Máximo Kirchner sale al auxilio de Javier Milei en el Conurbano para impedir el éxito de Kicillof
Con el peronismo fracturado y La Libertad Avanza en retroceso, el cierre de listas bonaerense desata internas, reacomodos y el regreso de Milei a la campaña.

Cristina, "aburrida" sigue arrinconando a Kicillof mientras que Milei lo agradece
“La mesa tripartita resultó un fracaso terrible. Jamás sucedió lo que estamos viviendo en estos días. Una docena de listas no tienen validación definitiva, los candidatos entraron y volaron por el aire y ahora vamos a tener el otro quilombo, la lista de diputados nacionales”, le dijo a MDZ un importante referente de Fuerza Patria, quien además aventuró: “Si Máximo nos vuelve a empomar, es el fin”.
La charla se había iniciado de manera casi diplomática entre el intendente y MDZ. La consulta estaba relacionada con la situación de más de una decena de localidades. El colmo de la desidia se dio en San Nicolás, donde Fuerza Patria no tendrá ningún candidato y la familia Passaglia podrá expandir su pyme familiar con la mayoría casi total del Concejo Deliberante.
Te Podría Interesar
“Nada es por casualidad… Y alquilá balcones para el cierre de listas… De nuevo Axel va a tensar, pero está rodeado de gente sin gimnasia… Creo que lo tiene que mandar a negociar a Ferraresi (Jorge)”, el intendente de Avellaneda hoy peleado con La Cámpora.
La discusión pública entre los defensores de los Kirchner con el resto del peronismo provincial será preponderante para entender si la familia de los dos presidentes tiene una alianza secreta con el gobierno nacional o no, como suponen muchos integrantes del post kirchnerismo. “Cristina presa y aburrida nos cagó la vida”, reflexionó la misma fuente.
En La Libertad Avanza creen que será indispensable la presencia de Javier Milei en la campaña bonaerense. Las candidaturas no arrancan ni toman la densidad política que pretenden y para eso habría sido convocado nuevamente Santiago Caputo. ¿El asesor presidencial lo sabe? Por ahora parece trabajar a reglamento, impedido de poder colocar un par de legisladores propios en septiembre y, quizás, también en octubre.
Consultado uno de los asesores del nuevo poder presidencial, cercano al esquema armado por Karina Milei y los primos Menem, “nadie nos avisa cuando termina la quinta para transformarse en cuarta”, en clara referencia a las secciones electorales en que se divide la elección de la Provincia de Buenos Aires.
La presencia de Milei con el candidato local será un hecho. En redes ya se está distribuyendo el video grabado hace diez días por todos los candidatos que encabezan los 135 municipios en los que piden directamente “el voto para los candidatos de Milei. Hay que decirle no al desastre que hizo el kirchnerismo en la Provincia. Para frenarlo, la única solución es votar violeta, con el águila de La Libertad Avanza”.
Algunos lo distribuyeron con más pasión que otros. Unos directamente no lo sienten. Otros, conversos, han sabido pasar por diferentes espacios anteriormente, desde Barrios de Pie hasta el kirchnerismo. No sólo Cristian Ritondo se disfraza.
La necesidad de puntualizar el color y meter a Milei en una campaña que no tenía demasiada relevancia surgió luego de leer los últimos sondeos de opinión. Desde hace más de un mes se viene registrando una caída de la imagen presidencial, que se suma a las dificultades que trae aparejado una elección desdoblada, con ocho diferentes votaciones en un mismo día, y con una gran apatía producto que, como el gobierno también lo veía, “estas elecciones no sirven para nada”.
Un primer aspecto que se observó es que Julio Zamora, en la Primera Sección Electoral, a pesar de provenir del peronismo, se “come” el voto republicano que en la elección de noviembre de 2023 fue a auxiliar al mundo libertario.
En la Tercera, Mauricio Dalessandro, apoyado por las mismas manos que en las PASO de 2023 estuvieron cerca de Milei, más el candidato de Potencia, Félix Lonigro, referenciado en María Eugenia Talerico, también producen el mismo efecto. Son votos supuestamente PRO republicanos que no van a votar al candidato libertario.
El otro punto que también “pegó” en el nivel de acompañamiento al gobierno nacional es que es en el Conurbano, AMBA, que representan las secciones electorales más pobladas del país, donde más se sienten los efectos de la política ejecutada para combatir la inflación. La caída abruptas de las ventas, los cierres de comercios de cercanía y la falta de trabajo en los talleres manufactureros impactaron como un éxocet en la coraza de los votantes “blandos” del gobierno nacional.
Por eso, una de las buenas noticias que tiene el mileísmo es la nacionalización de la elección seguida con la candidatura de Kirchner o Sergio Massa en octubre próximo, que también repercutirá en la campaña de septiembre.