Presenta:

Empezaron a probar las cámaras de seguridad con reconocimiento facial por inteligencia artificial

El Ministerio de Seguridad utiliza esta tecnología para la identificación de rostros. Gracias a las primeras pruebas lograron detectar a una persona con pedido de comparecencia en la Justicia.

Cámaras de Seguridad en Mendoza Cámaras de Seguridad en Mendoza Foto: Achivo
Cámaras de Seguridad en Mendoza Cámaras de Seguridad en Mendoza Foto: Achivo

El Ministerio de Seguridad comenzó a realizar pruebas de reconocimiento facial vía cámaras de seguridad, gracias a la implementación de tecnologías que utilizan inteligencia artificial. Todo en el marco del plan para modernizar el sistema de videovigilancia. Gracias a esta herramienta, ya identificaron a una persona que tenía una citación judicial pendiente.

La novedad fue comunicada por la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, quien aseguró que el reconocimiento de rostros se encuentra en una etapa inicial de pruebas al sistema. La modernización forma parte del Plan de Actualización del Sistema Integral de Videovigilancia, que incorpora esta herramientas con IA para reforzar el monitoreo de espacios públicos y optimizar el trabajo policial.

"Estamos realizando las primeras pruebas del sistema de reconocimiento facial en la red de videovigilancia de Mendoza. En esta etapa inicial, la tecnología ya permitió generar una alerta que derivó en la detención de una persona con pedido de citación y comparendo vigente", contó la ministra en sus redes sociales.

Cámaras de seguridad (3).JPG

"Este desarrollo se enmarca en el Plan de Actualización del Sistema Integral de Videovigilancia, que incorpora herramientas de inteligencia artificial para fortalecer la prevención e investigación del delito. Las cámaras instaladas en la vía pública pueden comunicar en tiempo real coincidencias con bases de datos judiciales y emitir alertas automáticas al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), que coordina la intervención en territorio", agregó.

Cómo funciona el sistema

A través de esta tecnología, las cámaras pueden identificar en tiempo real los rostros de personas con pedido de captura y emitir alertas automáticas al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), desde donde se coordina la intervención de los policías en las calles.

Cámaras de seguridad con IA para identificar rostros en la penitenciaría

Cámaras de seguridad con IA para identificar rostros en la penitenciaría

Para emitir las alertas, el sistema se nutre de bases de datos judiciales y policiales actualizadas, y actúa sin intervención humana en la comparación de rostros, reduciendo márgenes de error y optimizando recursos. Además, se integra con los cierres digitales departamentales y los lectores de patentes.

A modo de muestra, la ministra compartió un video de las cámaras de seguridad y cómo funciona el sistema de reconocimiento facial en las cárceles. "Para preservar la confidencialidad de los puntos donde se está probando esta nueva tecnología mostramos como ejemplo el funcionamiento del sistema en las cámaras del Servicio Penitenciario, donde el reconocimiento facial ya está operativo en los sectores de control", señaló.

La ley que lo hace posible

Esta tecnología y su uso es posible gracias a la sanción de la Ley Provincial 9562, impulsada por el Ministerio de Seguridad y Justicia y aprobada en 2024, la cual habilitó el uso de inteligencia artificial en los sistemas de videovigilancia y permitió consolidar un marco normativo para el tratamiento de la información.

Tras eso, para hacerlo posible el Gobierno provincial llamó a licitación en marzo pasado para la adquirir los sistemas y equipamientos necesarios, para lo cual dispuso el desembolso de $6.200 millones de pesos. Se implementaría un contrato por dos años con la empresa que resulte ganadora, para el ofrecimiento de los sistemas.