Presenta:

Por qué el Gobierno quiere reformar el Estatuto del Empleado Público: qué cambia para los estatales

Desde el Ejecutivo explicaron el alcance de la iniciativa que busca actualizar la normativa que regula el vínculo laboral de los trabajadores estatales.

El Gobierno busca reformar el estatuto del empleado público.

El Gobierno busca reformar el estatuto del empleado público.

ALF PONCE MERCADO / MDZ

El gobernador Alfredo Cornejo impulsa un proyecto de ley que busca reformar el Estatuto del Empleado Público, la norma que regula el vínculo laboral de los trabajadores estatales de la provincia. Desde el Gobierno provincial manifestaron que la iniciativa busca actualizar la normativa vigente desde hace más de 50 años y aseguraron que no busca atacar la estabilidad de los empleados.

Este martes comenzó a discutirse la propuesta en la Legislatura provincial. El asesor de Gobierno Ricardo Canet y el auxiliar de la Asesoría, Javier Urrutigoity, se presentaron ante las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y de Hacienda y Presupuesto para explicar los alcances de la reforma.

El proyecto plantea una reforma parcial del Decreto Ley 560/73 y uno de los puntos más importantes que tiene es la creación la categoría de personal de planta interino, el cual no tendrá estabilidad propia. A su vez, también establece que el cálculo de la antigüedad no tendrá en cuenta las contrataciones. Por otra parte, introduce cambios en el cálculo de las indemnizaciones y elimina el pago de salarios caídos.

Reforman la ley que regula a los empleados públicos

En diálogo con MDZ, el asesor de Gobierno, Ricardo Canet, destacó que uno de los objetivos de la propuesta es “dilucidar entre lo que llaman comúnmente interino, temporario y distinguir quiénes tienen y quiénes no tienen estabilidad”.

Ricardo Canet

“No va contra la estabilidad del empleado público. Todo eso es deformar la discusión y la defensa técnica de nuestro proyecto. No tiene nada que ver ni con los concursos, ni con la OIT, ni con ninguna de las cosas que sostiene ninguno de los integrantes de los gremios que han estado aquí hoy”, indicó el funcionario provincial acerca de los cuestionamientos de los gremios estatales.

Por otra parte, hizo hincapié en que el proyecto busca poner en línea algunos artículos del Estatuto del Empleado Público con los últimos fallos de la Corte de la Nación y Corte provincial, al menos en los votos mayoritarios.

“Alguna corriente jurisprudencial declaraba inconstitucional la facultad del Estado de no reincorporar a la gente y pagarle. Eso se ha sacado,se eliminó”, sostuvo Canet. A su vez, aclaró que “conforme toda la doctrina nacional, toda la jurisprudencia nacional y la mayoría de nuestra Corte Provincial, día no trabajado, día no pagado. Con lo cual, pagar salarios caídos iba contra ese principio, que se sustituye por una indemnización. Este proyecto propone una indemnización”, apuntó.

En cuanto al cálculo de las indemnizaciones, el proyecto advierte que estas se pagarán al 100% de las remuneraciones y asignaciones por cada año de antigüedad. Es decir que se eliminan las indemnizaciones del 150% para quienes tuvieran una antigüedad de entre 10 y 20 años y del 200% por cada año de antigüedad que exceda los 20 años como empleado público.

“No tiene nada que ver con la prestación que el empleado ha dejado de dar. Hoy lo unificamos en 100%, expresó el funcionario provincial.

El nuevo personal interino y el cálculo de antigüedad

Por su parte, el abogado Javier Urrutigoity, integrante de la Asesoría de Gobierno, remarcó que la iniciativa busca “terminar con la inseguridad jurídica” en algunos aspectos laborales en los que hay “jurisprudencia dividida”.

El profesional explicó por qué se creó la nueva categoría de personal de planta interina. “No es nueva. Está desde hace años. Lo que pasa es que no estaba previsto y ahora se blanquea esa situación que era de hecho”, indicó.

En este sentido, remarcó que se trataba de una “categoría de hecho”, que no estaba prevista en la ley. “Esta ley lo pasa a reconocer, pero con una estabilidad distinta del de planta efectivo, que es el que cumplió con los requisitos del concurso”.

Respecto del cálculo de antigüedad para los estatales, Urrutigoity señaló que siempre se interpretó la antigüedad en la carrera estatal. “Ya sea interino o permanente, pero estar en carrera. ¿Cuánto lleva usted formando parte del escalafón? Esa es la antigüedad que cuenta”.

Advirtió también que no alcanzará a los trabajadores contratados. “Si es un tercero que no tiene relación de dependencia, que factura, y que al facturar paga impuestos como cualquier locador de servicios o de obra”, aclaró.