Para Javier Milei, la ayuda de Trump es "un hito fundacional" y aportará "estabilidad ante la turbulencia política"
Desde una fábrica de San Nicolás, el presidente ponderó la asistencia económica de la Casa Blanca, a días de reunirse con su par norteamericano. Se muestra con Diego Santilli, quien podría encabezar la boleta. Anunció un nuevo proyecto de reforma laboral y tributaria.

Milei encabezó este viernes un acto en San Nicolás
Desde una fábrica siderúrgica en la localidad bonaerense de San Nicolás, el presidente Javier Milei ponderó la asistencia económica que anunció Estados Unidos, a días de reunirse con su par Donald Trump en la Casa Blanca. Se mostró junto al diputado y candidato Diego Santilli, quien podría encabezar la boleta libertaria si dan fruto las apelaciones que realizaron los apoderados de La Libertad Avanza.
“Es un gran día para el futuro económico de nuestro país. Ayer hemos logrado un apoyo histórico de los estados Unidos para proveernos de estabilidad en estos momentos de turbulencia política”, resaltó el mandatario argentino, quien aseguró que su modelo “ha logrado el reconocimiento del mundo entero”
Te Podría Interesar
Además, señaló que este tipo de ayuda ocurre en momentos que “las fuerzas del pasado luchan con todas sus fuerzas para arruinar de nuevo el futuro”. Para Milei este tipo de ayuda “será un hito fundacional” y “permitirá avanzar en la construcción de la Argentina que todos deseamos”.
Por otra parte, resaltó dos anuncios de inversiones privadas que aportarán 55 mil millones de pesos para el país, permitiendo que “decenas de miles de trabajos de manera e indirecta”. En primer lugar, citó a YPF que informó un acuerdo con la empresa petrolera italiana ENI por el que la Argentina exportará gas natural licuado (GNL). El megaproyecto Argentina implica una colaboración para la explotación del shale gas de Vaca Muerta que proyecta exportaciones por alrededor de 30 millones de toneladas métricas por año para 2030 por alrededor de US$ 20.000 millones y un total proyectado de US$ 300.000 millones a lo largo de los años.
A su vez, el líder libertario valoró la inversión de OpenAI, la gigante compañía que tiene a cargo ChatGPT, que construirán un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión total estimada de hasta 25.000 millones de dólares.
Milei anunció un nuevo proyecto de reforma laboral y tributaria
El presidente sorprendió y anunció un nuevo proyecto de reforma laboral, con el objetivo de crear mayores puestos de trabajo y apuntalar a los sectores pymes. No aclaró si esta iniciativa fue conversada en el Consejo de Mayo, entidad que incluye a opositores, empresarios y sindicales quienes justamente estaban hablando de modernizar las condiciones laborales.
“Queremos anunciar una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia. Con la macro andando como viento en popa, urge las reformas que dinamicen la micro. Estas reformas serán beneficiosas para toda la economía para beneficiar a media millón de pymes, a las empresas grandes y principalmente a los trabajadores”, precisó el mandatario.
Para Milei, “va a motorizar la creación de cientos de miles de empleos en blanco en el sector privado” y dejará atrás “15 años de destrucción del empleo por malas políticas”
“Estaremos impulsando una reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”, consideró el jefe de Estado.
Por otro lado, señaló que “por demasiado tiempo la incertidumbre jurídica trajo sobrecostos y temor en las pymes ante cada contratación, empujando a miles de trabajadores a la informalidad”. “Por esa razón, tener una pyme se volvió una tarea de alto riesgo” sostuvo.
Milei habló del “riesgo laboral” y que “las pymes necesitan una reforma profunda”, como así también los trabajadores.
“Necesitamos un marco jurídico en lo laboral claro, simple y previsible, y que deje de ser un obstáculo para la contratación para pasar a ser una herramienta para el crecimiento, desarrollo y la prosperidad”, planteó el líder libertario, quien recalcó: “Pretendemos impulsar la negociación de los convenios colectivos de trabajo. El objetivo es reimpulsar nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva, dejando atrás estructura vigente de hace más de 70 años. Fomentará la negociación el vínculo entre la parte empleadora y sindical”.
El presidente aclaró que esos nuevos convenios no serán obligatorios. “Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años, pueden hacerlo pero eso debe ser fruto de una negociación que busque poner el país adelante. Si nadie quiere cambiar los marcos, se acordarán y seguirán con sus marcos”, subrayó.
“También reduciremos trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos. El objetivo es simple: queremos que no sea necesario contratar un contador ni un abogado para montar una empresa y generar empleo formal”, precisó.
A su vez, cuestionó la litigiosidad laboral: “Para recomponer este vínculo entre trabajadores y empresarios, al mismo tiempo es necesario quitarles poder a agentes que buscan dañarlo por su propio beneficio, como por ejemplo los caranchos laboralistas, que son capaces de llevar a una pyme a la quiebra y empujar a sus trabajadores al desempleo con tal de cobrar un juicio”.
Según Milei, “esta reforma laboral está orientada a terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria de juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en la Argentina en los últimos 15 años”. “Para esto, vamos a buscar eliminar la discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias. Estos jueces, en muchas circunstancias, a través de la imposición de altas tasas de interés y fallos arbitrarios, envían directamente a la quiebra a las pymes por la imposibilidad de hacerle frente a los pagos”, concluyó.