Presenta:

Milei advirtió que busca "impulsar las reformas necesarias" para ordenar la economía

En su discurso en la Feria Internacional de Turismo, el presidente dijo que impulsa una "reforma laboral y fiscal" al tiempo que sostuvo que no se debe volver "a las devaluaciones bruscas".

Milei Turismo

Tras arribar de su viaje por los Estados Unidos, del cual trajo la bendición con formato de ayuda económica de parte del presidente norteamericano Donald Trump, Javier Milei se presentó en la Feria Internacional de Turismo en la que dijo que busca impulsar las "reformas necesarias" que la economía necesita para terminar de ordenarse.

"Necesitamos estabilidad suficiente, sin el temor a que la economia vuele por los aires, tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea más fácil, también necesitamos una reforma fiscal. Queremos impulsar las reformas necesarias para la economía , no debemos volver a las devaluaciones bruscas", señaló el primer mandatario.

Milei también expresó que "el orden fiscal no se negocia, estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo" al tiempo que aseguró “Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande”.

"Nuestro Gobierno tiene todo lo mencionado muy claro. Por eso hicimos el ordenamiento económico que hicimos y por eso queremos impulsar las reformas necesarias para que Argentina se vuelva un país competitivo y pueda florecer libremente la prosperidad. Por eso también tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes. Tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país".

"Necesitamos la estabilidad suficiente para que se puedan proyectar inversiones sin el temor a que la economía vuele por los aires de la noche a la mañana", dijo el presidente en su exposición en el predio de la Rural, en el que se celebra la Feria Internacional de Turismo.

"Necesitamos la estabilidad suficiente para que se puedan proyectar inversiones a 10, 20 o 30 años sin el temor a que la economía vuele por los aires de la noche a la mañana" fueron sus palabras para asegurar luego su mantra de que el equilibrio fiscal no se negocia.

Con respecto al sector turístico, Milei señaló que "se necesita mejorar la competitividad del sector, porque, como ya mencioné, el sector turístico compite con el sector turístico de todo el planeta. Para poder competir más y mejor, tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea más accesible para los distintos emprendimientos".

El jefe de Estado advirtió contra las soluciones que prometió la oposición: "Tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país".

Y concluyó con un llamado a la disciplina: "Estamos constantemente repitiendo que el orden fiscal no se negocia, que la inflación hay que pulverizarla o que los impuestos y las regulaciones deben ser menos. No es un capricho nuestro, es la disciplina que nos llevará a ser un país rico y próspero".

El acto inaugural de la 29° Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) representó la primera actividad pública de Javier Milei en la agenda doméstica después de su viaje a Nueva York, donde también intervino con un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).