Quién es Franco Bindi, el operador zigzagueante que quedó en la mira por los audios de Karina Milei
Franco Bindi es un abogado penalista que conocido en los tribunales de Comodoro Py. Su paso por los medios y su relación con los servicios de inteligencia.

Franco Bindi, el hombre señalado por el Gobierno como el responsable de la filtración de audios.
@franco_bindiEn medio de todas las dudas que habitan en en el Gobierno de Javier Milei tras las filtraciones de audios, hay una certeza: apuntar contra Franco Bindi como el operador responsable de la difusión. Se trata de un abogado penalista de 41 años, una cara conocida en los tribunales federales de Comodoro Py y un jugador zigzagueante para los servicios de inteligencia. "Bindi juega para Bindi".
En la denuncia del Ministerio de Seguridad, donde piden una cautelar para que se censuren los audios filtrados y los allanamientos al canal de streaming Carnaval, se habla de Bindi como "otro engranaje de esta maniobra golpista". Se lo define como un "abogado ligado a agentes inorgánicos de inteligencia".
Te Podría Interesar
Además, sostienen que "se lo ha caracterizado de modo reiterado como un agente de gobiernos extranjeros operando en territorio argentino". "Se trata de un personaje de dudosa fidelidad a su país, que ha desplegado actividades rayanas con la traición", remarca el texto que el abogado Fernando Oscar Soto, en representación de la cartera que conduce Patricia Bullrich, presentó ante la justicia.
El primer señalamiento a Bindi se conoció apenas fueron las filtraciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Se trata de una conversación que habría ocurrido hace más de un año en un restaurante, donde el entonces funcionario afirmaba que Karina Milei se queda con el 3% de las contrataciones que realiza y que Javier Milei estaba al tanto pero no hacía nada.
Lo cierto es que en la Casa Rosada, según pudo sondear este medio, no hay ninguna prueba que vincule a Bindi directamente con la filtración. "Son conjeturas". Se sinceró un funcionario con despacho en Balcarce 50.
La relación de Franco Bindi con Marcela Pagano y su descargo
En la Casa Rosada también apuntan a la diputada Marcela Pagano (Coherencia), pareja de Bindi, con quien tuvo un hijo hace ocho meses. Semanas atrás, la experiodista rompió el bloque La Libertad Avanza. Estaba peleada hace más de un año con Martín Menem, es decir, con Karina Milei. Según otras conjeturas que manejan en Casa Rosada, ella habría filtrado foto e información "por esas mismas relaciones con el ecosistema de medios y periodistas que manejan".
"Lo vinculan a él porque me quieren pegar a mí", señaló Pagano en diálogo con MDZ, que, lógicamente, descartó las acusaciones contra Bindi. "Además, lo hacen para cambiar el eje de la comunicación, como no quieren dar explicaciones de las coimas en Discapacidad quieren que hablemos de estos temas", agregó la diputada que rompió el bloque La Libertad Avanza y, con otros tres eyectados, armó la bancada Coherencia.
Las pistas que faltan en el relato del Gobierno
En medio de esta polémica, lo que nadie termina de develar en el Gobierno es quién grabó a los funcionarios Spagnuolo, Karina Milei, Martín Menem y todos los demás que fueron grabados. Es decir, nadie sabe quién escondió micrófonos mientras hablaban altas figuras del gobierno de Javier Milei. "Sin dudas, fue alguien adentro del oficialismo, por eso están tan preocupados con todo lo que se pueda filtrar", analizó uno de los hombres que hizo tareas de inteligencia.
En ese sentido, los distintos expertos en el tema recuerdan la otra gran filtración que tuvo La Libertad Avanza que fue la visita de un grupo de diputados a represores al penal de Ezeiza. "Ahí salió de alguien del propio bloque, que primero se supo que fue Lourdes Arrieta, pero después apareció más información de alguien que los grababa. Ahora no se sabe quién fue, ni qué más grabó", explicó una fuente que trabaja con información de inteligencia.
Los antecedentes con los que vinculan a Franco Bindi
Esta no es la primera gran operación que le atribuyen a este abogado. "Bindi juega para Bindi", se sinceró una de las personas que lo conoce, para destacar que no responde directamente a ningún sector político. En ese sentido, el fiscal federal Carlos Stornelli siempre le adjudicó a este joven empresario la filtración del famoso "caso D'Alessio", ya que el empresario ruralista Pedro Etchebest era uno de los clientes que Bindi tenía. En esa filtración, se escucha al falso abogado Marcelo D'Alessio en una conversación telefónica con Etchebest pedirle dinero a cambio de que Stornelli no lo involucrara en la "causa Cuadernos".
Otro de los hechos que muestra la coraza camaleónica de Bindi a la hora de pensar la política y los negocios es el caso de Extra. En 2022, gobierno del Frente de Todos, se quedó con la licencia del canal 4, al que decidió llamar Extra, con espacio satelital de radiodifusión. La concesión fue otorgada a la compañía Mariv Media Partners, en la que Bindi tiene casi el total de las acciones.
A partir de ahí armó el canal Extra con una inversión que siempre generó sospechas en el mundo político, por el desarrollo del estudio y la presencia de figuras como Víctor Hugo Morales. Así, Bindi le dio un fuerte perfil kirchnerista a esta nueva señal de noticias. Sin embargo, con la victoria de Javier Milei en noviembre de 2023 la intensidad K empezó a menguar hasta que, ya asumido el Gobierno de La Libertad Avanza, le dio un claro perfil libertario. Y, cuando dejó de ser un negocio rentable, lo cerró.
Bindi es un abogado con terminales en otros países. Tuvo su paso por Venezuela cuando trabajó para la petrolera estatal PDVSA en Argentina, relación que podría ser aún más profunda. También fue mencionado en Paraguay como uno de los abogados que llegó en un vuelo con agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Él siempre le atribuyó a la casualidad esa coincidencia y descartó cualquier tipo de acusación. También se lo señaló como el abogado que le facilitó la salida del país a los tripulantes del avión venezolano-iraní que estuvieron demorados en Argentina entre junio y septiembre de 2022.
Todas estas versiones, nunca confirmadas oficialmente, en el mundo del espionaje le dan cierto lugar a Bindi como una persona de influencia en la política y en los tribunales. Su primera aparición fuerte en esta escena fue en 2013, cuando la Interpol emitió una orden internacional de captura de este abogado, por la supuesta salida del país de un menor. Así, en los registros de buscadores web quedó marcado como "prófugo". Ese momento de su vida, Bindi lo pasó en Brasil, país que no tiene acuerdo de extradición con la Argentina. Rápidamente, se levantó el pedido de detención. "Si la mitad de las cosas que se cuentan de él son verdad, tiene los pergaminos suficientes para ganarse el respeto de los jueces y políticos", disparó un diputado que se acercó a Bindi en el gobierno de Fernández.
Estas relaciones internacionales lo acercan al expresidente de Bolivia Evo Morales, quien pasó gran parte de su exilio en 2019 en la casa de Bindi en Martínez. A partir de ahí, forjaron una amistad. Cada vez que el exmandatario pisa suelo argentino pasa horas en la casa de este abogado. Y lo mismo cada vez que Bindi viaja a Bolivia a visitar algún cliente, o hacer lo que tenga que hacer. En las pocas fotos públicas que circulan de este abogado, aparece junto a Morales, acompañándolo en distintas recorridas.
El Gobierno de Javier Milei apunta a Bindi como el responsable de la filtración de los audios. Sin embargo, no hay ninguna prueba directa en su contra. "Son conjeturas". Se sinceró una fuente con despacho en Casa Rosada. Solo en su entorno descartan que él tenga algo que ver. Aunque, sus relaciones y su trayectoria podrían desmentirlo.