Presenta:

Qué dijo Mercedes Rus sobre el triple crimen y las "bandas de narcotráfico" en Mendoza

La ministra de Seguridad aseguró que hay "sistemas menores" de narcomenudeo en Mendoza pero que "no pueden llamarse bandas". El plan de seguridad federal con San Luis y San Juan.

La ministra de Seguridad, Mercedes Rus. 

La ministra de Seguridad, Mercedes Rus. 

ALF PONCE MERCADO / MDZ

La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, se refirió este jueves al tremendo triple crimen ocurrido con Morena Verri (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), en Lomas de Zamora (Buenos Aires) y lo vinculó con la amenaza que representan las organizaciones criminales de escala mayor, vinculadas principalmente al narcotráfico.

Si bien aseguró que éste ha sido un hecho que "alerta" a todo el país, trazó una comparación con Mendoza, donde indicó que si bien hay narcotráfico, son "sistemas menores que no podemos llamar bandas pero sí que son importantes".

Sobre el asesinato de las tres jóvenes, sostuvo que “es un hecho gravísimo. La verdad que no tenemos esos casos en la provincia, pero es un hecho que alerta”, advirtió la funcionaria.

Y agregó: “Se trata de dar un mensaje de amedrentamiento y eso habla de una organización delictiva a escala mayor. Ahí sí podemos hablar de bandas de narcotráfico, eso es lo grave, eso es lo que pone en vilo a todo el país”.

Rus sostuvo que la presencia de estas bandas ha estado asociada a la falta de control fronterizo en años anteriores. “Cuando uno estudia los antecedentes y cómo fue mudando el tema de la droga, sabemos que de un tiempo a esta parte las fronteras del norte no fueron custodiadas por los gobiernos nacionales y eso tiene un efecto. Hoy están mejor custodiadas”, explicó.

"Cuyo" contra el narcotráfico y las "bandas"

En relación a Mendoza, puso énfasis al plan de seguridad regional con San Luis y San Juan y la "importancia de coordinación" con estas jurisdicciones. “Lo que queremos es que Cuyo sea incómodo al narcotráfico y a estas bandas, y es incómodo en la medida en que tenemos un sistema de seguridad mejor coordinado, no solo para Mendoza, sino también para San Juan y San Luis. Eso lo venimos traccionando bien desde el plan que firmaron el gobernador Cornejo, Poggi y Orrego en mayo del año pasado”, destacó.

Consultada por la actividad de bandas locales en el Gran Mendoza, Rus señaló que existen investigaciones en marcha. “Hay varias causas que está trabajando la Justicia Federal, en pos de investigaciones de la Policía de Mendoza y de la Policía de Investigaciones. No solo de los familiares de La Yaqui, sino también con los Cruz. Hay varias familias, varios sistemas menores, que no podemos llamar bandas, pero sí que son importantes”, consideró.

La ministra afirmó que desde el año pasado se vienen realizando operativos de allanamientos, detenciones y procedimientos contra estos grupos. Sin embargo, reconoció dificultades posteriores, con críticas a la Justicia. “Tenemos ahí algún reclamo para algunos beneficios, algunas liberaciones, y bueno, lo hemos planteado”, concluyó.

El triple crimen en La Matanza

Morena Verri (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), desaparecieron el pasado 19 de septiembre en el partido bonaerense de La Matanza. Este miércoles, cerca de las 8 de la mañana, la Policía halló tres cadáveres en una casa ubicada en Jáchal y Chañar, en la misma zona donde se registró la última señal del celular de una de las chicas.

Tras un trabajo de los efectivos, se hallaron los cuerpos de las víctimas en una fosa. Además, cerca de la vivienda, los efectivos hallaron una camioneta incendiada de características similares a la que habrían subido las jóvenes que fue captada por cámara de seguridad del Centro de Operaciones y Monitoreo de La Matanza.