Pablo Cazabán: "Alfredo Cornejo maneja el Poder Judicial"
El candidato a senador provincial por Protectora, Pablo Cazabán, cuestiona al gobernador Alfredo Cornejo, el funcionamiento institucional y el Poder Judicial.

Advierte que lo que a decir no es muy "vendible" para el electorado, pero avanza. Pablo Cazabán, el candidato a senador provincial por Protectora por el tercer distrito electoral, propone reformar la Constitución para que entre otras cosas, los jueces sean electos por mayoría especial. "Cornejo maneja todo el Poder Judicial", se queja.
En esta entrevista con MDZ, habla de las reformas que el considera que hacen falta para cambiar la "institucionalidad de Mendoza".
Te Podría Interesar
-Sos candidato a senador provincial
- Por el tercer distrito
- Sí, entran 4 nomás.
- Lo cual me parece mal. El tercer distrito, que incluye Luján, Godoy Cruz y el Valle de Uco tiene muy poca representación en la Legislatura. Eso hay que cambiarlo.
- Hay que reformar la Constitución para eso.
-Sí.
-¿Y en qué sentido lo reformarías?
- Lo primero es cómo se eligen los ministros de la Corte. Las mayorías que se requieren. Para mí tendrían que ser mayorías especiales porque estamos eligiendo jueces mientras les dure la vida a esos jueces. Y con mayoría simple pasa lo que está pasando ahora. Cornejo maneja el Poder Judicial. Tiene mayoría durante un par de años. Ha designado a la mayoría de la Corte. Ha designado a un procurador que es totalmente fiel a él, que es un empleado. Y porque el sistema de selección lo permite. Y creo que eso es grave.
- ¿Aceptarías por ejemplo una reforma de la Constitución que incluya el tema que tanto la traba, la reelección del gobernador?
-Para mí hay que habilitarla. Hay un sistema, en algunos países que me parecería bueno. La persona que es elegida gobernador y se va a presentar en el otro periodo, puede optar por dos años más y no todo el periodo, pero tiene que optar al principio de su periodo, a seis años. A pesar de que la Constitución Nacional dice otra cosa. El sistema de reelecciones forma parte de la autonomía provincial. Pero yo no le tengo miedo a la reelección. Se generan esas situaciones como en Formosa. Mendoza no está lejos.
-¿En qué sentido lo decís?
-Todos los órganos de poder, en lo que sería la división de poderes, están en manos de una sola persona y van a estar en manos de una sola persona por muchos años más. Porque son personas las que ocupan esos cargos que van a estar hasta su jubilación. Entonces nosotros ya estamos en un deterioro institucional muy fuerte.
Mendoza, tal vez no se tome conciencia, y no sea un tema que sea vendible. Aunque a veces la ciudadanía no entiende que le afecta. A mí me dicen, ¿por qué hablas de esos temas que no son vendibles electoralmente? Una cuestión de responsabilidad. Porque creo que hay que instalar esos temas. La división de poderes parece un tema que es abstracto y que no genera ningún tipo de encanto en el electorado. Pero en la práctica tiene muchos efectos.
¿ Estás de acuerdo con la minería?
Estoy de acuerdo con la minería, no la minería que sostiene este gobierno. Yo creo en la minería sostenible en varios aspectos, no solamente en la cuestión ambiental, que es fundamental. También que sea sostenible socialmente, es decir, que genere trabajo, que genere distribución de ingresos, que tenga la aceptación social, que tenga la participación social en los controles de la ejecución. Hace poco se cambió la ley del procedimiento minero resignando el control social.