Presenta:

"No hay Estado de derecho": Juan Grabois denunció proscripción tras el fallo contra Guillermo Moreno

Juan Grabois cuestionó la inhabilitación de Guillermo Moreno y acusó a la Corte Suprema de “bailar al ritmo del poder” y proscribir al peronismo.

Juan Grabois salió a respaldar a Guillermo Moreno tras su condena.

Juan Grabois salió a respaldar a Guillermo Moreno tras su condena.

El dirigente social Juan Grabois se pronunció en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia contra Guillermo Moreno, que lo inhabilitó para ocupar cargos públicos. “Es un nuevo acto de proscripción política”, denunció el referente de Patria Grande.

“La segunda pena de muerte civil contra un peronista que decreta este año el triángulo de escribas: una Corte Suprema que baila al ritmo del poder y que protegió a Fred Machado durante tres años”, lanzó Grabois en su cuenta de X, vinculando este hecho con la condena de Cristina Fernández de Kirchner y con su reiterativa denuncia sobre el empresario narco y su vínculo con José Luis Espert.

Juan Grabois denunció proscripción contra Guillermo Moreno
Juan Grabois denunció proscripción contra Guillermo Moreno.

Juan Grabois denunció proscripción contra Guillermo Moreno.

En su posteo, también se metió con las últimas maniobras del Gobierno con los Estados Unidos, al asegurar que “en Argentina no hay estado de derecho, las elecciones se realizan bajo amenaza, el Ministerio de Economía lo maneja un fondo de inversión y la soberanía del pueblo fue entregada a una potencia extranjera por unos meses de pax cambiaria”.

Es ese marco, sentenció: “A los que tenemos Patria, creemos en el imperio de la ley y buscamos la justicia social, nos queda por delante una intensa resistencia”.

Qué dicen las condenas contra Guillermo Moreno

Este martes, la Corte Suprema de Justicia confirmó dos condenas contra el exsecretario de Comercio Interior: ambas implican penas de dos años y medio de prisión en suspenso y la inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos.

En la primera causa, Moreno fue hallado culpable de amenazas coactivas por su irrupción en una asamblea de accionistas de Papel Prensa del 12 de agosto de 2010, donde intervino con guantes de boxeo, lanzó amenazas y logró la suspensión de la votación.

Por otra parte, fue condenado por peculado en concurso real con incitación a la violencia colectiva. En concreto, la represalia se debe al uso de fondos de la Secretaría de Comercio para financiar cotillón con consignas como “Clarín miente”, entre 2011 y 2013.

En ambos casos, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los planteos de la defensa, dejando firmes las dos condenas y la inhabilitación perpetua para el exfuncionario.