Presenta:

Luis Petri reivindicó a Julio Roca y la Campaña del Desierto en la fundación de Malargüe

El diputado nacional electo y ministro de Defensa resaltó el poder de las Fuerzas Armadas. Habló de la historia del municipio y obvió la preexistencia de las comunidades nativas.

Luis Petri reivindicó la figura de Julio Roca en la fundación de Malargüe. 

Luis Petri reivindicó la figura de Julio Roca en la fundación de Malargüe. 

Este domingo se llevó a cabo el tradicional almuerzo de las fuerzas vivas en el departamento de Malargüe, en el que se homenajeó el 75° aniversario de la segunda fundación del departamento. Contó con varios invitados estelares como el gobernador Alfredo Cornejo y el diputado nacional electo, Luis Petri. Quien a su vez sigue ejerciendo como Ministro de Defensa.

Fue justamente Petri quien ofreció uno de los discursos, luego del intendente Celso Jaque. En él, hizo un repaso del rumbo económico nacional para enmarcar el contexto productivo del municipio. Sin embargo, llamó la atención el inicio de su diálogo, cuando recordó el papel de la llamada Campaña del Desierto encabezada por el entonces presidente Julio Roca, en la fundación del pueblo.

Luis Petri Malargue 3
Luis Petri durante su discurso. 

Luis Petri durante su discurso.

Malargüe tuvo históricamente poblaciones nativas cazadoras y recolectoras. Se destacan los Puelches, Pehuenches y Mapuches. Poblaciones que resistieron aún a la fundación de la Ciudad de Mendoza en 1561, en parte del territorio que ocupaban los Huarpes. En 1848 se fundó el fuerte de Malargüe con el objetivo de avanzar sobre esas poblaciones (antes se había construido el de San Rafael), proceso que culminó precisamente con esa Campaña del Desierto. Las comunidades nativas que quedaron fueron incorporadas en la sociedad en un proceso de amalgama que introduce variables de dominación. En 1950 se produjo la segunda fundación de la ciudad y es la que este domingo se conmemoró, con motivo de su aniversario.

Si uno ingresa a la página de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Malargüe, se lee sobre este proceso la siguiente reseña: "La necesidad del nuevo estado nacional, de expandir su territorio y ampliar su economía y el no reconocimiento de los pueblos originarios como pueblos preexistentes, justificaron la aniquilación cultural, ideológica y física de estas etnias a través de diferentes campañas en su territorio, que comenzaron primero con la fundación del fuerte de San Rafael en 1805 y luego con la del fortín de Malargüe en 1848. Finalmente, en 1879 culmina con la mal llamada conquista del desierto, que somete por la fuerza a las poblaciones en resistencia, asistiendo al primer genocidio de nuestra historia".

Muy lejos de esta percepción estuvo este domingo el propio Luis Petri, quien en su calidad de gestor político de las Fuerzas Armadas, destacó la figura de Julio Roca y su participación en la fundación de la ciudad. "Cuando uno repasa la historia de los pueblos se da cuenta cómo estaban íntimamente vinculados y asociados con nuestras Fuerzas Armadas, lo digo aún como ministro de Defensa", comenzó su relato.

Julio Argentino Roca
Julio Argentino Roca
Julio Argentino Roca

"Cuando revisa la historia de Malargüe se da cuenta que hubo un general como Julio Argentino Roca que primero estableció un fortín y que a partir de ese fortín y de la Campaña del Desierto nos permitió, entre otras cosas, contar con esa extensa y hermosa Patagonia argentina. De ese fortín vino la villa y luego la primera fundación para pasar luego a la segunda fundación allá por 1950", repasó.

"Allí está nuestra reivindicación y nuestro orgullo por las Fuerzas Armadas. Porque muchas veces fueron destratadas, demonizadas. Uno se da cuenta que esta Argentina grande se hizo con militares que creyeron en este país. Con San Martín cruzando Los Andes. Con Güemes conteniendo en el norte a los realistas y permitiendo que en 1816 se pudiese declarar la independencia de nuestro país. Con un Belgrano como jefe del ejercito del norte y con Roca", coincidió.

Para cerrar, Petri argumentó: "Uno da cuenta de que los pueblos se fueron fundando a partir de los regimientos del Ejercito que hicieron carne ese dicho que dice 'gobernar es poblar'. Así como la Armada posibilitó que hoy tuviésemos Tierra del Fuego".