Presenta:

La causa Cuadernos suma presión para tener más audiencias y acelerar el proceso judicial

El juicio por la causa Cuadernos avanza con nuevas audiencias, acusaciones a Cristina Fernández de Kirchner y un debate judicial por la modalidad del proceso.

Cristina Fernández de Kirchner en la primera audiencia del juicio por la causa Cuadernos.

Cristina Fernández de Kirchner en la primera audiencia del juicio por la causa Cuadernos.

La causa Cuadernos atraviesa una nueva etapa con la lectura de las acusaciones contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 imputados, entre exfuncionarios y empresarios.

El juicio, a cargo del Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7), avanza con la revisión de los requerimientos fiscales y las imputaciones por cohecho y asociación ilícita.

Mientras se desarrollan las audiencias, la Cámara Federal de Casación Penal se reunirá este martes con los jueces del tribunal, Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, para analizar la posibilidad de reemplazar la modalidad virtual que rige actualmente por un esquema presencial, con el objetivo de imprimir mayor celeridad al proceso.

Qué analizará el Tribunal Oral Federal

La reunión, convocada por la Superintendencia de la Casación, busca evaluar si las condiciones están dadas para aumentar el ritmo del debate oral y permitir la participación directa de los acusados y sus defensas. Entre las alternativas en análisis figura la utilización de la Sala AMIA de los Tribunales de Retiro, recientemente refaccionada y con capacidad para más de 200 personas.

Por el momento, el tribunal resolvió sumar una audiencia semanal a partir del 25 de noviembre, por lo que el juicio continuará los martes y jueves de manera virtual, mientras que las indagatorias serán presenciales únicamente para los imputados que decidan declarar. Esta decisión generó críticas entre algunos abogados defensores, que plantearon dificultades logísticas y superposición con otros procesos judiciales.

En la audiencia del jueves pasado se leyeron las imputaciones por cohecho activo contra 24 empresarios, señalados por presuntos pagos de sobornos a cambio de contratos de obra pública y concesiones estatales entre 2003 y 2015. La acusación sostiene que esos aportes ilegales eran recaudados por una estructura paralela al Poder Ejecutivo Nacional, integrada por 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos choferes.

Cómo avanzaran las audiencias

De acuerdo con el cronograma previsto, el jueves 20 continuará la lectura de los requerimientos elaborados por la Fiscalía Federal N°4, a cargo de Carlos Stornelli, y se extenderá hasta el 25 de noviembre. Luego, el jueves 27, será el turno de la causa conocida como “La Camarita”, que investiga la cartelización de obras públicas en la Cámara Argentina de Empresas Viales.

Para el 2 y 4 de diciembre están pautadas las audiencias dedicadas a los tramos vinculados con contratos de transporte ferroviario y corredores viales, que forman parte del mismo entramado de presunta recaudación ilícita. La acusación coloca a Cristina Kirchner como jefa de la asociación ilícita, con 204 hechos de cohecho pasivo atribuidos a su responsabilidad.

A medida que se multiplican las audiencias y crece la presión sobre los tiempos procesales, la Causa Cuadernos se aproxima a una instancia decisiva. Los próximos meses definirán no sólo la modalidad del debate —presencial o virtual—, sino también el rumbo de un expediente que, quince años después del inicio de los hechos investigados, sigue siendo un emblema del vínculo entre política, poder y corrupción en la Argentina.