Maximiliano Pullaro logró la reforma constitucional en Santa Fe y podrá reelegir como gobernador
Con apoyo mayoritario, Santa Fe reformó su Carta Magna tras más de 60 años. Maximiliano Pullaro consiguió la posibilidad de ser reelecto y se ampliaron los derechos sociales.

Maximiliano Pullaro alcanzó una victoria política y podrá ser reelecto gobernador.
Cuenta de X @maxipullaroTras once sesiones plenarias y un debate intenso que incluyó acuerdos transversales pero también fuertes objeciones de los libertarios y del bloque de Amalia Granata, la Convención Constituyente de Santa Fe aprobó este miércoles la nueva Constitución provincial. El texto, integrado por 161 artículos, incorpora uno de los puntos más buscados por el gobernador Maximiliano Pullaro: la habilitación de la reelección.
Desde el retorno democrático en 1983, ningún mandatario había logrado avanzar en la reforma de la Carta Magna santafesina, vigente desde 1962. Pullaro, que además participó como convencional, consiguió así una victoria política clave para su gestión, pese a las impugnaciones judiciales que impulsó el sector libertario y que no prosperaron.
Te Podría Interesar
El respaldo a la reforma comenzó a consolidarse desde el arranque, cuando el reglamento de la Convención fue aprobado con el apoyo de un sector del peronismo. Ese protocolo fijaba que los artículos podían sancionarse por mayoría simple.
El dictamen de mayoría elaborado por la Comisión Redactora se votó este martes y el texto final quedó sancionado este miércoles, con 52 votos a favor y 17 en contra, lo que equivale al 75,4% del cuerpo. En el tratamiento artículo por artículo, algunas disposiciones obtuvieron respaldos menores.
Maximiliano Pullaro podrá reelegir
Uno de los cambios más significativos fue la habilitación de la reelección del gobernador y vice por un solo período consecutivo. De este modo, Santa Fe se despega de Mendoza, la única provincia que aún prohíbe esa posibilidad.
El texto también limita los mandatos legislativos, elimina la mayoría automática en Diputados, descentraliza la Justicia al otorgar autonomía al Ministerio Público de la Acusación, establece restricciones a la permanencia de los jueces de la Corte e introduce nuevos mecanismos de selección y enjuiciamiento de magistrados y fiscales. Además, consagra la autonomía municipal, incorpora instancias de participación ciudadana y amplía el catálogo de derechos.
Derechos incorporados
La salud se incorpora como un derecho fundamental garantizado por un sistema público, gratuito y de calidad. Los medicamentos son reconocidos como un bien social y se promueve la producción estatal.
El trabajo pasa a ser definido como derecho humano y deber social, con garantías de salario justo, jornada limitada, desconexión digital y medidas contra la violencia laboral.
El acceso a un ambiente sano y equilibrado queda consagrado como derecho colectivo, mientras que el agua es declarada un bien común, con acceso universal al agua potable y al saneamiento.
La nueva Carta Magna santafesina, con sus 161 artículos, será jurada el viernes por la tarde y publicada en el Boletín Oficial en las próximas horas. Su entrada en vigencia está prevista para el lunes.