Luis Caputo ratificó el rumbo económico y defendió el sistema de bandas cambiarias
Caputo defendió las bandas cambiarias, habló de previsibilidad y dijo que la Argentina necesita eliminar la “volatilidad política” para sostener el crecimiento.
El ministro de Economía Luis Caputo.
Luego del viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos y su participación en el American Business Forum, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la gira fue “muy positiva” para la Argentina y reafirmó el rumbo económico del Gobierno.
En declaraciones a LN+, anticipó que el país podría crecer “en torno al 5%” en 2026 y que la inflación bajará a “menos del 1%” hacia mediados de 2026.
Te Podría Interesar
“Hubo un cambio al día siguiente de la elección. El feedback que hemos recibido contrapuso al parate del riesgo kuka. Fueron muy elocuentes y un espaldarazo espectacular. Vamos a empezar a ver una recuperación inmediata que se verá a partir del tercer trimestre y el año que viene la Argentina podría estar creciendo en torno al 5%”, afirmó Caputo.
Luis Caputo y el respaldo a las bandas cambiarias
El ministro sostuvo que la economía nacional tiene potencial para crecer incluso por encima de esa cifra: “La Argentina tiene potencial para crecer tranquilamente en el rango que dijo el Presidente (entre el 7% y 10%). Todo va a depender de cuánto logremos convencer a los actores económicos que, cuanto más rápido se muevan, más rápido vamos a poder salir de esto. Este es un gobierno que invierte en la gente”.
En materia cambiaria, Caputo ratificó su apoyo al sistema de bandas para el dólar, aunque aclaró que prefiere que la cotización no se acerque al piso. “Estoy cómodo con cualquier precio, siempre y cuando esté dentro de los valores establecidos, pero preferiría que el dólar no ronde cerca del piso porque no le haría bien a la economía”, explicó.
También subrayó que el esquema “da previsibilidad y tranquilidad” a los argentinos:
“Le estamos dando tranquilidad a la gente: no se van a levantar mañana y va a haber un cimbronazo. Si el dólar sube al techo, no va a pasar de ahí, así que andá a dormir tranquilo que no pasa nada.”
“La gente hoy quiere previsibilidad”
Para Caputo, las bandas cambiarias son una herramienta adecuada para una economía frágil: “El sistema de bandas es opinable. Yo puedo decir que es superior porque la gente hoy quiere previsibilidad, y las bandas te dan eso. No hay sorpresas. No quiere volatilidad. La Argentina todavía tiene una demanda de dinero muy frágil. Ante cualquier situación de incertidumbre, la demanda de pesos puede caer mucho más que en un país normal y la reacción de la gente es ir al dólar.”
El funcionario también se refirió al clima político y a los vaivenes ideológicos del país. “La Argentina necesita eliminar la volatilidad política. No podemos seguir estando cada dos años en el que pasamos del capitalismo al comunismo. Eso genera una volatilidad que no es normal. Es lo que pasó en 2019. Después del gobierno de Macri tuvimos que poner cepo”, señaló.
Caputo explicó que la suba de tasas se produjo en un contexto electoral que definió como una “política de guerra”. Sin embargo, afirmó que ese escenario comenzó a normalizarse. “Dijimos que se iba a normalizar después de las elecciones y pasó en tiempo récord”, sostuvo.
Aseguró además que, mientras se mantenga la ortodoxia fiscal, las tasas y la inflación continuarán bajando, hasta converger con niveles internacionales hacia mediados de 2026.
Mensaje a los gobernadores
Por último, el ministro destacó la importancia del diálogo con las provincias tras la reunión con los mandatarios y el presidente Milei. “Si la economía crece, el país recauda más y es mucho más lo que se benefician las provincias. Para los gobernadores, lo más importante es apoyar estas reformas que empujan a la Argentina hacia arriba, así todos tenemos mayores recursos”, concluyó.

