Quién era Juan José Mussi, el último barón del conurbano que creció al calor de Duhalde y los Kirchner
Juan José Mussi murió este lunes a los 84 años, durante su sexto mandato como intendente en Berazategui.
Juan José Mussi es parte de la historia del peronismo en el conurbano.
NAJuan José Mussi murió este lunes a los 84 años, durante su sexto mandato como intendente de Berazategui. Su carrera estuvo marcada siempre por su militancia peronista y su participación en distintos gobiernos. Así, se ganó el respeto y el cariño de la dirigencia que lamentó su muerte con mensajes en redes sociales.
La trayectoria de Juan José Mussi en el peronismo
Mussi asumió por primera vez como intendente en 1987 y construyó un poder territorial que marcó la vida política del distrito. Su nombre representó un sector muy importante del poder en la Tercera Sección del Conurbano bonaerense. En total, gobernó seis mandatos y falleció en ejercicio del cargo.
Te Podría Interesar
En 2015 cedió el poder a su hijo Patricio Mussi que se encargó de mantener el apellido en la cúpula del poder del sur del conurbano. En 2019 volvió a ser electo y resultó reelecto en 2023 por una abrumadora mayoría
Pero Mussi, además de su rol local, ocupó distintos puestos en la estructura del Poder Ejecutivo. Fue ministro de Salud bonaerense durante la gestión de Eduardo Duhalde, con quien también trabajó como viceministro del Interior. Más tarde, ya en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se desempeñó como secretario de Ambiente de la Nación.
En la Provincia y en su municipio también fue diputado provincial y presidente del Concejo Deliberante. Su figura quedó asociada a un estilo de conducción personalista, con presencia diaria en los barrios y un vínculo estrecho con la estructura sanitaria y social del distrito.
Con su muerte se cierra una etapa en la política del sur del conurbano, marcada por su influencia directa y por la continuidad de su familia al frente de la gestión local.

