Presenta:

Moratoria para impuestos porteños: hasta 48 cuotas para deudas tributarias

También se sancionó norma para regular honorarios de mandatarios judiciales. El plan de pagos es para deudas vencidas al 31 de agosto pasado. Plan entraría en vigencia en noviembre.

Foto: Legislatura porteña
Foto: Legislatura porteña

Con un despacho de consenso la Legislatura porteña aprobó una ley que regula honorarios y actividades para los mandatarios judiciales, que intervienen para generar la cobranza de deudas tributarias. El acuerdo es importante porque destrabó la posibilidad de debatir la puesta en marcha de una moratoria impositiva. La moratoria no podría ser efectiva si los honorarios son impagables, superando muchas veces el monto de la deuda ampliamente. La ley que permite el llamado a una moratoria también se aprobó finalmente con 47 votos, la totalidad de los diputados presentes en el recinto al momento de la votación.

La regularización de los honorarios de los mandatarios llevó a los profesionales a reclamar en la Justicia con fallo a favor, en contra de la regulación de sus honorarios.

Hasta minutos antes de ingresar al recinto los legisladores de la Comisión de Presupuesto que conduce Paola Michielotto (PRO) estuvieron redactando un despacho de consenso tanto para los mandatarios como para la ley que permitirá un plan de pagos para deudas impositivas.

Por otra parte, la discusión sobre los honorarios de los mandatarios y sus funciones, trabó la puesta en marcha de la moratoria para todos los impuestos de la Ciudad de Buenos Aires, una propuesta de Jorge Macri que espera hace meses, en la Legislatura porteña, ser sancionada para ponerla en marcha.

De todos modos hubo muchos cambios sobre los proyectos presentados con aporte de casi todos los bloques, entre otros del legislador Hernán Reyes de la Coalición Cívica de Elisa Carrió.

Reyes, en el recinto destacó la actuación del diputado del oficialismo, Matías López, jefe de la Legislatura porteña, para lograr los acuerdo y dijo que sin su participación no hubiera sido posible la ley."

De la oposición, Claudia Neira, presidenta del bloque Unión por la Patria, primera minoría en el recinto apuntó a la "situación crítica" de la economía que hace que "personas no puedan pagar sus obligaciones y necesitan un alivio".

La norma sancionada permitirá ahora que la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) ponga en vigencia la moratoria que busca alivio en la situación fiscal de los contribuyentes.

Del PRO, el presidente del bloque, Darío Nieto, apuntó a la regulación de los honorarios con los mandatarios. "Estamos haciendo justicia, podíamos hacer el camino fácil de la moratoria sin resolver el problema de fondo. Es injusto con los que menos tienen. Es la mejor ley posible con acuerdo de muchos", dijo el legislador.

La moratoria aprobada por la Legislatura porteña es para deudas vencidas al 31 de agosto de 2025, correspondientes a los impuestos Inmobiliario/ABL, Patentes, Ingresos Brutos, Sellos, Publicidad y otros tributos.

La Agip explicó que el esquema contempla "una condonación de intereses y punitorios con quitas de hasta el 100% "según el plazo de adhesión al plan, brindando una oportunidad concreta para regularizar obligaciones tributarias en condiciones más favorables.

Permitirá que los contribuyentes con deudas en instancia judicial puedan adherirse a la moratoria, "lo que implicará la suspensión de los plazos procesales iniciados y de la prescripción penal". En caso de cancelar la deuda en su totalidad –ya sea al contado o mediante un plan de pagos–, "se extinguirá la acción penal, infraccional y delictual", indicó la AGIP.

También los agentes de recaudación podrán regularizar deudas por retenciones o percepciones no ingresadas hasta el 31 de agosto de 2025, en hasta seis cuotas.

El organismo recaudador de la Ciudad determinará cómo será la implementación del plan de regularización, en las próximas semanas, incluyendo los plazos y procedimientos de adhesión, para que su entrada en vigencia sea el lunes 3 de noviembre.

El proyecto de moratoria fue anunciado por Jorge Macri en un paquete de medidas a principio del año legislativo.