y la mención a Ulpiano Suárez
Finalmente, Ernesto Sanz expresó su esperanza de que la UCR "vuelva a ser un partido nacional vigoroso". Para el dirigente, el radicalismo es "algo mucho más profundo que las personas". Aclaró que "las personas del radicalismo pasan" pero lo que queda "es una doctrina".
El político mendocino mencionó al intendente Ulpiano Suárez y el pedido de "una opción progresista para después de octubre". Sanz calificó la opinión de Suárez como "extraordinaria".