Presenta:

Pelea entre gremios: rechazan el reclamo de Ampros para anular una paritaria del SUTE

El Gobierno rechazó un reclamo administrativo del gremio de la salud, que acusaba de “supuestas prácticas desleales” al sindicato docente por el acuerdo salarial de noviembre de 2023.

Dirigentes del SUTE con Ampros.
Dirigentes del SUTE con Ampros.

El Gobierno de Mendoza rechazó un reclamo de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) que pedía la nulidad de un acuerdo paritario alcanzado por el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE). El gremio de la salud cuestionaba el acuerdo salarial alcanzado por el sindicato docente y lo acusaba de “supuestas prácticas desleales”.

A través del decreto Nº 2346, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el gobernador Alfredo Cornejo rechazó un recurso jerárquico interpuesto por Ampros contra una resolución de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo que había desestimado una solicitud de nulidad de actas paritarias entre el Gobierno provincial y el SUTE. Las autoridades provinciales consideraron que era improcedente.

El gremio de la salud apuntaba contra los acuerdos paritarios firmados en el ámbito de la educación en noviembre de 2023 denunciando supeustas prácticas desleales, ya que algunos profesionales de la salud desempeñan funciones alcanzadas por algunos puntos negociados en la paritaria docente.

Los días 7 y 16 de noviembre de 2023 el SUTE suscribió acuerdos paritarios con la Dirección General de Escuelas (DGE). El acta del 07/11/2023 fue de carácter preparatorio, mientras que la del 16/11/2023 fue homologada por Decreto N° 2728/23 y posteriormente ratificada por la Ley N° 9508.

El SUTE busca un acuerdo en paritarias con el Gobierno provincial Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ
El SUTE busca un acuerdo en paritarias con el Gobierno provincial Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ
El SUTE busca un acuerdo en paritarias con el Gobierno provincial Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Conflicto entre gremios

Al analizar el planteo de Ampros, el Gobierno provincial consideró que el reclamo del gremio no se dirige contra simples actas paritarias, sino contra el contenido de la Ley N° 9508, ue ratificó la homologación del acta, por lo que la demanda debería seguir un curso judicial y no administrativo.

“La impugnación del contenido de una norma legal excede el ámbito recursivo administrativo. Conforme la Sección V, Capítulo I de la Constitución de la Provincia de Mendoza, compete al Poder Judicial, en ejercicio de jurisdicción originaria o de apelación, conocer y resolver sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas, resoluciones o reglamentos”, expresa el decreto firmado por Cornejo.

A su vez, el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial se declaró incompetente para expedirse sobre el fondo del planteo, ya que la cuestión alcanza el contenido y validez de una Ley provincial, materia que es de resorte exclusivo del Poder Judicial.

Por otro lado, el Ejecutivo provincial advirtió que los acuerdos se suscribieron en el marco del sector educativo, donde el SUTE tiene personería gremial y facultad negocial. La eventual coincidencia con funciones desempeñadas por profesionales comprendidos en la Ley N° 7759 (Convenio Colectivo de los profesionales de la salud) no invalida el acuerdo, pudiendo resolverse ajustes específicos en otros ámbitos.

En base a estos argumentos, el gobernador desestimó el recurso por improcedente y decidió no abrir la vía administrativa para el tratamiento de cuestiones reservadas a la competencia del Poder Judicial.