Presenta:

Mendoza creó el "Programa de Compromiso Ambiental Educativo" para escuelas de toda la provincia

La norma, publicada este jueves en el Boletín Oficial, impulsa la participación activa de docentes y estudiantes en acciones de sostenibilidad.

El Programa de Compromiso Ambiental Educativo busca promover la conciencia ecológica y la acción climática desde las aulas mendocinas (foto ilustrativa).

El Programa de Compromiso Ambiental Educativo busca promover la conciencia ecológica y la acción climática desde las aulas mendocinas (foto ilustrativa).

Shutterstock

Mendoza dio un nuevo paso en materia de educación y sostenibilidad con la promulgación de la Ley Nº 9663, publicada este jueves en el Boletín Oficial. La norma crea el Programa de Compromiso Ambiental Educativo, que busca integrar la acción climática y el cuidado del ambiente dentro del sistema escolar.

El programa, según establece el artículo 2, tiene como objetivo implementar voluntariados ambientales, el Juramento Ambiental y la Bandera del Compromiso Ambiental en las instituciones educativas de la provincia. La iniciativa apunta a potenciar la acción climática, fortalecer la participación de la comunidad educativa y generar espacios de formación con pensamiento crítico e integral.

Además, la ley faculta a la autoridad de aplicación —el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas(DGE)— a reconocer la participación docente mediante un sistema de créditos que refleje la carga horaria dedicada al programa.

En su segundo capítulo, la norma establece la posibilidad de convocar a estudiantes a participar en voluntariados ambientales con enfoque participativo y activo. Los objetivos incluyen identificar problemáticas ambientales, promover prácticas sostenibles y contribuir a la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas mendocinos.

El Juramento Ambiental, una nueva tradición escolar

Uno de los puntos más destacados de la Ley Nº 9663 es la creación del Juramento Ambiental, que se celebrará cada año en el marco del Día Mundial del Ambiente. Este compromiso, de carácter voluntario, estará destinado a estudiantes de sexto grado de primaria y tercer año de secundaria.

Durante el acto, los jóvenes se comprometerán a proteger los ecosistemas, cuidar el agua y los espacios verdes, reducir residuos y promover el uso responsable de la energía, entre otras acciones. El objetivo es que los alumnos asuman un rol activo como guardianes de la naturaleza y promotores del desarrollo sostenible.

Símbolos y reconocimiento ambiental

La ley también incorpora la Bandera del Compromiso Ambiental, un nuevo estandarte que podrán adoptar las escuelas que participen del programa. Este símbolo representará el compromiso institucional con la protección del ambiente.

Asimismo, se creará la figura de las abanderadas, abanderados y escoltas del ambiente, quienes serán seleccionados por la autoridad educativa según su participación en actividades ambientales, su desempeño académico y su conducta escolar.

Implementación y reglamentación

El Poder Ejecutivo provincial tendrá un plazo de 180 días para reglamentar la Ley Nº 9663, estableciendo los procedimientos para su puesta en marcha. La autoridad de aplicación —la DGE— será responsable de definir los mecanismos operativos y de selección, así como la elaboración de los protocolos para el Juramento y la Bandera Ambiental.

Con esta iniciativa, Mendoza se suma a la tendencia de incorporar la educación ambiental como eje transversal en la formación de las nuevas generaciones, promoviendo el compromiso ecológico desde la escuela y consolidando un modelo educativo con conciencia climática.

El texto publicado en el Boletín Oficial

Embed