El juicio de la causa Cuadernos pasará a ser semipresencial y sumará otra audiencia semanal
El Tribunal Oral Número 7 respondió duramente las críticas por la modalidad del debate y determinó que a partir del 25 de noviembre se realizará los días martes y jueves. También reclamaron más personal para el proceso.
Cristina Fernández de Kirchner, una de las principales apuntadas en la causa Cuadernos. Foto: EFE
En términos contundentes, los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli contestaron los cuestionamientos sobre la forma en la que se inició lleva adelante el juicio por los escritos de Oscar Centeno, donde la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner está acusada de encabezar una asociación ilícita dedicada a la recepción de dádivas.
Tras abrir la segunda audiencia donde se retoma la lectura de la imputación, el titular del TOF 7, Enrique Méndez Signori, leyó una resolución donde señaló que a partir del próximo martes el juicio pasará a tener dos audiencias, una el martes y otra el jueves. En esa línea, también confirmaron que la etapa de indagatorias se celebrarán de forma mixta, es decir, presencial para algunas de las partes y remota para el público en general.
Te Podría Interesar
Los jueces dejaron claro que el debate se había fijado con antelación bajo modalidad virtual, con opciones híbridas y presenciales, metodología ya extendida y aceptada, cosa que continuar el proceso a pesar de las dificultades "tal como ocurrió la semana pasada con el comportamiento de algunas personas imputadas conectadas telemáticamente" y pusieron como ejemplos diversos debates orales que subsanaron como el de la Casa de la Moneda, enriquecimiento ilícito de Nélida Caballero (ex cocinera de Julio De Vido) y del ex jefe del ejército César Milani, además el del expediente Gas Natural Licuado entre otras.
Asimismo, los magistrados manifestaron su malestar ante la falta de recursos humanos y espacio físico para llevar adelante el juicio, a pesar de numerosos reclamos a la Corte Suprema, Consejo de la Magistratura y Cámara Federal de Casación Penal, que solo fueron parcialmente atendidos y destacaron la agenda del tribunal con otros juicios importantes en curso y programados, lo que suma una importante carga.
Méndez Signori también señaló que el titular de Casación, Daniel Petrone, ofreció la sala "Amia", ubicada en Comodoro Py para la realización del juicio. Ante ello, el magistrado remarcó que el espacio cuenta "con un doble orden de problemas hoy insolubles", pues, por un lado, "no estuvo ni está en condiciones a la fecha de ser utilizada por remodelaciones" y por el otro que en el edificio judicial de Retiro "carece de oficinas y demás instalaciones para llevar adelante el juicio con su personal en esa sede".
El TOF 7 indicó que afrontó múltiples dificultades “que fueron sorteadas merced a los ingentes esfuerzos del personal en las tareas atingentes a la tramitación de las profusas actuaciones, resolviendo numerosos planteos de las partes con mayor y menor complejidad (la mayoría pretendiendo evitar esta instancia oral y pública)”.
Finalmente, los jueces adelantaron que solicitarán a la Corte Suprema habilitar la sala “Derechos Humanos” del palacio judicial de la calle Talcahuano (espacio donde se realizó, entre otros, el "juicio a las Juntas") para llevar adelante el debate de forma semipresencial y confirmaron su presencia de la convocatoria que la superintendencia de la Cámara Federal de Casación les extendiera para el próximo 18 de noviembre de la cual "se canalizarán nuevamente las peticiones relevadas con anterioridad".
