Murió Germán Ejarque, funcionario y referente de discapacidad
Este miércoles se conoció la muerte de Germán Ejarque, un dirigente peronista muy querido en su partido y en el ámbito de la discapacidad. Fue funcionario.

Murió Germán Ejarque, funcionario y referente de Discapacidad.
Este miércoles 3 de septiembre murió Germán Ejarque, un reconocido referente de la discapacidad, quien había sido funcionario durante gobiernos peronistas provinciales y nacionales. Falleció por una enfermedad respiratoria. Las redes sociales se inundaron de mensajes de despedida y de dolor.
Ejarque era un dirigente político peronista muy querido, abierto al diálogo y con buenas relaciones con la mayor parte del amplio espectro partidario.
Te Podría Interesar
Fue director de Discapacidad durante el Gobierno de Francisco Paco Pérez (2011-2015). Además, el expresidente de la Nación, Alberto Fernández lo nombró como director de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional de la Dirección Nacional para la Inclusión de las personas con discapacidad en 2022.
Luego, fue Director del Observatorio de Discapacidad dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad. Siempre durante gobiernos peronistas, en Mendoza, fue presidente del Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad y vicepresidente del Consejo Federal de Discapacidad.
Ejarque y los rengos k
En pleno auge del kirchnerismo, en 2013, Ejarque creó "Los Rengos K", un movimiento político que nació en Mendoza y que aspiraba a conseguir una banca en el Congreso. Ejarque era el titular del Consejo de Discapacidad de Mendoza y como candidato del Frente Para la Victoria en las elecciones legislativas quería entrar a Diputados de la Nación pero no lo consiguió.
Ejarque estaba en la lista del Frente para la Victoria que encabezaba el ex intendente Alejandro Abraham, en el quinto lugar, detrás de Tatiana Mussatto y el sanrafaelino Omar Félix (actual jefe comunal).
Su lucha por los derechos de la discapacidad desde niño
Por una malformación que tuvo cuando nació, nunca pudo caminar y enfrentó a diario la discriminación, que pudo superar con el apoyo de sus padres, según contó a MDZ hace unos años.
Cuando comenzó el colegio, una ley impedía que los chicos con discapacidad pudieran estudiar en escuelas de enseñanza común. Tuvo que ir a un colegio especial, donde sus maestras, al ver sus ganas e inteligencia, le recomendaron a su familia cambiarlo a un colegio común.
Estaba prohibido, pero Germán, a los 11 años, le escribió una carta al entonces gobernador, José Octavio Bordón, para que lo autorizaran y lo logró. “Creo que ese fue mi primer acercamiento al partido justicialista”, recordó en una entrevista hace unos años.
Después de haberse graduado con medalla de oro como contador en la Universidad Champagnat, se casó y tuvo dos hijos, y militó en el kirchnerismo por la inclusión de los discapacitados. “En Argentina, el 12,9% de la población, más de cinco millones de argentinos tienen alguna limitación y no están preparados ni los partidos, ni la gente para interactuar, yo lo he vivido en persona”, señaló Ejarque en otra nota.
“En este movimiento tratamos de dar todas las herramientas que hagan a la accesibilidad, para armar cuadros políticos”, expresó en ese momento y destacó en ese entonces el trabajo del dirigente Jorge Rivas, quien después de un robo fue agredido y quedó cuadripléjico.
“Se están dando avances en materia legislativa, se está trabajando mucho y falta mucho por hacer, sobre todo por falta de participación y autocrítica, las personas con discapacidad, muchas veces nos quedamos del lado de la crítica y no de la construcción. Es importante que nos involucremos y podamos participar”, agregó por esos años.